Tripulación femenina de la compañía Endeavor Air Lines.

Tripulación femenina de la compañía Endeavor Air Lines.

Actualidad

La polémica machista tras el vuelo con tripulación femenina accidentado en Toronto: "Ellas no resisten la presión"

Las redes vinculan el suceso, que dejó heridos pero no víctimas mortales, al hecho de que la tripulación estuviera compuesta íntegramente por mujeres.

Más información: Tres mujeres de acción al frente de Iberia Mantenimiento: el motor femenino que traza el cambio hacia la igualdad

Publicada
Actualizada

Los accidentes de avión en la última década tienen un promedio de 50 entre los 36 millones de vuelos anuales, lo que representa aproximadamente un porcentaje de 0,00014% del total. Pero, como las meigas, "haberlos, haylos". El último y más polémico ha sucedido en Toronto (Canadá) donde una aeronave se estrellaba al aterrizar dejando decenas de heridos. Se desconocen las causas exactas del suceso que podría estar provocado por malas condiciones climatológicas, pero lo que lo ha convertido en mediático ha sido que la tripulación de ese vuelo fuera exclusivamente femenina

En las redes sociales, los comentarios sexistas y machistas vinculan el desastre con el género de las empleadas de la compañía Endeavor Air. Uno de estos tuits muestra una foto antigua de una piloto y sus compañeras de la aerolínea posando antes de despegar y al lado otra actual del avión volcado sobre la pista de aterrizaje. Y escribe: "Cómo empezó, cómo está yendo". No ha sido el único, otro usuario comenta: "El avión que se estrelló en Toronto, Canadá era un vuelo de Delta operado por Endeavor Air, una pequeña aerolínea obsesionada con los vuelos sin hombres y tripulados exclusivamente por mujeres".

El miedo y el rechazo se ha dejado ver en posts como este: "Preferiría no volar en una aerolínea si solo emplea mujeres. No solo es discriminatorio, sino también peligroso. Las mujeres no resisten la presión".

Esa información no se ajusta a la realidad. La compañía involucrada apuesta por la diversidad en su plantilla, favoreciendo la presencia femenina e incentivando su incorporación al sector con mensajes de empoderamiento como este: "¿Quiénes gobiernan el mundo? Las chicas. ¡Feliz día de las  mujeres en la aviación! Hoy celebramos a todas, especialmente a nuestras propias de Endeavor". También pone en marcha acciones como sumarse a la visibilidad del cáncer de mama tiñendo de rosa los uniformes en el día internacional contra esta enfermedad, etc. 

Pero no es una empresa formada exclusivamente por personal femenino y la diversidad que aplica no es solo de género. "En Endeavor, construimos y fomentamos una cultura en la que se valoran las diferencias. Apoyamos un entorno inclusivo en el que los empleados se sienten capacitados para hacer oír su voz y compartir sus experiencias y perspectivas", aseguran. 

Pese a que el accidente no ha sido grave y no ha dejado víctimas mortales, ha alcanzado una enorme dimensión pública. Por ello, el CEO de la aerolínea Delta, que operaba el vuelo, ha defendido la actuación de la tripulación que actuó con celeridad y profesionalidad evacuando el avión. "Esto es para lo que entrenamos", ha dicho.

Endeavor Air Lines es muy activa en redes sociales y da un papel importante en cuanto a visibilidad a sus pilotos mujeres. Recientemente, publicaba un vídeo en TikTok de una de ellas, llamada Melanie, en el que mostraba sus dos facetas, la profesional de uniforme y la personal preparándose para hacer un 'Ironman', una de las pruebas físicas más extremas. Ahora este tipo de publicaciones también están siendo fuertemente criticadas.

En espera a que se aclaren las causas de este accidente, que sucedió en el aeropuerto de Toronto el pasado lunes 17, la realidad se impone. Ellas son minoría en el mundo de la aviación, especialmente si hablamos de pilotos, pues solo hay alrededor de un 5% a nivel global. La mayoría de las empleadas del sector son auxiliares de vuelo, controladoras aéreas o sobrecargos.  Así pues, las tripulaciones masculinas son mayoría y sus vuelos también sufren contratiempos, pero en su caso no hay ese tipo de sesgo. Esto viene a demostrar que la brecha en el sector y los prejuicios aún están muy presentes.