La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante la despedida del diestro Enrique Ponce de Las Ventas.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante la despedida del diestro Enrique Ponce de Las Ventas. CAM

Política TAUROMAQUIA

Ayuso relanzará Las Ventas como plaza grande invirtiendo 40 millones en plena ofensiva del Gobierno contra los toros

La Comunidad de Madrid invierte, además, casi dos millones de euros en recuperar corridas populares en localidades de la región.

Las obras no afectarán a la celebración de festejos y estarán terminadas para el centenario de Las Ventas, que se celebrará en 2031.

Más información: El plan de Ayuso para que vuelvan los toros a los pueblos de Madrid: la feria de Algete y dos más, con subvención

Publicada

La Comunidad de Madrid tiene todo listo para modernizar la histórica plaza de toros de Las Ventas con un presupuesto inicial de 40 millones de euros.

La remodelación, pendiente desde 2017, supone un paso más del equipo de Isabel Díaz Ayuso para recuperar la vitalidad de la tauromaquia en un momento en el que el Gobierno de Pedro Sánchez le ha dado la espalda.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, presentará este miércoles el proyecto de obras ante el Consejo de Gobierno de la región.

Hace apenas unos meses, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunciaba la decisión de su departamento de eliminar el Premio Fundación Toro de Lidia.

Ese paso hizo reaccionar a varios presidentes autonómicos del PP, entre ellos Ayuso. A ellos se les unió el socialista, Emiliano García Page. La respuesta fue impulsar el galardón con sus propios fondos.

Ahora, la presidenta madrileña redobla su apuesta por los toros relanzando Las Ventas como plaza grande y uno de los foros más atractivos de la capital junto al Bernabéu y el Riyadh Air Metropolitano

Los trabajos de la plaza, que durarán unos 60 meses, se centrarán en el edificio principal, pero incluirán intervenciones puntuales en otras zonas, como el corral de la esquina noreste y la pajera de caballerizas.

Las obras no afectarán a la celebración de festejos y estarán terminadas a las puertas del centenario de Las Ventas, que se celebrará en 2031.

Durante los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha invertido más de dos millones de euros en mejoras en Las Ventas. Se han renovado y mejorado los graderíos, reparación de tejados del Museo Taurino y la Capilla, y la renovación de la Enfermería. Actualmente, se están reformando los forjados y vomitorios de los tendidos altos.

Un millón de espectadores

El objetivo principal de la reforma que se dará a conocer este miércoles es adecuar las instalaciones en materia de seguridad, mediante una intervención general.

La intervención afectará a todos los niveles, principales e intermedios, tanto a sus elementos constructivos y acabados interiores como a la totalidad de la estructura sustentante. Es decir, una intervención al corazón de la plaza que durará cinco años.

La remodelación llega en un momento especial para esta histórica plaza. Durante el pasado 2024 rozó el millón de espectadores.

La próxima feria de San Isidro 2025 contará con 17.536 abonados, 961 más en relación  a 2024, y supone el mayor incremento en venta de abonos de los últimos tres años en la que es la feria más importante del panorama taurino a nivel mundial.

Las Ventas

Las Ventas

Además de esta remodelación, y de la inversión de más de dos millones en los últimos tres años, el Centro de Asuntos Taurinos ha realizado más de una veintena de intervenciones puntuales en la plaza, con un presupuesto de 700.000 euros.

Entre otras, se ha acometido la reparación de burladeros, restauración de cerrajería, múltiples intervenciones en pavimentos y suelos, pintura, climatización y solado en el Museo Taurino, reparación de las salas Antoñete y Bienvenida, actuaciones en corrales y túneles de acceso al ruedo; baños, etc.

Fiestas Locales

Más allá de estas actuaciones en Las Ventas, el Gobierno sigue aumentando año a año la inversión en festejos taurinos a través del convenio entre el Ejecutivo autonómico y la Fundación Toro de Lidia.

En su edición de 2025, los toros tendrán una inversión de 1,7 millones de euros para un total de 25 festejos: 13 de la Copa Chenel, 9 del Circuito de Novilladas y tres del de Kilómetro 0. En el primero de ellos, en memoria del maestro Antonio Chenel Antoñete, compiten 18 matadores.

Por su parte, el Circuito de Novilladas cuenta con ocho de los mejores novilleros del panorama actual, siete de ellos pertenecientes a alguna de las escuelas de tauromaquia de la región. En cuanto a Kilómetro 0 participan 12 novilleros sin picador, tanto de escuelas madrileñas como de otras de España.