Interior de un coche y mecánico de Taller Auto Carrascosa.

Interior de un coche y mecánico de Taller Auto Carrascosa.

Motor

El aviso de un mecánico en España sobre arrancar así tu coche: "Corres el riesgo de romper tu motor"

El mecánico asegura que "la mayoría de conductores lo hacen cada mañana sin saber que están acelerando el desgaste de las piezas más caras del motor".

Más información: El aviso de un experto en reparaciones sobre un producto poco conocido: "Deja el coche y los neumáticos como nuevos" 

Publicada

El mantenimiento diario de nuestro coche es fundamental para garantizar su buen estado y prolongar su vida útil. Aunque a menudo pasamos por alto ciertos hábitos al volante, son precisamente esos pequeños gestos los que pueden marcar la diferencia en el rendimiento y durabilidad del vehículo.

Los expertos en mecánica lo tienen claro: una de las claves más importantes está en la forma en la que arrancamos el motor, un detalle que puede influir directamente en su desgaste a largo plazo.

Como advierte el mecánico del Taller Auto Carrascosa en TikTok (@auto.carrascosa): "Cada mañana corres el riesgo de romper tu motor si haces esto", refiriéndose a un gesto bastante común en muchos conductores en España. El problema radica en la forma en la que arrancamos el coche en frío: "La mayoría de conductores lo hacen cada mañana sin saber que están acelerando el desgaste de las piezas más caras del motor", explica el experto.

Watch on TikTok

Y es que, al encender el motor, el aceite aún no ha llegado a todas las piezas, por lo que si aceleramos demasiado pronto, las bielas, el cigüeñal y los pistones trabajan sin la lubricación adecuada. Esto provoca fricción, sobrecalentamiento y un desgaste prematuro que puede derivar en reparaciones que "pueden rondar entre los 2.000 y los 5.000 euros".

Por suerte, la solución es sencilla. "Solo tienes que esperar entre 30 y 40 segundos antes de acelerar", señala el mecánico. Un gesto tan simple puede marcar la diferencia en la salud de tu coche y evitarte costosas visitas al taller.

Otras prácticas para alargar la vida útil del coche

Más allá de la forma en la que arrancamos el motor, existen otras prácticas esenciales para reducir el desgaste del vehículo y mantenerlo en buenas condiciones. Una de ellas es evitar los frenazos bruscos y los acelerones innecesarios, ya que estos hábitos afectan tanto al motor como al sistema de frenos, aumentando su desgaste y reduciendo su eficiencia con el tiempo.

Otra clave importante es revisar periódicamente los niveles de aceite y refrigerante, ya que estos líquidos son esenciales para el buen funcionamiento del motor y la prevención del sobrecalentamiento. Circular con un nivel bajo de aceite puede generar fricción entre las piezas internas del motor, provocando un desgaste acelerado y averías costosas.

Asimismo, mantener una presión adecuada en los neumáticos no solo mejora la seguridad en la conducción, sino que también optimiza el consumo de combustible y reduce el esfuerzo que debe hacer el motor. Conducir con neumáticos desinflados o en mal estado puede generar un sobreesfuerzo en la suspensión y la dirección, algo que a la larga puede derivar en reparaciones innecesarias.

Un mantenimiento regular del sistema de transmisión y frenos también es crucial. Es importante asegurarse de que las pastillas de freno, la batería y los filtros de aire y combustible se encuentren en buen estado. Estas pequeñas revisiones pueden evitar problemas mayores y asegurar un mejor rendimiento del vehículo a largo plazo.