Ayuso, en el Foro de Debate, organizado por la Fundación Sargadelos.

Ayuso, en el Foro de Debate, organizado por la Fundación Sargadelos. EP

Madrid Comunidad

Así es la nueva rebaja fiscal de Ayuso en herencias y donaciones que beneficiará a 14.000 madrileños: requisitos

Madrid se convierte en la primera comunidad autónoma en elevar la bonificación en el Impuesto de Donaciones y Sucesiones cuando se trate de hermanos o tío y sobrino.

Más información: Ayuso avanza en el modelo EGB en Madrid: garantiza a los alumnos que se queden en el 'cole' una plaza en su instituto

M. T.
Publicada
Actualizada

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, continúa por la senda de rebajar el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de todas las vías posibles. Esta semana, su Consejo de Gobierno va a tramitar el último recorte fiscal que tenía programado y que beneficiará a 14.000 madrileños.

Según los cálculos del Gobierno regional, esta deducción supondrá un ahorro estimado en los bolsillos de los madrileños de 140 millones de euros anuales.

En concreto, Ayuso ha decidido elevar la bonificación del 25% al 50% cuando se trate de herencias u operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad.

Madrid se convierte así en la primera región de España en aplicar hasta un 50% de rebaja en todo el Grupo III de parentesco a la hora de donar o heredar.

"Esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea", ha señalado la presidenta durante su intervención en la Conferencia organizada por el Club Forbes House, donde ha recordado, además, que es "un compromiso" que asumió en su programa electoral de 2023, "respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas".

Es la segunda rebaja realizada en Sucesiones y Donaciones durante el mandato tras la de 2022 que elevó la bonificación del 15% al 25% entre hermanos y del 10% al 25% entre tíos y sobrinos.

En total, y una vez entre en vigor la que inicia hoy su tramitación, ambas medidas permiten un ahorro adicional a los madrileños de 188 millones de euros al año.

Ayuso ha querido adelantarse a las críticas que consideran que estas medidas son "dumping fiscal" insistiendo en que Madrid tiene "su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España".

Con la aprobación del miércoles se inicia el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de esta rebaja fiscal que aún tardará unos meses en poder aplicarse.

La nueva rebaja fiscal también establece una bonificación del 100% en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.

También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.

De esta forma, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 € más cada uno) con la nueva bonificación.