Agentes de policía dirigen el tráfico durante el corte de energía en Viña del Mar, Chile.

Agentes de policía dirigen el tráfico durante el corte de energía en Viña del Mar, Chile. Reuters

América

La electricidad vuelve a Chile tras un gran apagón que ha afectado al 99% del país: Boric culpa a las empresas privadas

El presidente Boric considera "indignante" que "por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas".

Más información: La cultura empresarial y la falta de habilidades, "obstáculos críticos" para la transformación digital en Latinoamérica

C. G.
Agencias
Publicada
Actualizada

El suministro eléctrico ha comenzado ya a restablecerse en Chile ocho horas después de un gran apagón que dejó sin luz ni conexión al 99% del país, lo que llevó a las autoridades a decretar el estado de emergencia y el toque de queda. 

El motivo del apagón fue el fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica, lo que demostró una vez más la debilidad estratégica de Chile en este sector, prácticamente privatizado. Ante esto, el presidente Gabriel Boric considera "indignante" que "por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas".

El apagón, que sorprendió a las 15:15 hora local (18:15 GMT), generó un enorme caos circulatorio, especialmente en la capital, impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, puso en riesgo a hospitales y otros servios esenciales y obligó a movilizar a miles de agentes de Seguridad para controlar el orden público.

No se ha informado, hasta el momento, de actos vandálicos ni accidentes graves, pero sí de importantes daños materiales, tanto en infraestructuras importantes como a nivel doméstico, ya que el regreso de la electricidad ha afectado a neveras, lavadoras, lavaplatos y otros electrodomésticos.

Ya en julio pasado, una fuerte tormenta con vientos de gran intensidad y lluvias torrenciales dejó sin electricidad a la capital chilena, generó un caos similar y enervó a la población, que en ciertos sectores estuvo casi un mes sin suministro.

Las empresas, culpables

En una declaración institucional cuando el suministro regresaba, el presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó al sector de la empresa privada del masivo corte energético y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas.

"Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas“, subrayó.

"Nos vamos a asegurar que los responsables de esta emergencia tengan que responder a la institucionalidad. También queremos las instituciones funcionen bien y termine esta emergencia", afirmó.

Al hilo de estos argumentos, el mandatario explicó que el apagón fue "producto de un fallo de la empresa ISA Chile que produjo un corte de luz masivo en gran parte del país... Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento".

Fragilidad de una infraestructura

El nuevo corte causó malestar en la población, que recordó los problemas que se produjeron meses atrás con un apagón masivo en la capital y otros sucesivos en otras zonzas, debido a las fuertes tormentas.

En Providencia, uno de los barrios más céntricos de Santiago, la situación era desesperada, con la línea principal del suburbano cortada, los semáforos apagados, grandes atascos y las paradas de los buses llenas, sin opciones para regresar a casa.

"Llevamos dos horas sin luz y sin señal y estamos esperando a ver si cerramos la tienda y nos podemos ir, pero no podemos comunicarnos con los jefes. La tienda de momento si está abierta y está entrando mucha gente a comprar botellas grandes de agua porque se puede pagar con tarjeta", explicó a Efe Aline, trabajadora de un kiosko.

Una situación similar vivió Paulo Ortiz, camarero en un restaurante en la céntrica calle Manuel Montt. Explicó que al principio pensaron "que era el local, luego la cuadra y luego ya ‘cachamos’ (nos dimos cuenta) de que era en todo el país. Mi jefe es bombero y le llegó un mensaje para que estuviera preparado por si tenía que ayudar en la emergencia".

Para ⁠Carla, trabajadora en una editorial de Providencia pero que vive a las afueras de la ciudad, el momento era dramático ya que no puede irse a casa porque no había transporte, por lo que irá donde una amiga que vive más o menos cerca "a ver si poco a poco se recupera la normalidad".

Como ella, la mayoría de las personas trataba de comunicarse con los allegados y amigos -pero las líneas de móvil funcionan con dificultad- y temen que las previsiones más pesimistas se cumplan y llegue la noche a oscuras.

Una noche en la que, además, no podrán disfrutar del entretenimiento del verano en el país, ya que el corte también obligó a suspender el Festival Internacional de Viña del Mar, hoy con Sebastián Yatra como artista principal.