Ursula von der Leyen y Donald Trump, durante su único encuentro cara a cara en enero de 2020 en el foro de Davos

Ursula von der Leyen y Donald Trump, durante su único encuentro cara a cara en enero de 2020 en el foro de Davos Comisión Europea

Europa

Von der Leyen lamenta "profundamente" los aranceles de Trump a los coches pero no aclara las represalias de la UE

El negociador comercial de la UE fracasa en su misión a Washington en busca de una solución negociada.

Más información: Trump da un paso clave en la guerra comercial global con un 25% de aranceles a los coches fabricados fuera de EEUU

Publicada
Actualizada

Donald Trump intensifica su guerra comercial contra la UE -que según sus palabras se creó para "joder a Estados Unidos"- con los aranceles del 25% que acaba de anunciar para los coches europeos y del resto del mundo. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha reaccionado de inmediato lamentando "profundamente" los nuevos recargos, pero de momento no aclara qué represalias adoptará Bruselas contra Washington.

El anuncio de Trump certifica el fracaso de la misión a Washington del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que negocia en nombre de los Veintisiete. Sefcovic se reunió este martes con sus homólogos norteamericanos -el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer- en busca de una solución negociada, pero sus gestiones no han dado ningún resultado.

"Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de vehículos. La industria automovilística es un motor de innovación, competitividad y empleos de alta calidad, a través de cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico", ha dicho Von der Leyen en un comunicado.

"Como he dicho otras veces, los aranceles son impuestos: malos para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. Ahora evaluaremos este anuncio, junto con otras medidas que EEUU está contemplando para los próximos días", apunta la presidenta de la Comisión, sin dar más detalles.

"La UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos. En tanto que potencia comercial importante y comunidad fuerte de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", concluye el comunicado.

Estados Unidos es el segundo mayor mercado para las exportaciones de vehículos de la UE, por detrás de Reino Unido. En términos de valor, EEUU representa más de una quinta parte del mercado de exportación de la UE. En 2022, la UE exportó un total de 738.436 vehículos a Estados Unidos, por un valor de 37.400 millones de euros.

Por su parte, la UE es también el segundo mercado de exportación para los vehículos estadounidenses, y representa el 16% de su mercado. En 2022, EEUU mandó 271.476 vehículos al mercado único, por un valor de 8.700 millones de euros. Bruselas aplica un arancel del 10% a las importaciones de coches de todo el mundo.

De momento, la UE ha decidido aplazar hasta el 13 de abril la entrada en vigor de la primera tanda de medidas de represalia contra los aranceles del 25% de Trump al acero y aluminio europeos. Un paquete inicial que había enfurecido al presidente de Estados Unidos por incluir un recargo del 50% al whisky.

De hecho, Trump ha amenazado con aranceles del 200% contra los vinos europeos si este recargo del 50% al whisky llega a aplicarse. Según Bruselas, este aplazamiento "nos da tiempo extra para negociar y tratar de encontrar una solución mutuamente aceptable".

En todo caso, la UE ya tiene preparados aranceles del 25% para productos estadounidenses emblemáticos por valor de 26.000 millones de euros. Bruselas cree además que Trump no va a detenerse en los recargos a los coches, el aluminio y el acero. Para el próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos ha anunciado una nueva ronda de "aranceles recíprocos", que el Ejecutivo comunitario cree que podría traducirse en un recargo general del 20% a todos los productos europeos.