Migas.

Migas. DIA

Gastronomía

Ni chorizo ni pimiento: este es el ingrediente que usa mi abuela malagueña para dar más sabor a las migas

Su popularidad es enorme en todo el país, pero en el sur tiene un arraigo un tanto especial.

Más información: Ni vino dulce ni anís: el ingrediente que incluyen las abuelas malagueñas a las torrijas para que queden súper jugosas

Francisco Sánchez
Publicada
Actualizada

Las migas son uno de los platos más tradicionales en España, especialmente asociado a los días de lluvia. Por ello, esta receta es perfecta para semanas como esta, en la que el temporal no ha acompañado. Su popularidad es enorme en todo el país, pero en el sur, en particular en Andalucía, tiene un arraigo un tanto especial.

Este plato es bastante típico en todas las regiones de Andalucía, pero son especialmente populares en Sevilla, Granada y Málaga, donde forman parte de cualquier carta de un restaurante de la zona, convirtiéndolo ya no en un plato, sino en tradición que se ha trasladado de generación en generación, porque migas hay solo una, pero las maneras de prepararlas son muchas.

Las abuelas malagueñas suelen hacer las migas de miles de maneras, pero en la zona de la Axarquía lo hacen de una manera bastante especial, en concreto en la zona de Torrox, donde incluso hacen una fiesta en honor a este plato.

¿Cuál es el ingrediente que incluyen las abuelas malagueñas para dar más sabor a las migas? Este ingrediente suele encontrarse sobre todo por las costas, y es que sin este elemento las migas malagueñas no tendrían ese sabor tan característico a lo que es suyo, al mar. Las almejas son un marisco fácil de encontrar por esta zona. Además, el toque que le da es impresionante, realzando mucho más el sabor de estas migas malagueñas.

Ingredientes

  • Harina de sémola de trigo/ Pan duro
  • Agua/ Caldo de verduras
  • Sal
  • Ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Panceta
  • Chorizo
  • Almejas

Paso 1

Corta el pan en cuadraditos muy pequeños y échalos en una fuente grande.

Paso 2

Salpica el pan con un poco de agua con el objetivo de humedecer las migas. No tenemos que mojarlas, porque entonces el pan se desharía. La idea es que coja humedad y quede ligeramente gomoso. (mejor si lo haces el día anterior).

Paso 3

Corta el chorizo en rodajas finas. Es interesante que no esté demasiado seco para que suelte su grasilla.

Paso 4

Quita el borde y corta la panceta en tiras de 1cm de grosor.

Paso 5

Pica los dientes de ajo en trocitos lo más pequeños posible.

Paso 6

En una cazuela con un buen chorro de aceite saltea el ajo, añade el chorizo y la panceta y fríe. Además, añade las almejas previamente lavadas para que no tengan arena en su interior.

Paso 7

Incorpora el pimentón y remueve para que no se queme.

Paso 8

Vierte las migas y mezcla sin parar para que se impregnen totalmente del aceite y los jugos del chorizo y la panceta.

Paso 9

Cuando empiecen a tostarse las migas más pequeñas, retira del fuego y sirve con unas uvas.

Con respecto a los orígenes de las migas, los musulmanes fueron los que trajeron este plato a España. Se dice que su nombre proviene de la palabra 'harisa', un plato típico de Marruecos. Con el tiempo, esta receta evolucionó y se adaptó a los ingredientes de cada provincia de España, dando así, diferentes versiones de este plato. 

Hoy en día, muchos chefs han reinventado las migas, creando versiones más sofisticadas con diferentes tipos de pan, partes de la casquería poco conocidos como por ejemplo implementarle la careta del cochinillo asado para dale un toque crujiente. Sin embargo, la versión más pura sigue siendo la más apreciada por los andaluces, especialmente en los hogares y en los restaurantes más castizos.