Una de las muchas manifestaciones en la ciudad de Nairobi, Kenia, tras un alza de los impuestos.

Una de las muchas manifestaciones en la ciudad de Nairobi, Kenia, tras un alza de los impuestos. Efe

Mundo

Al menos cinco personas mueren en intensas protestas contra el Gobierno de Kenia

Las manifestaciones son en respuesta a la Ley de Presupuestos que impulsa el presidente William Ruto, que incluye el alza y la creación de impuestos. 

25 junio, 2024 19:30

El mismo día en que 400 soldados aterrizaron en Haití para hacerle frente a las pandillas criminales que azotan al país caribeño, en la ciudad de Nairobi, cientos de manifestantes han salido a las calles para oponerse a un alza de los impuestos. Los efectos de la movilización confirman la gravedad del asunto: cinco personas han fallecido a causa de la represión policial y al menos 31 han resultado heridas

Las protestas llevan más de una semana, pero fue este martes cuando se volvieron más intensas. Los manifestantes, antes coordinados a través de redes sociales, irrumpieron en el Parlamento. Fue en ese momento cuando la disputa con la policía se acrecentó. "Al menos cinco personas murieron por disparos mientras socorrían a los heridos. Treinta y una resultaron heridas", señaló la ONG Amnistía Internacional

Hoy fue la tercera manifestación importante en contra de la reforma económica. Sólo que esta vez el movimiento 'Occupy Parlament' ('Ocupar el Parlamento'), iniciado hace algunos días en internet, tuvo su gran oportunidad. La iniciativa ciudadana se opone firmemente al proyecto de presupuestos 2024-2025 que propone el gobierno.

Algunos de los cambios que proponen las autoridades, son la instauración de nuevos impuestos como un IVA del 16% al pan y una tasa anual del 2,5% a los vehículos particulares. Si bien el presidente del país, William Ruto, anunció que daría de baja a parte importante de las medidas y que iniciaría una mesa de diálogo con la oposición, muchos jóvenes que permanecen en las calles no creen en sus palabras. Al menos, hasta que se retracte del aumento en un 50% del impuesto a los carburantes.

Los manifestantes continúan en las calles y no temen a potenciales represalias, pese a los cinco fallecidos que se han registrado sólo esta tarde. Al mediodía muchos de ellos ingresaron en una zona que alberga varias instituciones claves, en donde además del Parlamento, reside el Tribunal Supremo y el ayuntamiento de la capital. La trama sigue, mientras el ministro del Interior de Kenia y 400 soldados continúan en Haití.