
Así será la construcción del nuevo puente colgante.
Un estudio avala la ejecución del nuevo puente del Caminito del Rey para mejorar la seguridad de los visitantes
Es una de las conclusiones del trabajo realizado por las universidades de Granada y Jaén, que han estudiado las zonas más expuestas a desprendimientos.
Más información: Así será la construcción de la nueva pasarela colgante en el Caminito del Rey: se usarán helicópteros
Un estudio geológico realizado por las universidades de Granada y de Jaén recomienda proyectar una vía alternativa en la parte final del recorrido del Caminito del Rey para mejorar la seguridad de los visitantes.
Así, en esta línea se enmarca el nuevo proyecto del puente colgante que se situará justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro, que acorta y hace más accesible el tramo final del Caminito y cuyas obras empezarán este viernes.
La UTE Caminito del Rey encargó a las citadas universidades un Estudio de susceptibilidad de desprendimientos en el Caminito del Rey, que concluyó en junio del año pasado y en el que se ha realizado un análisis de las zonas más expuestas a desprendimientos en el recorrido planteando propuestas para reforzar la seguridad.
Este estudio, coordinado por Jorge Pedro Galve y José Miguel Azañón, del Grupo de Análisis del Relieve y Procesos Activos del Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, también ha contado con la colaboración del Centro Nacional Instituto Geológico y Minero-CSIC y la Universidad de Alicante.
Dentro de ese trabajo se ha realizado una evaluación geológica de manera muy detallada de un talud situado cerca de la salida del recorrido del Caminito, que comienza a unos 150 metros al sureste de la salida del Caminito del Rey y que discurre aproximadamente unos 230 metros en dirección sureste en dicho camino de salida.
Se trata de una zona que muestra "signos de inestabilidad y aparentemente es la parte más problemática del camino de salida", según se señala. El estudio se ha apoyado tanto en datos adquiridos in situ como en observaciones realizadas en medios virtuales haciendo uso de un modelo en 3D elaborado por el equipo de la Universidad de Jaén para representar la complejidad vertical de la topografía de la zona de estudio.
Así, aunque ya se han llevado a cabo las medidas aconsejadas para la estabilización del mencionado talud (como la instalación de mallas de triple torsión y la colocación de anclajes, cables y mallas de alta resistencia para retener posibles desprendimientos), el informe recomienda también estudiar otras medidas como, por ejemplo, la búsqueda de vías alternativas para el tránsito de los numerosos visitantes del Caminito del Rey para reducir la exposición a posibles desprendimientos.
Al respecto, la Diputación de Málaga y la UTE Caminito del Rey comenzaron a trabajar de manera conjunta en un recorrido alternativo para el tramo final, más rápido y accesible, teniendo prevista la colocación de personal de Caminito, evitando permanecer más tiempo del necesario a los visitantes en este tramo, al igual que se hace en el puente actual.
La solución elegida consiste en la instalación de un puente colgante, de unos 110 metros de longitud, que partiría antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. Tras el puente se acondicionarán senderos hasta llegar al final del recorrido del Caminito, evitando de esa manera el paso por el talud más problemático.
Otras recomendaciones recogidas en el estudio, y que ya lleva a cabo la UTE Caminito del Rey, son la realización de inspecciones visuales periódicas para controlar el talud, la monitorización de la pared mediante adquisiciones periódicas con láser escáner y la localización de plantas cuyas raíces puedan estar afectando a la estabilidad del talud.
De igual modo, se contemplan medidas preventivas en el paso de los visitantes por esa zona, como la obligación de seguir usando el casco, la realización del tránsito por la parte externa del camino y la prohibición de sentarse en la berma al pie del talud.