
Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en Ifema Madrid. Europa Press
El circuito de Fórmula 1 de Madrid ya tiene constructor: Acciona hará realidad el trazado del GP junto a un grupo francés
La oferta de ambas compañías, que compiten en consorcio, ha obtenido la mejor puntuación.
Más información: Madrid pone nombre a su circuito de F1 en Ifema a partir de 2026: bienvenidos a Madring
Salvo sorpresas en las próximas semanas, el circuito de Fórmula 1 de Madrid ya tiene constructor: la unión de empresas conformada por Acciona Construcción y Eiffage Infraestructuras. La oferta de ambas compañías ha obtenido mejor puntuación que las de ACS y OHLA, que también habían llegado a la última fase del concurso lanzado por Ifema.
Ifema, consorcio constituido por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid, publicó la licitación en el mes de diciembre y calculó un presupuesto de 137,1 millones de euros, sin impuestos.
Finalmente, la mesa de contratación de Ifema ha dado la mejor nota a Acciona y Eiffage -que perenece al grupo francés con el mismo nombre- por presentar la oferta más competitiva, según ha adelantado El Economista y han confirmado a Madrid Total fuentes del sector.

Europa Press
El Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid se celebrará por primera vez en 2026. La adjudicataria tendrá que encargarse de la obra permanente y temporal del recorrido.
Los trabajos incluyen el montaje y desmontaje de todas las estructuras e instalaciones temporales de pista que permitan la celebración de la carrera. Una vez terminado el GP, también deberá reponer los viales públicos usados para el trazado automovilístico.
La adjudicación del contrato todavía no es oficial. El candidato con mayor puntuación debe presentar ahora una determinada documentación antes de que se le reconozca definitivamente como el constructor oficial.
Para el concurso, ACS se ha presentado en solitario con su constructora Dragados; Acciona ha acudido de la mano de Eiffage, y OHLA como parte de un consorcio formado por otras siete empresas: Asfaltos y Construcciones Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex, Rover y Rover Rail.
Gracias al circuito de Ifema, el Gran Circo volverá a una región que no pisaba desde 1981. El trazado urbano recorrerá el pabellón y el entorno de Valdebebas. La organización calcula que el evento atraerá a 110.000 asistentes (sólo en su primera edición) y 450 millones de retorno cada año, 4.500 en una década.
En paralelo, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en febrero, de forma definitiva, el plan especial que permitirá regular el suelo en los dominios de la institución ferial para que pueda celebrar usos deportivos, como el Gran Premio. Este nuevo 'marco' urbanístico es imprescindible para que, en las próximas semanas, pueda concederse la licencia de obra para hacer realidad el circuito.