Imagen de archivo de turistas.

Imagen de archivo de turistas.

Mujer

Esta es la ciudad más turística de España en 2024: "Su oferta cultural y de ocio la convierten en un lugar imprescindible"

España se posiciona como el segundo país más visitado del mundo en 2024, recibiendo aproximadamente 94 millones de turistas internacionales.

Más información: Japón pone coto al turismo: Kioto, una de las ciudades más visitadas, multiplica por 10 la tasa turística hasta los 61€ al día

Publicada

El sector turístico es uno de los motores clave de la economía española, destacando por su capacidad de atraer visitantes de todo el mundo y por su contribución tanto al Producto Interior Bruto (PIB) como al empleo.

España se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más demandados a nivel global, gracias a su riqueza cultural, su diversidad paisajística y su variada oferta gastronómica y de ocio.

Tras los años de incertidumbre provocados por la pandemia, el país ha experimentado una notable recuperación en el sector, alcanzando cifras récord en 2024 y reforzando su posición como referente turístico internacional.

Un motor económico

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta octubre de 2024, España recibió un total de 82,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Solo en octubre, el país acogió a 9 millones de visitantes, un 9,5% más que en 2023. Estas cifras reflejan una tendencia al alza que se consolidó a lo largo del año, hasta alcanzar los 93,8 millones de turistas al cierre de 2024, un 10,1% más que en 2023, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

El crecimiento del turismo también ha tenido un impacto significativo en la economía española. Según datos oficiales, en 2024, el gasto total de los turistas internacionales ascendió a 126.282 millones de euros, un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior.

Además, el sector turístico de España alcanzó una cifra récord, aportando aproximadamente 207.763 millones de euros a la economía nacional, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año anterior.

Esta contribución equivale al 13,1% del PIB del país, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía española.

En relación con el PIB, el turismo también fue responsable del 26,1 % del crecimiento, generando alrededor de 72.310 empleos nuevos, lo que supone un incremento del 3,2% en comparación con años anteriores.

Imagen de archivo de un camarero.

Imagen de archivo de un camarero.

En cuanto a los mercados emisores, Reino Unido se mantuvo como el principal país de origen de los turistas que visitaron España en 2024, con un total de 18,4 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 6,6% en comparación con 2023.

Le siguen Francia, con 12,9 millones de turistas (+10,3%), y Alemania, con 11,9 millones (+8,6%).

Destaca también el crecimiento del turismo asiático, que aumentó un 14,2% respecto al año anterior, impulsado principalmente por la recuperación del turismo chino tras la relajación de las restricciones sanitarias.

Estos datos reflejan la fortaleza del sector turístico en España, que no solo ha superado los niveles prepandemia, sino que continúa en expansión, adaptándose a nuevas tendencias y consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos del mundo.

La ciudad más visitada

Madrid, la capital de España, se mantiene como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial. En 2024, la ciudad alcanzó la cifra impresionante de 9.900.897 turistas, consolidándose como la ciudad más visitada de todo el país.

Su oferta cultural es inigualable, con museos de renombre internacional como el Museo del Prado, que alberga una de las colecciones más completas de arte europeo, y el Museo Reina Sofía, que destaca por su impresionante colección de arte contemporáneo, incluyendo obras de Salvador Dalí y Pablo Picasso.

Además, la ciudad ofrece una intensa vida urbana, con barrios emblemáticos como Malasaña, famoso por su ambiente alternativo y juvenil, y Chueca, conocido por ser el epicentro de la cultura LGTB+ en la capital.

La combinación de historia, arte, gastronomía y un estilo de vida moderno convierte a Madrid en un destino turístico imprescindible, que sigue atrayendo a millones de visitantes cada año.

Puerta del Sol, Madrid.

Puerta del Sol, Madrid. Gtres

Sin embargo, los números de turismo de Madrid fueron drásticamente diferentes en los años de pandemia. En 2020, debido a las restricciones por el COVID-19, la ciudad recibió solo 3,6 millones de turistas, una caída notable respecto a los 10,3 millones de 2019.

El impacto fue aún mayor en el sector de la hostelería y los servicios, pero con el inicio de la recuperación postpandemia en 2021, Madrid experimentó una mejora gradual, alcanzando los 5,5 millones de turistas ese año.

Aunque aún lejos de los niveles previos, estas cifras marcaron el inicio de una recuperación que, poco a poco, fue ganando terreno. Este proceso de reactivación culminó en 2024, cuando las cifras alcanzaron niveles cercanos a los registrados antes de la pandemia, reflejando así un notable avance en la recuperación económica y social.