Ilustración: Tomás Serrano

Ilustración: Tomás Serrano

Política CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Feijóo contra la excusa de "la pérdida de tiempo": exigirá a Sánchez Presupuestos como requisito previo para la Defensa

El PSOE se queda solo en la pretensión de prorrogar las cuentas aprobadas en 2022, sin cumplir con la obligación constitucional de presentar unas nuevas.

Más información: Otegi visita a Puigdemont en Waterloo para coordinar su lucha por la independencia de Cataluña y País Vasco.

Publicada

Dice la portavoz del Gobierno que presentar los Presupuestos para debatirlos y negociar enmiendas es "hacer perder el tiempo al Congreso de los Diputados y, por lo tanto, a los ciudadanos".

Este miércoles, sólo 24 horas después, el líder de la oposición le recordará al presidente del Ejecutivo que la cosa no va así. Alberto Núñez Feijóo reclamará a Pedro Sánchez, en una comparecencia ante el Congreso largamente retrasada por Moncloa, que especifique si ya ha renunciado a aprobar los Presupuestos, "cuando debería ser el primer punto de su plan de Defensa".

Pilar Alegría estableció como "un ejercicio de realismo" la excusa de la pérdida de tiempo desde la mesa del Consejo de Ministros, en Moncloa. Y lo hizo a pesar de la esencia de una democracia parlamentaria, y no presidencialista, es el debate en el Parlamento.

El Gobierno está sometido a las Cortes porque son ellas las que le dan la primera legitimidad, en la investidura.

Y sentado junto a ella, Félix Bolaños abundó en el argumento. Según el ministro de la Presidencia, de Justicia y de Relaciones con las Cortes, la Constitución regula "con toda normalidad" que si no hay unas cuentas públicas aprobadas en tiempo y forma, éstas "se prorrogan".

Pero no es eso lo que dice el artículo 134.3 de la Carta Magna, que es taxativo: "El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior". Y en ningún caso prevé que el proyecto se deje de presentar.

Porque así lo quiso el constituyente, y porque además en este empeño se ha quedado solo el PSOE: ni, evidentemente, la oposición ni sus socios de Gobierno o los parlamentarios aceptan la treta de dejar pasar los meses (y los años ya) sin siquiera elaborar unos Presupuestos desde los aprobados en el año 2022.

Es decir, en la pasada legislatura. Con otra composición del Congreso y del Senado, cuando el PSOE era el partido más votado, cuando la llave de las votaciones la tenía el Ciudadanos de Inés Arrimadas, y no el Junts de Carles Puigdemont. Y cuando España y Europa no estaban en esta comprometida situación geopolítica.

Por eso, Feijóo preguntará este miércoles a Sánchez "en calidad de qué comparece en el Congreso", según han anticipado fuentes de su entorno a este diario.

Después de la semana negra, con derrotas en el Congreso, que reveló una "precariedad que ya era evidente" en las últimas sesiones parlamentarias. Y específicamente "en torno a las políticas de Defensa, Seguridad y Soberanía por la falta de apoyos entre sus aliados".

Feijóo pedirá a Sánchez que explique cómo va a comprometerse ante la OTAN, "si una parte de su Gobierno quiere abandonarla".

Así lo votaron los diputados de Sumar, el socio minoritario del PSOE en el Ejecutivo de coalición, el pasado jueves. Y no contenta con eso, su líder dentro del Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, advertía el mismo día que "es obligación" de Sánchez presentar los Presupuestos "y tratar de aprobarlos".

Tras las palabras de Alegría en Moncloa, salieron todos los portavoces de Sumar a redoblar la presión sobre María Jesús Montero, vicepresidenta de Hacienda, y el PSOE. La portavoz parlamentaria, Verónica Martínez, replicó que "discutir cuestiones en el hemiciclo con los grupos parlamentarios nunca es una pérdida de tiempo".

"La preocupación es máxima, sin Presupuestos no se pueden hacer políticas públicas", añadió el diputado aragonesista Jorge Pueyo. Por su parte, la portavoz de los comunes, Aina Vidal, advirtió de que "dentro del Gobierno es donde seguiremos hablando con el PSOE para que traiga los Presupuestos y para que podamos al menos discutirlos".

Y finalmente, Enrique Santiago, de IU, insistió en que presentar las cuentas es una "obligación". Y que "si no salen adelante, serán las derechas las que tengan que dar cuenta de por qué están en contra de esas políticas y de avances sociales".

También el anterior socio de Gobierno arremetía contra Sánchez y su plan de soslayar el Parlamento. El portavoz de Podemos, Javier Sánchez, acusó al presidente de haber "renunciado a presentar los Presupuestos, no por falta de apoyos, sino porque prefiere aumentar el gasto militar de tapadillo".

Los partidos independentistas catalanes coinciden, a pesar de su enfrentamiento, cada vez más recrudecido. Tanto ERC como Junts creen que el Gobierno "no se va a atrever a presentar los Presupuestos" porque "no cuenta con nuestro apoyo para aprobarlos".

Para la Esquerra Republicana de Oriol Junqueras es inviable apoyar unas cuentas de 2025 si no se cristalizan ya los acuerdos de investidura de Sánchez y de Salvador Illa.

Y para Junts, los otros siete votos clave para sacar adelante ese proyecto de ley, "no hay nada de qué hablar mientras el Estado no pague lo que debe", según apunta un portavoz de la formación de derecha separatista, "en inversiones hurtadas a Cataluña".

Comparecencia postergada

En este ambiente, al que se añadió anoche la reunión publicitada con fotos y vídeos entre Puigdemont y el bildutarra Arnaldo Otegi en Waterloo, para coordinar su lucha por la independencia de "los pueblos catalán y vasco", comparece Sánchez en el Congreso este miércoles a primera hora.

Lo hace con más de un mes de retraso desde que el PP presentó su petición, a mediados de febrero, por la cumbre convocada por Emmanuel Macron en París.

Para entonces, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE ya se habían reunido informalmente, en un "retiro" convocado por el presidente del Consejo, António Costa. Después se han vuelto a encontrar dos veces: en una cita extraordinaria del Consejo y otra, la de hace una semana, según calendario.

En este viaje a Bruselas, la cumbre fracasó en parte por las reticencias de Sánchez al programa ReArm Europe, expresadas desde su llegada a la cita.

En medio, Sánchez ha acudido a otras tres cumbres para negociar su plan de Defensa ante los socios de la UE y los aliados de la OTAN. Una en Londres, otra en Kiev con Volodímir Zelenski en el tercer aniversario de la guerra, y una última telemática convocada por el primer ministro británico Keir Starmer.

Contra la excusa

Feijóo reclamará información sobre el plan de Defensa, "si es que existe", anticipan las fuentes del PP. También sobre el Presupuesto, "si es que pretende presentarlo", más allá de la excusa de la pérdida de tiempo esgrimida por Alegría este martes. Y recalcará a Sánchez que debe "someterse a la autorización de la Cámara antes de tomar cualquier decisión".

En este tiempo, el líder del PP español también ha mantenido cumbres con sus colegas del Partido Popular Europeo (PPE), formación mayoritaria en el Parlamento y en el Consejo europeos, con 14 (pronto 15) de los 27 jefes de Estado y de Gobierno.

"Cuento con más información en materia de Defensa", confiesa el líder del PP español, "por otros líderes europeos que la que me transmitió Sánchez en el café de media hora en Moncloa", hace dos semanas.

Por eso, el político gallego denunciará desde el estrado que Sánchez haya llegado a este punto "sin un plan de Defensa". Y por tanto, según anticipan las fuentes de su entorno, le solicitará información precisa:

Para empezar, ¿cuánto dinero tiene previsto invertir en Defensa? ¿El 2% del PIB, que ha incumplido sistemáticamente desde que hace siete años llegó a Moncloa, el 3% que ya le exige Ursula von der Leyen, o el 3,5% que se impondrá en la cumbre de la OTAN del próximo mes de junio, en La Haya?

Asimismo, Feijóo quiere conocer el plazo para alcanzar ese objetivo "imprescindible, en el contexto actual" en el que los EEUU de Donald Trump están en retirada del vínculo transatlántico. "¿Cuánto va a gastar año a año?", preguntará Feijóo.

"¿Y de dónde va a salir ese dinero? ¿De más impuestos a los españoles? ¿No tiene bastante con 97 subidas, o prevé sacrificar alguno de sus privilegios para no tirar de otras partidas o de más deuda todavía?", será otra de las cuestiones de su réplica al presidente.

El líder del PP exigirá información detallada sobre el instrumento que prevé utilizar el presidente para cumplir los compromisos con la UE y la OTAN: "¿El instrumento democrático, es decir, los Presupuestos, el más tramposo, los decretos, o el más arbitrario, las modificaciones de crédito?".

El presidente popular reclamará conocer también a qué se comprometió Sánchez en París y en Londres, sobre la eventual presencia del Ejército español en suelo ucraniano. "Cuál va a ser el papel de España en la coalición de los dispuestos?", inquirirá Feijóo.

Y finalmente, enfrentará a Sánchez con su soledad de "presidente zombi", mostrándole las contradicciones de su "pseudo mayoría progresista".