Yolanda Díaz felicita a la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, tras su intervención en el Congreso.

Yolanda Díaz felicita a la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, tras su intervención en el Congreso. J.P.Gandul Efe

Política

Sumar rechaza ante Sánchez la "carrera armamentística" y dice que la OTAN es una "estructura zombi e inoperante"

La portavoz de la formación reclama al presidente del Gobierno que "España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad".

Más información: Feijóo, después de que Sánchez prometa más "gasto militar" sin decir cuánto ni cómo: "Nos toma a los españoles por idiotas"

David Barreira
Publicada
Actualizada

Ni su socio de coalición apoya al Gobierno para aumentar el presupuesto en Defensa. Las discrepancias por el incremento del gasto militar entre PSOE y Sumar han sido manifiestas en las últimas semanas, pese a los contactos directos entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, y se han materializado este miércoles en el Congreso de los Diputados.

Tras escuchar la alocución del presidente del Gobierno, en la que prometió que el gasto militar crecerá "sin tocar un céntimo de lo social", Verónica Martínez Barbero, la portavoz de Sumar en la Cámara Baja, explicó que su formación no está de acuerdo con el plan de rearme impulsado desde la Unión Europea y que rechaza toda carrera armamentística: "España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad", lanzó a Sánchez.

"Esta idea simplista solo beneficia al mayor enemigo de las democracias europeas, que tienen súbditos dentro de nuestros países y de esta Cámara", añadió, en una clara referencia a las alianzas internacionales de Vox. "Europa ya cuenta con el segundo mayor presupuesto en Defensa del mundo. La cuestión no es de cifras". Desde Sumar se acepta la convulsa realidad a la que se enfrenta el Viejo Continente por la amenaza de la Rusia de Vladímir Putin y los volantazos de Donald Trump, pero se reclama un debate que no se centre "en cuánto invertimos, sino en cómo lo hacemos y cuáles son nuestros objetivos estratégicos".

Verónica Martínez, durante su intervención.

Verónica Martínez, durante su intervención. Javier Lizón Efe

Para Sumar, una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta "ineficaz" ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que "erosiona" las bases democráticas del proyecto europeo. Martínez Barbero explicó que para su espacio político el debate sobre la seguridad europea "no se trata de cambiar una palabra, sino de cambiar todo un proyecto", en referencia al rechazo de Sánchez a la expresión "Rearmar Europa", como se ha bautizado desde Bruselas el plan para movilizar 800.000 millones de euros y fortalecer así la defensa del continente.

La portavoz de Sumar incidió durante su intervención en sus críticas la OTAN: "Ha dejado de tener sentido alguno en términos de seguridad. Nunca fue nuestro referente, pero ahora es una estructura inoperante en términos de seguridad", afirmó con contundencia y poniendo como ejemplo la reciente y "humillante" visita de Mark Rutte a la Casa Blanca. La Alianza Atlántica, manifestó, "prioriza intereses ajenos a los de Europa y nos convierte en rehenes de una geopolítica impredecible".

"Dejemos de empeñarnos en una organización que ya es un zombi y centrémonos en sentar las bases de un futuro seguro para nuestro continente", reclamó Martínez Barbero. "Es impensable seguir delegando nuestra seguridad a quienes nos amenazan con aranceles día sí y día también", añadió, explicando que EEUU ya no es un "aliado fiable" por culpa de Donald Trump.

Dirigéndose a Sánchez, la portavoz de Sumar afirmó que "reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera armamentística sería un error histórico" y reclamó "un cambio de paradigma", un "modelo que nazca de la voluntad de proteger lo común" para "acabar con la desigualdad". "Europa no necesita aumentar su gasto militar por encima del 2% del PIB si emplea mejor sus recursos, coordina capacidades operativas y prioriza la inversión en soberanía tecnológica, energética e industrial", sentenció.

Por último subrayó que una "Europa justa" implica "repensar la ciudadanía europea desde una perspectiva abierta e inclusiva", solicitando al presidente del Gobierno que rechace el pacto migratorio europeo porque "es una cárcel para los derechos humanos". "La seguridad europea no puede construirse sobre el cierre de fronteras y la criminalización de la inmigración. Europa debe ser un contraejemplo a la internacional del odio".

Martínez Barbero cerró su intervención con un alegato para no permitir que "Europa repita los errores del pasado ni que vuelva a regirse por dogmas fracasados: debe avanzar hacia una independencia basada en la cooperación, la justicia social y el bienestar compartido. Si queremos una Europa segura debemos construirla nosotras mismas y el Gobierno de España debe abanderar esa posición".

Reacciones de otros socios

El discurso de casi una hora de duración de Pedro Sánchez no convenció a sus socios de izquierda, que reiteraron su postura en contra del aumento del gasto militar. "Aquí y ahora, no a la guerra", dijo Gabriel Rufián, el portavoz de ERC. "La OTAN no es el séptimo de caballería que viene a salvarnos, es el delegado comercial de la industria armamentística de EEUU y es la responsable de casi todas las guerras y los golpes de Estado".

Desde Bildu reclamaron a Sánchez no "dulcificar el lenguaje belicista" hablando de seguridad en lugar de rearme. "Hay que rechazar la carrera armamentística y apostar por un nuevo proyecto para la UE que rompa con la subordinación a EEUU y la OTAN", manifestó su portavoz, Mertxe Aizpurúa, que lamentó que el aumento del gasto militar vaya a ir ligado de la reducción de las partidas sociales, por mucho que se niegue desde Moncloa. "Eso es un grave error. Eso sí que es una amenaza y afectará a nuestras vidas", sentenció.

Ione Belarra, durante su intervención en el Congreso este miércoles.

Ione Belarra, durante su intervención en el Congreso este miércoles. Javier Lizón Efe

Más contundentes todavía fueron las palabras de Ione Belarra, que le echó en cara a Sánchez que vaya "pasar a la historia de nuestro país como un auténtico señor de la guerra que va a realizar el mayor aumento del gasto militar". La líder de Podemos dijo que el rearme puede conducir a la "Tercera Guerra Mundial", contribuye a "poner [a España] en serio peligro" y que el presidente será "el único responsable".

"Para defender la paz hacen falta pancartas en la calle y valentía en las instituciones", abanderó Belarra. "Las épocas de militarización son épocas de guerra y no de paz, eso es lo que nos enseña la Historia", recordó a Sánchez, recriminando el "lenguaje orwelliano" que domina la coyuntura actual. "Usted ha renunciado a gobernar, se ha rendido: hace a pies juntillas lo que dicen Donald Trump y Ursula von der Leyen. Qué irresponsabilidad y qué vergüenza en lo que usted se ha convertido".