Imagen de archivo de la jabalí y sus crías en Meicende

Imagen de archivo de la jabalí y sus crías en Meicende

A Coruña

Inés Rey sobre la proliferación de jabalíes: "No están empadronados en A Coruña"

Inés Rey, que ha recordado que esto "no es un problema exclusivo de A Coruña", ha instado a la Xunta de Galicia a que tome medidas de "carácter inmediato"

6 septiembre, 2023 13:42

La llegada de jabalíes a entornos urbanos y periurbanos ha pasado a ser un problema que preocupa a ciudadanos y concellos. Los vecinos del barrio de Cuatro Caminos, en A Coruña, se sorprendieron el pasado martes cuando vieron a cinco jabalíes campando a sus anchas por el parque infantil del Jardín Purga y Parga, una imagen que se ha vuelto a repetir esta noche en Eirís.

"Los jabalíes no están empadronados en A Coruña", ha señalado la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, en relación a la proliferación de estos animales en las últimas semanas. "No es un problema exclusivo de A Coruña, sino también de Oleiros, de Sada…".

"En muchos concellos están teniendo problemas, pero quien debe controlar la población de estos animales es la Xunta de Galicia, puesto que tiene las competencias, pero no lo está haciendo", ha denunciado Inés Rey.

"Nosotros podemos controlar a través del área de Seguridad Ciudad para que no se produzcan situaciones de riesgo para el tráfico y para las personas, pero mientras no se controle la población no hay ninguna solución válida", ha lamentado la alcaldesa de A Coruña.

En este sentido, Rey ha indicado que "de poco sirve capturar aquí a un animal, si hay muchos más en el concello de al lado". Así, ha instado a la Xunta de Galicia a "tomar medidas" para evitar cualquier tipo de incidente, "a pesar de que en algún momento pudiese ser anecdótico o jocoso", como el jabalí que visitó Juan Flórez durante la pandemia de la Covid-19.

"No hace ninguna gracia porque puede suponer un riesgo para la seguridad viaria y de las personas porque no entienden de horarios ni de lugares". Es por ello que Inés Rey ha pedido este miércoles a la Xunta a que tome medidas de "carácter inmediato", pese a que el propio Gobierno regional solicitase hace unos días la firma de un protocolo para colaborar en zonas urbanas y periurbanas, puesto que son "competencia" municipal.

¿Cómo frenar la proliferación de jabalíes?

La plataforma animalista Hábitat apunta al control de población como clave para atajar el problema de la proliferación de jabalíes, pero insta a la Xunta a terminar con la caza descontrolada. En este sentido, el vicepresidente de la asociación, indica que el estrés que produce a los mamíferos los periodos de caza, hace que se alejen de la zonas más rurales, por la presión y por la falta de alimento.

Mientras tanto, la Federación Gallega de Cazadores defiende la importancia de su actividad para reducir la población, además de la necesidad de apostar por herramientas, como la instalación de pasos de fauna.