Proyección virtual de Las Tablas Oeste.

Proyección virtual de Las Tablas Oeste. Ayuntamiento de Madrid | Madrid Nuevo Norte

Madrid Capital

Pistoletazo al primer barrio de Madrid Nuevo Norte: 740 pisos y 3 parques 'estrella' junto al futuro 'skyline' de la capital

El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha aprobado de forma inicial este jueves el ámbito, uno de los cuatro que se integrarán en Madrid Nuevo Norte. 

Más información: El nuevo 'barrio' de Móstoles que tendrá más de 600 pisos con alquileres baratos: piscinas, trasteros y un sistema 'estrella'

Publicada
Actualizada

Madrid tendrá un nuevo barrio: Las Tablas Oeste. El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha aprobado este jueves de forma inicial el futuro ámbito, que formará parte de Madrid Nuevo Norte, el megaproyecto urbanístico que transformará el 'skyline' de la capital en los próximos años. El futuro vecindario tendrá 741 viviendas, cerca de 300 con algún tipo de protección, y habrá espacio para oficinas y comercios. Todo ello adornado con tres parques principales, zonas verdes y juegos infantiles.

Este paso administrativo debe ponerse en su contexto. Las Tablas Oeste es uno de los cuatro barrios que formarán parte de Madrid Nuevo Norte, la antigua Operación Chamartín. Se trata de la "actuación de transformación urbana más importante que va a experimentar la capital en los próximos años y una de las principales de toda Europa", según el Consistorio madrileño. Malmea-San Roque-Tres Olivos, Centro de Negocios y Estación de Chamartín son los otros desarrollos previstos en Madrid Nuevo Norte.

Las Tablas Oeste tendrá una superficie de 304.976 metros cuadrados y completará la franja oeste del barrio de Las Tablas, en su límite con la playa de vías de Fuencarral. Lo que ha aprobado la Junta del Gobierno municipal es la urbanización del ámbito, es decir, la creación de las calles y los servicios donde en un futuro convivirán viviendas, oficinas, comercios, equipamientos y zonas verdes.

Recreación del proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste.

Recreación del proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste. Ayuntamiento de Madrid

Detrás del proyecto de urbanización está Crea Madrid Nuevo Norte. Será una futura junta de compensación la que ejecute el proyecto, que estará supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento. Los trabajos se dividirán en dos fases para poder simultanear la urbanización y la edificación, así como la recepción por parte del Consistorio. Fuentes municipales calculan que la construcción de las primeras viviendas llegará antes de que termine el actual mandato, es decir, antes de verano de 2027.

Las Tablas Oeste contará con 741 hogares. De ellas, 184 estarán protegidas de alguna forma: 46 de ellas serán de tipo VPPL (Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado) y 138 de tipo VPPB ( Vivienda con Protección Pública Básica). Además, el Consistorio recibirá 102 pisos libres adicionales, elevando a 286 el número de viviendas protegidas (el 38% del total). En cuanto al resto de la edificabilidad, 123.795 m2 se destinarán a uso terciario de oficinas y 14.000 m2 para uso comercial.

Nueve zonas verdes, parque canino...

El barrio tendrá, además, nueve zonas verdes. Entre ellas, destacarán tres parques principales con superficies de 40.448 m2, 14.195 m2 y 11.742 m2. La idea es plantar 1.250 nuevos árboles, dos zonas infantiles diferenciadas por rango de edad, una zona biosaludable para personas mayores, un espacio de calistenia, una pista multicancha y una zona canina.

El ámbito tendrá 35.594 m2 destinados a nuevos equipamientos distribuidos en dos parcelas: una de 23.195 m2 reservada para usos educativos y deportivos y otra de 12.399 m2 para servicio público y equipamiento cívico-social. Además, se incluye un equipamiento singular de 12.357 m2.

En total, Madrid Nuevo Norte abarcará 3,4 millones de metros cuadrados y una longitud de 5,6 kilómetros de norte a sur. El proyecto regenerará más de 2,3 millones de m2 de suelos "actualmente en desuso". Entre todos los ámbitos sumarán casi 10.500 viviendas y 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, que incluirán un "gran parque central" de 13 hectáreas.

"Esta actuación de regeneración urbana no sólo cerrará la histórica brecha urbana ocasionada por las vías del tren, dando solución a problemas de movilidad, seguridad y falta de servicios públicos, sino que permitirá situar a Madrid en una gran situación para afrontar los grandes cambios económicos y sociales de las próximas décadas", ha valorado el Ayuntamiento.