
Vistas del pantano de La Viñuela, en la provincia de Málaga.
La Axarquía, más cerca de su desaladora: Acuamed adjudica los servicios de ingeniería para revisar el anteproyecto
La empresa tiene un plazo de 18 meses para realizar estos trabajos y un presupuesto de 66.300 euros sin IVA.
Más información: La Axarquía une fuerzas para impulsar la desaladora: quiere que la mitad del agua sea para riego.
Para que la desaladora de la Axarquía sea una realidad todavía falta un tiempo, pero el proyecto sigue avanzando poco a poco y la entidad pública Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) ha vuelto a mover ficha para revisar el anteproyecto de esta planta.
Este último movimiento ha consistido en la adjudicación del primer contrato de la futura desaladora con el que aprueban el servicio de ingeniería para la revisión del anteproyecto redactado por los usuarios correspondiente a la desaladora de la Axarquía.
Este movimiento llega dos meses después de que el Gobierno informara sobre que Acuamed iba a llevar a cabo este movimiento. Además, según se especificaba en el pliego de condiciones que rige este trámite de contratación se trata de un paso indispensable en el procedimiento interno de Acuamed para la redacción de proyectos.
La empresa elegida es Getinsa Euroestudios, S.L. Ahora disponen de 18 meses para llevar a cabo esa revisión. Además, el presupuesto base de esta licitación es de 66.334,34 euros sin IVA y 80.626,34 euros con IVA.
Cabe recordar que Acuamed aseguró que este era un paso muy importante. Además, informaron de que "una vez realizadas las adaptaciones, modificaciones y perfeccionamiento de los documentos por parte del redactor, el adjudicatario del presente contrato, deberá emitir un informe en donde se verifique que los anteproyectos y EsIA albergan un grado de definición y garantiza los estándares habituales en Acuamed previos a cualquier tramitación ante el MITECO, para llevar a cabo la misma".
Para ello, deberá asegurar un anejo de expropiaciones perfectamente definido, que todos los organismos afectados hayan sido consultados y se disponga de confirmación de la solución planteada y que el estudio de impacto ambiental se encuentre perfectamente definido y desarrollado "para que pueda ser empleado en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria".
Otra de las funciones de la ingeniería será prestar apoyo en la preparación de respuestas a alegaciones de la información pública y redacción del informe. Asimismo, se indica que transcurrido el trámite de estudio de impacto ambiental y emitida la Declaración de Impacto Ambiental de cada anteproyecto, “puede existir la necesidad de que las medidas ambientales incluidas en la DIA provoquen alguna modificación/incorporación de información en el anteproyecto”. Un escenario en el que deberá participar la ingeniería contratada.
El anteproyecto no está terminado aún
La planta de la Costa del Sol oriental tiene el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable, contribuir a las necesidades de agua para riego y reducir la extracción de los acuíferos sobreexplotados en la zona. Las futuras instalaciones tendrán una capacidad de producción inicial de 25 hm3/año y ampliable en otros 25 hm3/año.
Cabe señalar que, según fuentes consultadas por este periódico, la Junta Central de Usuarios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, que es la que se beneficiará de esta desaladora y está encargándose del anteproyecto, no lo ha entregado todavía. Se encuentran “ultimando detalles” y se desconoce cuándo estará listo.
Los miembros de esta Junta Central quieren solicitar que de los 25 hectómetros que producirá esta desaladora, les den una concesión de 12 hectómetros para abastecimiento y 12 hectómetros para riego.