
Mujer con aspecto preocupado mirando por la ventana.
La alerta de lo psicólogos españoles ante las personas manipuladoras: "Siempre juegan con ventaja"
Este tipo de personas, que se disfrazan con lo mejor del ser humano, terminan perjudicando seriamente a su víctima.
Más información: Qué es la 'psicología de la oposición': la sencilla técnica que ha seguido Elon Musk para alcanzar el éxito
Las relaciones humanas son complicadas, y aunque todos podemos tener desacuerdos o diferencias, a veces es difícil saber cuándo esos desacuerdos cruzan la línea hacia la manipulación emocional.
El abuso emocional es real y puede tener consecuencias duraderas, además de muy serias en lo referente a salud psicológica, si no se aborda a tiempo. Las personas manipuladoras a menudo no son fáciles de identificar, pero al conocer sus tácticas, puedes protegerte de sus juegos mentales.
Es muy importante sobreponer tu salud emocional por encima de las demandas de los demás y no tengas miedo de cortar las relaciones que te hacen daño. Las personas manipuladoras utilizan tácticas sutiles para controlarnos, manipular nuestras emociones y, en algunos casos, hacer que dudemos de nuestra propia realidad.
Aunque estas personas a menudo parecen tener buenas intenciones, sus comportamientos pueden causar mucho daño a largo plazo. Tal y como explicaba la reconocida psicóloga María Jesús Álava Reyes en una reciente entrevista, las personas manipuladoras, aunque puede que en ocasiones no parezcan serlo, siempre intentan jugar con ventaja.
Es muy importante estar alerta de algunas de las principales señales de las personas también conocidas como tóxicas, ya que, estas suelen pasar desapercibidas durante mucho tiempo.
Principales signos de una persona manipuladora
Las personas manipuladoras, al principio, pueden parecer razonables, cariñosas e incluso protectoras, pero con el tiempo sus tácticas de manipulación se vuelven cada vez más evidentes.
Si reconoces alguno de estos comportamientos en alguien cercano a ti, ya sea en una relación de pareja, amistad o incluso en el trabajo, es de vital importancia que tomes medidas y, muy recomendablemente, que acudas a un profesional de la salud mental. Estas son algunas de las principales señales:
-
El "gaslighting": ¿me estás haciendo dudar de mi propia realidad?
El gaslighting es una forma insidiosa de manipulación emocional. Este término, originado en una obra de teatro llamada Gaslight, describe el proceso mediante el cual una persona te hace dudar de tu propia percepción de la realidad. Las frases típicas de "gaslighting" incluyen: "Eso nunca pasó", "Estás exagerando", o "Tienes la memoria equivocada".El objetivo es que la víctima dude de su propia cordura, se sienta confusa y, eventualmente, acepte la versión distorsionada del manipulador como la única válida. Esta es una de las tácticas más destructivas, ya que mina la autoestima y crea inseguridad.
-
Sacar a relucir tus errores pasados
Las personas manipuladoras a menudo recurren a esta táctica para desviarse del tema actual y tomar el control de la conversación. En lugar de abordar el asunto presente, lanzan comentarios como: "Y tú qué sabes si en el pasado hiciste esto o aquello".En lugar de debatir sobre lo que está ocurriendo en el momento, el manipulador lleva la discusión a un terreno en el que tú te sientas culpable por algo que ocurrió en el pasado, distorsionando la conversación y poniendo la responsabilidad sobre ti.
-
El abuso reactivo: provocación disfrazada de inocencia
El abuso reactivo o "baiting" es una técnica en la que el manipulador te provoca deliberadamente para que reacciones emocionalmente, especialmente con ira o frustración.Después, utilizan esa reacción en tu contra, acusándote de ser "demasiado dramático" o "no saber controlarte". Esta táctica los pone en una posición de poder, ya que logran que tú pierdas la compostura mientras ellos se hacen las víctimas. A través de este juego emocional, el manipulador gana el control de la situación.
-
Tergiversar las palabras: girar la conversación a su favor
Los manipuladores son expertos en darle la vuelta a las palabras y las situaciones. Utilizan una táctica conocida como "tergiversación" para tomar tus propias palabras y hacerlas sonar como algo completamente diferente.Por ejemplo, pueden tomar algo que dijiste en un tono preocupado y convertirlo en una acusación injustificada. Esto puede hacer que te sientas confundido y dudoso sobre tus propios pensamientos y opiniones, lo cual es el objetivo del manipulador: hacerte perder confianza en ti mismo.
-
El papel de víctima: manipulando la culpa ajena
Algunas personas manipuladoras son expertas en hacer que los demás se sientan responsables de sus propios errores. Después de un desacuerdo, es común que intenten hacerte sentir culpable por cosas que no son realmente tu culpa. "Si me quisieras, me habrías dejado hacer esto", o "Por tu culpa, estoy pasando por esto".Estas frases no solo son injustas, sino que también buscan invertir los roles de la discusión, haciéndote sentir que eres tú quien ha fallado. Esta es una forma de manipulación emocional que lleva a la víctima a sentir lástima por el manipulador, desvirtuando así la dinámica de la relación.
-
El silencio como castigo: el "law of silence"
El silencio puede ser una herramienta extremadamente poderosa en las manos de una persona manipuladora. Este comportamiento, conocido como la "ley del hielo", implica ignorarte deliberadamente después de una discusión, haciendo que te sientas aislado, culpable o rechazado.Al negarte comunicación o afecto, el manipulador crea ansiedad en ti, forzándote a hacer lo que ellos quieren solo para evitar el sufrimiento que viene con su indiferencia. Este silencio calculado es una forma sutil pero dañina de abuso emocional.
-
El chantaje emocional: usando tus sentimientos en su contra
Una de las tácticas más desgarradoras utilizadas por las personas manipuladoras es el chantaje emocional. Este tipo de manipulación involucra jugar con tus emociones para obtener algo a cambio, generalmente en forma de control o sumisión.Las frases comunes de chantaje emocional incluyen: "Si me quisieras, harías esto por mí" o "Después de todo lo que he hecho por ti, ¿es así como me pagas?". El manipulador utiliza el amor, la simpatía o el miedo para que te sientas obligado a hacer lo que ellos desean, generando un sentido de deuda emocional que puede ser difícil de superar.
Debes tener muy en cuenta que las consecuencias del abuso emocional pueden ser devastadoras, afectando tu bienestar mental, emocional y físico.
¿Cómo protegerte de las personas manipuladoras?
El primer paso es ser consciente de las tácticas de manipulación, reconoce las señales. Si ves que alguien está utilizando "gaslighting", tergiversando tus palabras o recurriendo al chantaje emocional, aléjate de la situación.
El siguiente paso que recomiendan los psicólogos es establecer límites claros. No tengas miedo de poner límites claros y firmes en tus relaciones. Las personas manipuladoras intentarán traspasar esos límites, pero mantener una postura firme puede ser una forma efectiva de protegerte.
Hablar con amigos, familiares o un profesional puede ayudarte a poner en perspectiva lo que estás experimentando y darte el coraje para tomar decisiones que favorezcan tu bienestar. Buscar apoyo no debe darte vergüenza y siempre es un acierto.
Y, sobre todo, confía en ti mismo. Las personas manipuladoras intentarán hacerte dudar de ti mismo. Mantén tu confianza y recuerda que tienes derecho a tus propios sentimientos y opiniones.