Boticaria García advierte del peligro de no dormir por la noche, podría desencadenar en obesidad

Boticaria García advierte del peligro de no dormir por la noche, podría desencadenar en obesidad Esteban Palazuelos

Salud y Bienestar

Boticaria García, nutricionista: "Esto es lo que le pasa a nuestro cerebro cuando tiene hambre constantemente"

La obesidad y el sobrepeso se ha convertido en una de las enfermedades más presentes de nuestra sociedad y entre los más preocupantes. 

Más información: Ángela Quintas, nutricionista: "El desayuno perfecto debe llevar mucho jamón en las tostadas, no un poquito"

Publicada
Actualizada

La obesidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial. Tan solo en España, el 55,8% de la población mayor de edad presentaba exceso de peso en 2020, perteneciendo este porcentaje un 18,7% a personas obesas y un 37,1% a personas con sobrepeso, según la Agencia Española de Seguridad Alimenetaria y Nutrición (Aesan). 

A pesar de que los avances en este campo cada vez son más precisos y efectivos, aún queda mucho camino por recorrer. Así se ha afirmado en el evento Infarma Barcelona 2025, donde numerosas personalidades del sector de la salud se han reunido para tratar este tema, entre otros varios de interés global. 

La doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora científica, Marian García, más comúnmente conocida por Boticaria García, dejó claro que la lucha contra la obesidad está experimentando un cambio radical gracias a los nuevos tratamientos farmacológicos, especialmente los agonistas GLP-1.

Esta novedosa clase de fármacos, que ya ha demostrado ser una herramienta eficaz en la pérdida de peso, ha sido uno de los temas centrales de su conferencia titulada La revolución de los medicamentos para la pérdida de peso, en la que García ha sido una de las voces principales. 

La experta, durante su intervención, compartió cómo estos tratamientos están cambiando la forma en que los profesionales de la salud abordan la obesidad y, sobre todo, cómo está cambiando la vida de quienes la padecen. 

Los agonistas GLP-1 contra la obesidad

Uno de los puntos clave en la conferencia de Boticaria García fue el descubrimiento de los agonistas GLP-1, que, según explicó, son la espina dorsal de los tratamientos para la pérdida de peso. Estos fármacos no deben ser considerados como una "píldora mágica", pero sí desempeñan un papel fundamental en catalizar el proceso de pérdida de peso de una manera mucho más efectiva y rápida.

Los agonistas GLP-1 son medicamentos que actúan sobre los receptores del cerebro, simulando los efectos de una inyección de GLP-1. Este péptido incretina natural, que se produce en el intestino, tiene varios efectos beneficiosos en el cuerpo, tales como aumentar la saciedad, reducir el vaciamiento gástrico y estimular la liberación de insulina en el páncreas. Estos efectos combinados ayudan a controlar el hambre y, por ende, a reducir la ingesta de alimentos, facilitando la pérdida de peso de manera más controlada y efectiva.

La Dra. García recalcó que, aunque estos medicamentos tienen un impacto notable, es crucial que los pacientes entiendan que los resultados no son inmediatos y deben acompañarse de cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio físico.

Nuevas herramientas para medir la obesidad

Uno de los avances más interesantes que Boticaria García presentó durante Infarma fue la nueva generación de herramientas para medir la obesidad y la distribución de la grasa corporal.

Según la doctora, no debemos limitarnos a las tradicionales básculas que simplemente miden el peso total, sino que existen varios dispositivos más avanzados que permiten obtener una evaluación más precisa de la grasa corporal, como la bioimpedancia y el examen de densidad ósea (DEXA).

La bioimpedancia es una técnica que utiliza impulsos eléctricos de baja intensidad para medir la cantidad de grasa y músculo en el cuerpo, lo que ayuda a los profesionales a evaluar la distribución de la grasa de manera más efectiva.

La prueba DEXA es otra herramienta clave que permite medir con alta precisión la cantidad de grasa en el cuerpo utilizando radiación de baja dosis, y es considerada una de las pruebas más fiables para este tipo de análisis.

Boticaria García también mencionó la ecografía nutricional como una herramienta emergente que permite medir la grasa corporal y que está ganando popularidad en el ámbito de la salud y la nutrición.

La obesidad en el futuro

El tratamiento de la obesidad está en un momento de transformación, gracias a los avances en la investigación farmacológica y a la colaboración entre profesionales de la salud. Los agonistas GLP-1 están marcando un hito en el tratamiento de esta enfermedad, pero el trabajo conjunto de farmacéuticos, endocrinos y otros profesionales será esencial para lograr resultados a largo plazo.

Tal y como comentaba Boticaria, esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando tenemos hambre y este nos incita a seguir comiendo: "Los adipocitos están en tensión, cuando están al máximo, no caben más. Están tan hinchados que la sangre no fluye, y de esta forma nuestro cerebro sigue con ganas de comer”.

Sin embargo, con la orientación adecuada y el compromiso de quien sufre esta enfermedad, la obesidad puede ser tratada de manera más efectiva que nunca. Así, el futuro del tratamiento de la obesidad parece más prometedor que nunca.