-
Trump vuelve a criticar a Zelenski: "Podría haber asistido a la reunión saudí con Rusia si hubiera querido"
El presidente Donald Trump ha redoblado sus críticas al presidente ucraniano Volodímir Zelenski el miércoles, diciendo en una rueda de prensa en Florida que el líder ucraniano hizo un trabajo terrible y "podría haber asistido a las conversaciones con Rusia en Arabia Saudita si hubiera querido".
-
Starmer traslada su apoyo a Zelenski tras las palabras de Trump
El primer ministro británico, Keir Starmer, mantuvo una conversación este miércoles con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al que defendió como un "líder democráticamente elegido" horas después de que Donald Trump lo calificase como "dictador sin elecciones".
Así lo confirmó Downing Street (la residencia oficial y oficina del primer ministro británico) en un comunicado, en el que indicó que el líder laborista expresó durante la llamada su apoyo al mandatario ucraniano y le dijo que era "perfectamente razonable suspender elecciones en tiempos de guerra, como el Reino Unido hizo en la Segunda Guerra Mundial".
Starmer también insistió a Zelenski en la necesidad de trabajar de forma conjunta y respaldó los "esfuerzos liderados por Estados Unidos para conseguir una paz duradera en Ucrania que disuada a Rusia de cualquier futura agresión".
-
Ulf Kristersson: "En Ucrania, Europa y el mundo se encuentran en una encrucijada"
El resultado de la guerra en Ucrania determinará la seguridad en Europa para las "próximas generaciones", dijo el miércoles el primer ministro de Suecia, mientras los líderes europeos luchan por responder a las iniciativas diplomáticas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
"En Ucrania, Europa y el mundo se encuentran en una encrucijada. El resultado de la guerra en Ucrania afectará y determinará la seguridad de toda Europa durante las próximas generaciones. Nos tomamos esto muy, muy en serio ", dijo Ulf Kristersson en una conferencia de prensa tras la reunión de emergencia de líderes europeos convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron.
-
JD Vance advierte a Zelenski que es contraproducente criticar a Trump en público
El vicepresidente J.D. Vance advirtió el miércoles al presidente de Ucrania que no ataque al presidente Donald Trump, diciendo que "atacarlo" en público solo sería contraproducente. "Cualquiera que conozca al presidente le dirá que la idea de que Zelenski va a cambiar la opinión del presidente criticándolo públicamente en los medios no es la forma de tratar con esta administración ", resumió en una entrevista con el Daily Mail .
"Es evidente que amamos al pueblo ucraniano. Admiramos el coraje de los soldados, pero obviamente creemos que esta guerra debe terminar rápidamente ", continuó JD Vance. "Ésta es la política del Presidente de los Estados Unidos. No se basa en la desinformación rusa. Se basa en el hecho de que Donald Trump, creo, sabe mucho sobre geopolítica y ha tenido una opinión muy fuerte durante mucho tiempo".
-
Mike Pence corrige a Trump: "Ucrania no 'inició' esta guerra"
En un mensaje publicado en X, el exvicepresidente Mike Pence cuestiona los comentarios de Donald Trump sobre Ucrania: "Ucrania no 'inició' esta guerra. Rusia lanzó una invasión brutal e injustificada que costó cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe basarse en la verdad".
Pense refiere a Donald Trump un informe de Fox News del 24 de febrero de 2022 sobre "el mayor ataque europeo desde la Segunda Guerra Mundial".
Mr. President, Ukraine did not “start” this war. Russia launched an unprovoked and brutal invasion claiming hundreds of thousands of lives. The Road to Peace must be built on the Truth.????????????????
— Mike Pence (@Mike_Pence) February 19, 2025
“Russia Invades Ukraine in Largest European Attack Since WWII” @FoxNews (February 24,… pic.twitter.com/HsWGdyCGOz -
Emmanuel Macron y Keir Starmer viajarán a Washington la próxima semana
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajarán a Washington la próxima semana, dijo el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, en una entrevista con Fox News.
Waltz agregó que la administración Trump estaba colaborando con "todas las partes" con el objetivo de sellar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. La visita de los dirigentes francés y británico se inscribe en el marco de las reuniones organizadas por Washington para encontrar una solución al conflicto, explicó.
Además agregó que "no todo el mundo ha comprendido que la era de las guerras interminables, con muerte y destrucción por todos lados, que cuestan cientos de miles de millones y cientos de miles, incluso millones de vidas, ha terminado".
-
Scholz defiende a Zelenski y califica de "peligrosas y falsas" las palabras de Trump
El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó este miércoles de falsas y peligrosas las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que tachó de "dictador sin elecciones".
"Es sencillamente falso y peligroso afirmar que el presidente Zelenski carece de legitimación democrática", dijo Scholz a la edición digital del semanario Der Spiegel.
"Lo correcto es que Volodímir Zelenski es el jefe del Estado electo de Ucrania. Que en medio de la guerra no se puedan celebrar elecciones regulares se corresponde con la Constitución ucraniana y con la ley electoral. Nadie debería afirmar lo contrario", agregó el canciller.
Scholz recordó además que fue Moscú quien comenzó la guerra y que es Ucrania la que se defiende "día a día" desde hace casi tres años "contra una guerra de agresión inmisericorde" por parte de Rusia
-
Alemania denuncia las "absurdas" declaraciones de Donald Trump
Las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó a su homólogo ucraniano de dictador son "completamente absurdas", dijo la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, a la emisora pública ZDF . "Si no te limitas a tuitear rápidamente, sino que ves el mundo real, entonces sabes quién en Europa lamentablemente tiene que vivir en condiciones dictatoriales: el pueblo de Rusia, el pueblo de Bielorrusia ", afirmó.
En un mensaje publicado en X, el vicecanciller alemán, Robert Habeck (Verdes), calificó de "impactante" la declaración de Trump de que Volodymyr Zelensky es un dictador. "Se trata de una distorsión de la realidad sin precedentes y extremadamente peligrosa. Lo cierto es que el dictador Putin ha invadido la democracia ucraniana ", escribe Habeck.
El candidato a canciller de la CDU/CSU, Friedrich Merz, comentó los comentarios de Donald Trump sobre Ucrania. "Se trata de una clásica inversión de los roles de verdugo y víctima. Esto está en consonancia con el discurso del presidente ruso, Vladimir Putin. "Y para ser sincero, estoy un poco sorprendido de que Donald Trump haya adoptado claramente este discurso ", dijo Merz a ARD.
-
Zelenski incluye a Turquía como posible garante de la seguridad de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reveló este miércoles al informar sobre una conversación telefónica mantenida con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que el martes abordó en su reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la posibilidad de que Turquía sea uno de los garantes de la seguridad de Ucrania después de la guerra.
“He compartido (con Rutte) detalles de mi reunión con el presidente Erdogan, en la que abordamos el papel de Turquía a la hora de ofrecer garantías de seguridad. Ucrania necesita una amplia representación de países: Europa, incluyendo el Reino Unido y Turquía, y EE.UU., en el proceso”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
Zelenski también informó al secretario general de la OTAN de la reunión que mantuvo este miércoles con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg.
“Los mensajes clave se alinean con nuestro objetivo de obtener una paz con garantías, no un alto el fuego temporal”, dijo el presidente ucraniano
-
Trudeau: "Nada sobre Ucrania sin Ucrania"
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este miércoles que Canadá, así como "la vasta mayoría de aliados", quiere que Ucrania participe en las negociaciones de paz con Rusia.
Trudeau declaró en una rueda de prensa este miércoles que "es un principio fundamental de Canadá, y de la vasta mayoría de aliados: nada sobre Ucrania sin Ucrania".
El primer ministro canadiense también dijo que los ucranianos están muriendo no sólo para defender su país de la invasión rusa sino "para proteger el orden basado en normas que nos mantiene a salvo en todo el mundo".
-
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha: "Nadie puede obligar a Ucrania a rendirse"
En un mensaje publicado en X, Andrii Sybiha, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, recordó que "Ucrania ha resistido el ataque militar más horrible de la historia moderna de Europa y tres años de guerra total. El pueblo ucraniano y su presidente Zelensky se negaron a ceder a la presión de Putin. Nadie puede obligar a Ucrania a rendirse. Defenderemos nuestro derecho a existir".
Ukraine withstood the most horrific military attack in Europe’s modern history and three years of a total war.
— Andrii Sybiha ???????? (@andrii_sybiha) February 19, 2025
The Ukrainian people and their President @ZelenskyyUa refused to give in to Putin’s pressure.
Nobody can force Ukraine to give up. We will defend our right to exist. -
Arranca en París la segunda cumbre informal para tratar sobre la guerra de Ucrania
La segunda reunión informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar el futuro de la guerra de Ucrania comenzó esta tarde en París, con la participación en persona de los presidentes de Rumanía y de Luxemburgo y líderes de otros 18 países, incluido Canadá, presentes por videoconferencia.
En las conversaciones participan, sobre todo, representantes de países europeos que no estuvieron el pasado lunes en París, como el primer ministro belga, Bart De Wever, y al de Portugal, Luís Montenegro.
También están los jefes de Gobierno de dos países europeos miembros de la OTAN pero no de la UE: el de Noruega, Jonas Gahr Støre, y la de Islandia, Kristrún Frostadóttir. Desde el continente americano participa Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, que sin ser un país europeo es miembro de la OTAN.
-
Trump acusa a Zelenski de dictador y le pide que "se mueva rápido o no le quedará país"
En una publicación de Truth Social, Donald Trump ha cargado contra el presidente ucraniano Volodímir Zelenski acusándole de "comediante modestamente exitoso" y de "dictador".
El presidente estadounidense asegura que Zelenski "convenció a EEUU para gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin los EE. UU. y 'TRUMP', nunca podrá resolver"
"Estados Unidos ha gastado 200 mil millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recibirá nada a cambio. ¿Por qué Joe Biden no exigió igualdad, ya que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación", continúa Trump.
También ha cargado contra la política interna ucraniana asegurando que "Zelenski se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en jugar con Biden".
"Un dictador sin elecciones, Zelenski, mejor que se mueva rápido o no le quedará país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo 'TRUMP' y la administración Trump pueden hacer", ha dicho el presidente estadounidense que ha terminado acusando a haber "hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente".
-
Dinamarca confirma que elevará el gasto en Defensa al 3% del PIB
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha anunciado que Dinamarca necesita un "rearme masivo" para evitar la guerra y ha anunciado que Dinamarca gastará 50.000 millones de coronas danesas en los próximos dos años en defensa.
Frederiksen dijo que Dinamarca "comprará material que pueda contribuir a una defensa más fuerte y a una disuasión más fuerte".
La inversión en Defensa se elevará al 3% del PIB en los próximos dos años (frente al 2,4% en 2024) siendo este "el nivel más alto en más de medio siglo", dijo la primera ministra.
-
El enviado de Trump para Ucrania se reúne con la mano derecha de Zelenski
El representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, fue recibido este miércoles en Kiev por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, según anunció este último en su cuenta de X.
"Es importante para nosotros que Keith Kellogg reciba toda la información sobre lo que pasa en el frente, sobre la resiliencia de nuestra nación, que se ha mantenido firme durante estos años. Debe ver de primera mano y entender todos estos detalles", escribió Yermak.
El jefe de la oficina presidencial y mano derecha del presidente Volodímir Zelenski añadió que "es de gran importancia cómo termina la guerra".
"Le he transmitido personalmente esto a Keith Kellogg. Rusia manipula constantemente información, intenta sembrar la división y difunde mentiras para enfrentarnos", señaló Yermak.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana insistió ante Kellogg en que no pueden tomarse decisiones que atañan a Ucrania sin contar con Kiev y reafirmó que el Gobierno de Zelenski busca sellar una alianza "estratégica" y "a largo plazo" con EE.UU.
-
Canadá insiste en que Ucrania tiene que estar en las negociaciones
"Ucrania debe ser parte de cualquier negociación sobre su futuro", dijo este miércoles el primer ministro canadiense, Justin Trudeau .
Antes de la reunión sobre el conflicto y la seguridad europea organizada por Francia, Trudeau dijo que "es un principio fundamental para Canadá y para la gran mayoría de nuestros aliados... Nada de Ucrania sin Ucrania".
-
Baerbock: "Estamos en una encrucijada existencial para la seguridad y la paz en Europa"
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha hablado sobre las conversaciones entre EEUU y Ucrania las que cree que "podrían ser útiles" y asegura que "la paz a largo plazo sólo puede lograrse en Europa y con Europa", una frase que se viene repetiendo estos últimos días por parte de todos los países de la UE.
Baerbock cree que "hay que mantener la cabeza fría, también ante las voces que llegan desde el otro lado del Atlántico" y asegura que "estamos en una encrucijada existencial para la seguridad y la paz en Europa".
-
Putin dice que "estar listo para volver a la mesa de negociaciones" y que "nunca" se ha negado a iniciar un diálogo con Ucrania y la UE
La reunión mantenida por dos delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y Rusia en Riad ha inaugurado un nuevo escenario en la política internacional y ha abierto la puerta a poner fin a la guerra de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin ha afirmado que Moscú "está listo para volver a la mesa de negociaciones", según informa la agencia estatal TASS.
Putin ha explicado este miércoles que el objetivo del encuentro en Arabia Saudí residía en "aumentar la confianza" entre el Kremlin y la nueva Administración estadounidense de Donald Trump, sin la que sería "imposible resolver" el conflicto. "Rusia nunca se ha negado a iniciar un diálogo con Europa o Ucrania", ha afirmado el presidente ruso, añadiendo que han sido los líderes de los países europeos los que "han parado los contactos" con Moscú. La agencia Interfax ha citado al mandatario diciendo que Trump le aseguró que Ucrania participará en las conversaciones de paz.
Putin también han confirmado que está dispuesto a reunirse con Trump en persona para tratar "los temas más importantes", pero sin deslizar una fecha. Desde ambos Gobiernos se ha sugerido que el cara a cara podría tener lugar antes de que acabe febrero.
-
Ucrania se opone a las elecciones que reclama Trump: "Necesitamos balas, no urnas"
Ruslan Stefanchuk, presidente de la Rada Suprema de Ucrania, ha expresado en una publicación es sus redes sociales el malestar de su país con las palabras de Trump y su rechazo a la petición de celebrar elecciones. "Ucrania necesita balas, no urnas", ha asegurado. "Reinventar la democracia bajo los bombardeos no es democracia, es una obra de teatro cuyo principal beneficiario es el Kremlin", ha añadido, reiterando su apoyo a Volodímir Zelenski, su compañero de partido. Las leyes del país prohíben la celebración de comicios bajo la ley marcial.
-
Boris Johnson dice que las palabras de Trump "no pretenden ser precisas, sino conmocionar a Europa para que actúe"
El expremier británico Boris Johnson no ha desaprovechado la ocasión para defender a su amigo Donald Trump a raíz de sus polémicas palabras culpabilizando a Ucrania de ser responsable de la guerra. El antiguo líder de los conservadores ha apuntado que las declaraciones del presidente de EEUU "no pretenden ser históricamente precisas, sino conmocionar a los europeos para que actúen".
"¿Cuándo vamos los europeos a dejar de escandalizarnos con Trump y empezar a ayudarle a poner fin a esta guerra?", se ha preguntado Johnson. "Por su puesto que Ucrania no empezó esta guerra. También se podría decir que EEUU atacó a Japón en Pearl Harbor. Por supuesto que un país que sufre una invasión violenta no debería celebrar elecciones. No hubo elecciones generales en Reino Unido entre 1935 y 1945".
El antiguo premier británico ha reclamado que la Unión Europea utilice los fondos rusos congelados: "Este dinero podría y debería ser usado para pagar a Ucrania y compensar a EEUU por su apoyo".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió el lunes en el Elíseo al primer ministro británico Keir Starmer. Reuters