Playa de Bens.

Playa de Bens. Somos Pet Friendly

A Coruña

Somos Pet Friendly denuncia el mal estado de la playa de Bens en A Coruña

La asociación recuerda que la consideración de esta playa como canina está incluida en las modificaciones puntuales de la ordenanza municipal de protección y tenencia de animales que se intentará aprobar este jueves

5 septiembre, 2023 15:50

La asociación Somos Pet Friendly ha denunciado el mal estado de la cala de Bens. La asociación considera "peligrosa" esta situación para las personas y los animales en caso de que se apruebe, como está previsto, que sea la primera y única playa canina de la ciudad.

"A la vista de las imágenes tomadas ayer por la tarde de la cala de Bens surge la duda de si realmente este es el espacio más adecuado y seguro por el elevado nivel de contaminación, el sumidero de aguas residuales, el sumidero de la refinería y la caseta de bombas fecales que se concentran en este espacio", exponen.

Somos Pet Friendly recuerda que la consideración de esta playa como canina está incluida en las modificaciones puntuales de la ordenanza municipal de protección y tenencia de animales que el gobierno local de A Coruña tratará de aprobar este jueves en el Pleno. Este será el segundo intento ya que fueron llevadas a pleno justo antes de las elecciones municipales y no se aprobaron definitivamente debido a las alegaciones recibidas.

"Hay que recordar que además se trata de una ordenanza que, además de no adaptarse a la legislación y vigente y la nueva ley nacional, chocará nuevamente contra el principio de igualdad consagrado en la Constitución Española, pero que desde el gobierno local se ha ignorado no dando los mismos derechos a todos los ciudadanos y ciudadanas en la ciudad de A Coruña, al restringir su accesibilidad", explican desde la asociación.

Por otro lado, Somos Pet Friendly insta al Concello a que, con el inicio del nuevo curso repase su asignatura pendiente: la de sancionar a los propietarios que no recogen las deposiciones de los canes y que dificultan la convivencia de todos los propietarios que si cumplen las normas mínimas de civismo y educación.

También recuerda que esta ordenanza afecta a toda la ciudadanía: tanto a familias convivientes con animales de compañía como a las no convivientes y debería ser tratada con detalle para favorecer su cumplimiento, una convivencia armoniosa, el bienestar de los animales y de la ciudadanía en general.

"Necesitamos una nueva ordenanza adaptada a la legislación vigente y a las necesidades de la ciudadanía, redactada con el apoyo de expertos, escuchando, trabajando codo con codo con la ciudadanía y que no obligue a elegir entre el cumplimiento de la normativa y el bienestar animal", concluyen.