Castillo nazarí de Moclín

Castillo nazarí de Moclín Ayuntamiento de Moclín

Vivir

Este es el pueblo más infravalorado de Granada, según Viajar: destaca por su castillo nazarí

La revista resalta sitios poco conocidos que suelen quedar opacados por destinos más populares.

Más información: El desconocido pueblo de Granada que debes visitar este invierno: es uno de los más bonitos de España 

Francisco Sánchez
Publicada

La ciudad de la Alhambra es una de las zonas más visitadas de toda España. La atención turística siempre se concentra en los lugares más conocidos de la ciudad, aunque son muchos los rincones que quedan por descubrir en la región granadina. Estos municipios ofrecen atractivos singulares para aquellos que se animan a descubrir todos los encantos de Granada.

Recientemente, la revista Viajar ha elaborado un mapa con las localidades más infravaloradas de España. Sitios que no tienen la relevancia histórica que merecen por sus monumentos y que son poco conocidos a nivel nacional.

En la web recogen “Los Pueblos más bonitos de España”, pero, por otro lado, descubren esos pueblos que no suelen recibir visitantes y que sí lo merecen. “Muchos gozan de una fama que traspasa nuestras fronteras, mientras que otros se encuentran relegados casi al más absoluto anonimato”, afirman.

En el caso de Granada, el pueblo más infravalorado, según Viajar, es Moclín, que pertenece a Loja. “Destaca por su castillo nazarí, la ruta del Gollizno, las pinturas rupestres y un ambiente rural único que convierten este pueblo en una joya por descubrir”, apuntan en la web.

Historia

Este municipio es uno de los más ricos en patrimonio histórico y artístico dentro de la provincia de Granada. Cuenta con la abundante presencia de restos arqueológicos de diferentes épocas. Estos restos arqueológicos están formados por la Necrópolis Mozárabe, tres Silos, datados del siglo X, y un dolmen prehistórico conocido como “Pileta de la Zorra”. Además, hay un complejo defensivo cuya construcción se estima que fue antes de la Guerra Civil.

Los pueblos de Moclín ofrecen un destino idílico enclavado entre el Poniente Granadino y los Montes Orientales, con siete núcleos de población que hacen de estos pueblos un lugar único en su diversidad histórica y paisajística.

El paisaje vegetal viene representado por el “Pinus halapensis”, gran parte de toda la Sierra de Moclín y del Marqués, pero que no se puede considerar de un ecosistema íntegro, ya que no cuenta con cultivo propio. Aun así, este hace una función muy importante combatiendo la erosión del ecosistema.

Este destino turístico también presume de una cercanía relevante a la capital granadina, ya que tan solo se encuentra a 30 km. Esto permitirá al turista poder disfrutar de todo el esplendor de una gran parte de Granada.