Los 10 participantes españoles del Club Bilderberg en Madrid: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación;  Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Ildefonso Castro, secretario de Asuntos Internacionales del PP; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta y de Atresmedia; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas; Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona; Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España; Pedro J. Ramírez, presidente y director de EL ESPAÑOL, y José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano.

Los 10 participantes españoles del Club Bilderberg en Madrid: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación; Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Ildefonso Castro, secretario de Asuntos Internacionales del PP; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta y de Atresmedia; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas; Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona; Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España; Pedro J. Ramírez, presidente y director de EL ESPAÑOL, y José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano. EL ESPAÑOL.

Mundo

El Club Bilderberg se reúne este fin de semana en Madrid: estos son los 10 españoles que participan

Les acompañarán figuras internacionales de la talla de Jens Stoltenberg, Dmytró Kuleba, Paolo Gentiloni, Jane Fraser o Albert Bourla.

30 mayo, 2024 15:48

El septuagésimo encuentro del poderoso y enigmático Club Bilderberg tendrá aroma madrileño. El foro llega a la capital de España y tendrá lugar entre este jueves 30 de mayo y el domingo 2 de junio. Como suele ser habitual, un grupo diverso de líderes políticos, empresariales, académicos o periodísticos debatirán sobre más de una docena de temas de actualidad.

Una reunión donde no faltarán las caras españolas. Una de las voces nacionales será la de Pedro J. Ramírez, presidente y director de EL ESPAÑOL.

Le acompañarán Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación; Ana Botín, presidenta de Banco Santander; José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, o Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, quien termina su mandato el próximo 11 de junio y está pendiente de relevo.

Los otros españoles son: Ildefonso Castro, secretario de Asuntos Internacionales del Partido Popular; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta y de Atresmedia; Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, y José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano. 

Algunas de las figuras internacionales más prominentes presentes en el foro de Bilderberg serán Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN; Dmytró Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania; Paolo Gentiloni, Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios; Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo; Jane Fraser, consejera delegada de Citi; Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y presidente de Brookfield Asset Management; Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer, o Gerhard Zeiler, presidente de Warner Bros-Discovery International.

Entre los asuntos a tratar en Madrid este año, sobresalen los retos políticos de Estados Unidos en un ejercicio marcado por las elecciones presidenciales del próximo noviembre, o los desafíos económicos tanto de Europa como de EEUU, máxime cuando el 9-J se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

También habrá hueco para la geopolítica: Ucrania y el mundo; Rusia, cuya invasión a Ucrania va camino de los dos años y medio; China u Oriente Medio, región inmersa en una guerra entre Israel y Hamás que tiene como campo de batalla la Franja de Gaza y después de que esta misma semana España, Irlanda y Noruega hayan reconocido a Palestina como Estado.

En total, más de 130 ponentes se darán cita en Madrid bajo el paraguas de Bilderberg. La capital de España toma el relevo de Lisboa, que acogió el foro en 2023, quien a su vez había cogido el testigo de Washington en 2022.

Cabe recordar que las ediciones de 2020 y 2021 tuvieron que ser canceladas por las restricciones sanitarias y de movimiento con motivo de la pandemia de la Covid.

Las reglas del Club

Fundada en 1954, la reunión Bilderberg es una conferencia anual diseñada para fomentar el diálogo entre Europa y América del Norte. Aproximadamente, dos tercios de los participantes proceden del Viejo Continente y el resto son norteamericanos.

De carácter privado, las reuniones se llevan a cabo bajo la Regla de Chatham House, que establece que los participantes son libres de utilizar la información recibida, pero no se puede revelar la identidad ni la afiliación del orador ni de ningún otro participante.

Los invitados participan a título individual y no a título oficial y, por tanto, no están sujetos a las convenciones de su cargo ni a posiciones preacordadas. Otras temáticas que serán debatidas en Madrid será la inteligencia artificial o el clima.