Terrenos de la operación Campamento.

Terrenos de la operación Campamento. Jesús Hellín Europa Press

Madrid Capital

Las 10.700 viviendas de Campamento, más cerca que nunca: Madrid aprueba la urbanización del futuro barrio

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto para poner las calles, el alumbrado y los suministros en los suelos de los antiguos cuarteles de Defensa. 

Más información: Novedades en la A-5: Cibeles y Vivienda firman el convenio que alargará el soterramiento hasta la Avenida de Aviación

Publicada
Actualizada

"Ya no hay vuelta atrás". Con estas palabras, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado el nuevo paso que ha dado su equipo para que la Operación Campamento se haga realidad. Aunque todavía queda camino por delante.

La Junta del Gobierno municipal ha aprobado este jueves el proyecto de urbanización del ámbito, que Cibeles y el Ministerio de Vivienda desbloquearon el verano pasado tras pasar 35 años atascada. Una vez terminados todos los trámites y las obras, la ciudad tendrá 10.700 viviendas más en los antiguos suelos de los cuarteles militares de Defensa. 

El proyecto, que promueve la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y supervisraá el Área de Obras y Equipamientos del Consistorio, supondrá una inversión de más de 357 millones de euros. 

Lo que ha aprobado el Ayuntamiento es la urbanización del lugar, es decir, la construcción de las calzadas, las aceras, los trabajos para establecer el suministro de agua, el alcantarillado, el alumbrado público, las telecomunicaciones y el gas en todas las parcelas. El acuerdo se someterá ahora a información pública y necesitará el posterior visto bueno de la capital. 

El terreno de la Operación Campamento se encuentra en el extremo suroeste del casco urbano de Madrid. El Paseo de Extremadura (A-5) actúa como eje longitudinal del ámbito entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación, dentro de los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur). 

Imagen aérea de los terrenos que forman parte de la 'Operación Campamento'.

Imagen aérea de los terrenos que forman parte de la 'Operación Campamento'. Europa Press / Ministerio de Defensa

Horas antes de la Junta, Cibeles ha informado de la firma del convenio con el Ministerio de Vivienda para ejecutar el segundo tramo del soterramiento de la A-5, que comprende desde el túnel de la avenida Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación. El 'enterramiento' de la autovía es uno de los grandes proyectos del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida. Arrancó hace meses con el objetivo de construir un bulevar verde de unos tres kilómetros con un túnel bajo tierra por el que pasará el tráfico. 

El Ayuntamiento asumirá el coste del 75% de la obra del segundo tramo y SEPES asumirá el 25 %, con un límite de 146,25 millones de euros. La colaboración -según Cibeles- "contribuye a avanzar en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento", donde SEPES proyecta construir las 10.700 viviendas. 

Bolsa de pisos protegidos

La 'Operación Campamento' comenzó a fraguarse en 1989, cuando el socialista Joaquín Leguina era presidente de la Comunidad de Madrid y Narcís Serra el ministro de Defensa. La idea se desempolvó en más ocasiones, pero nunca con éxito.

A esta bolsa de terreno se la conoce técnicamente como el 'área de planeamiento específico APE 10.23 Instalaciones Militares de Campamento'. SEPES es la gran propietaria del terreno donde se edificarán las 10.700 viviendas. Se construirán dentro de una superficie de 2,1 millones de metros cuadrados, un espacio similar al que ocupa Madrid Nuevo Norte.  

De las 10.700 viviendas, un 75% contará con algún tipo de protección. Un total de 3.800 residencias se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 a Protección Pública Básica (VPPB) y 1.100 serán viviendas en régimen de alquiler. Los 3.700 hogares restantes serán para construir vivienda libre.

En el nuevo barrio también habrá hueco para comercios y oficinas. El proyecto contempla, además, 22 zonas verdes y la plantación de más de 8.000 árboles. Además, se mantendrán las instalaciones del Servicio Geográfico del Ejército y Centro Militar de Veterinaria, pero como dotaciones públicas.

La Junta de Gobierno también ha aprobado inicialmente el proyecto de estatutos y base de actuación para la constitución de la Junta de Compensación de Campamento.

El documento presentado, que se somete ahora a trámite de información pública durante un plazo de 20 días, incorpora, además, la documentación gráfica y registral de las fincas que intervienen en el ámbito de esta actuación.