Diseño de la promoción inicial de Iberdrola Inmobiliaria en Churriana.

Diseño de la promoción inicial de Iberdrola Inmobiliaria en Churriana.

Málaga ciudad

Málaga da vía libre a otras 73 viviendas en Churriana: el proyecto protegerá el Acueducto de la Fuente del Rey

Iberdrola Inmobiliaria impulsa una obra presupuestada en casi 8,2 millones. Esta actuación viene a sumarse a otra concedida en abril de 2022.

24 junio, 2024 13:52

Noticias relacionadas

Iberdrola Inmobiliaria ya tiene vía libre para construir otras 73 viviendas en el distrito de Churriana, en Málaga capital. El Ayuntamiento acaba de otorgar la licencia de obras con las que ejecutar un complejo compuesto por 12 bloques de planta baja más dos alturas. El proyecto recoge, además, 146 plazas de aparcamiento, 73 trasteros y piscina colectiva. 

El permiso otorgado por la Gerencia de Urbanismo incluye el desarrollo de la obra en diferentes fases. De acuerdo con los datos recogidos en el expediente urbanístico, el presupuesto de ejecución material roza los 8,2 millones de euros, fijándose un plazo de 36 meses.

La iniciativa se localiza en el entorno de las calles Marifé de Triana, Cantaor El Cojo de Málaga, La Gioconda, y Rafael El Moreno. La parcela tiene una superficie próxima a los 7.500 metros cuadrados.

Una de las particularidades de este proyecto es que la promotora está obligada a respetar la zona de servidumbre arqueológica que pesa sobre el espacio, vinculado al Acueducto de la Fuente del Rey, en los municipios de Alhaurín de la Torre y Málaga.

En el marco de esta intervención se ha llevado a cabo una excavación arqueológica mediante catas. Para la localización del tramo del canal, se plantearon cuatro catas jalonando de manera equidistante su trazado hipotético, tal y como viene reflejado en la ficha del catálogo recogida en la normativa municipal.

"Descartada la presencia del canal en el trazado sondeado, optamos por plantear un transecto en el espacio acotado por la sucesión de catas y la vereda peatonal que discurre al pie de la carretera", indica el expediente, en el que se añade que la localización y proporciones del mismo se dispusieron de manera aleatoria, siendo "interceptado el acueducto". "Detectada la estructura del canal, procedimos a excavar en extensión su trazado, mediante el replanteo de una gran corte de 3,85 por 36,75 metros", se añade.

Ante este hallazgo, la Consejería de Cultura emitió el 25 de enero de 2019 una resolución sobre la memoria preliminar de la actividad arqueológica de excavación mediante sondeos. En el documento, dictaminó "disponer la conservación in situ tanto del tramo del Acueducto de la Fuente del Rey como de la alcubilla perteneciente a la conducción secundaria". "Ambos elementos deben ser protegidos de manera integral evitando todas aquellas actuaciones que puedan suponer su deterioro o menoscabo", se subraya.

Al tiempo, se acuerda la protección del trazado del acueducto "como mínimo por una banda de 10 metros a ambos lados de su eje central longitudinal". Ello implica que se ha de evitar en esa franja de suelos la edificación, "debiendo prevalecer su inclusión en zona verde".