Servicio de BiciArteixo

Servicio de BiciArteixo Concello de Arteixo

Ofrecido por:

A Coruña

Prolifera el uso de la bicicleta en el área de A Coruña: ¿Cuáles son los planes de los concellos?

Debido a la cada vez más creciente demanda, Arteixo acaba de adjudicar la compra de 100 bicicletas eléctricas más. Otros municipios estudian como implantar este medio de transporte para que lo usen los vecinos

Más información: BiciCoruña se vuelve a superar con más de 1,3 millones de usos durante el 2024

Publicada

El servicio municipal de bicicletas del concello coruñés de Arteixo, BiciArteixo, ha sido el primero de la comarca coruñesa en alquiler de bicicletas tras el inicio de la andadura de BiciCoruña en la ciudad herculina. Las cifras revelan un gran éxito en Arteixo: 700 usuarios, casi una decena de estaciones y 15 kilómetros de sendas ciclables.

Recientemente, debido a la cada vez más creciente demanda, se acaba de adjudicar la compra de 100 bicicletas eléctricas más ante el auge que está teniendo el servicio. La adjudicación, que incluye también la instalación de los nuevos anclajes, fue por 392.000 euros.

El proyecto se inició en diciembre del 2023 con un centenar de bicicletas convencionales y 35 eléctricas, disponibles en cinco estaciones: en el Campo da Festa (junto a la oficina de Turismo), en el centro de salud de Arteixo, en la playa de O Rañal, en el polígono de Sabón y en Vilarrodís (cercana al centro de salud).

El verano pasado, el concello puso en marcha tres estaciones más en el iglesario de Loureda, en la playa de Barrañán y en la playa de Sabón. A su vez, técnicos de Sumarte (Servicios Urbanos Municipales de Arteixo) preveían en un principio que el servicio tendría alrededor 300 abonados en los primeros cuatro años, pero fuentes municipales subrayan que "la acogida superó con creces las previsiones más optimistas".

"Arteixo es el único concello de la comarca que ha puesto en marcha un servicio de transporte público municipal que conecta los núcleos urbanos, los núcleos rurales y las playas con varias líneas"

Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo

Tanto es así, que el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, ha señalado sobre este servicio que se "enmarca dentro de una apuesta global en el tema de la movilidad".

En esta línea, ha destacado que Arteixo "es el único concello de la comarca que ha puesto en marcha un servicio de transporte público municipal que conecta los núcleos urbanos, los núcleos rurales y las playas con varias líneas".

"El servicio de bicicletas va a potenciar la movilidad dentro de nuestro concello", ha confirmado. Asimismo, en Arteixo existen alrededor de 15 kilómetros de sendas ciclables y unos 700 usuarios de este servicio municipal.

Dado el auge en este concello coruñés, ¿los demás concellos del área metropolitana seguirán este ejemplo? Desde Quincemil hemos consultade sus planes para el futuro más próximo.

Culleredo

Fuentes municipales aseguran que Culleredo apuesta por un servicio de bicicletas mancomunado, al menos con A Coruña, dado que la continuidad del paseo de la ría que está previsto en el municipio de A Coruña permitiría la conexión con el ya existente en Culleredo.

De esta manera, las mismas fuentes apuntan que "se daría así la posibilidad de que un vecino pueda cogerla en O Burgo o Vilaboa y dejarla en el centro de la ciudad". Como conclusión, argumentan que "lo lógico es esta interoperatividad para el ciudadano en el concepto de área metropolitana".

Abegondo

Abegondo está estudiando implantar este servicio municipal asociado a dos zonas principales: el embalse de Beche y la senda nueva que se ha creado en el entorno del embalse de Abegondo-Cecebre.

También está previsto un proyecto de sendas compartidas que pasarían por los principales puntos del Concello como el IES, el centro de salud o el polideportivo, lo que consideran que facilitaría el uso de las bicicletas.

Carral

Desde el gobierno local trasladan que un servicio de bicicletas municipal es una iniciativa que se ha valorado y que actualmente está en fase de estudio.

Cambre

Cambre y Culleredo habían mantenido conversaciones hace años para poner en marcha un servicio conjunto de alquiler de bicicletas, sobre todo para que los ciclistas pudieran utilizar el paseo fluvial del río Mero.

Esta ruta es muy transitada tanto por viandantes como por ciclistas pero, finalmente, la propuesta tras ser valorada no se llevó a cabo, según confirman las mismas fuentes. 

Sada

Desde el gobierno local sadense concretan que no tienen previsión de implantar un servicio de este estilo. El uso fundamental sería en el casco urbano de Sada, ya que alegan que "moverse entre parroquias sería complicado dado que no existen carriles bici y habría que ir por carretera".

Para el casco urbano, indican que "es lo suficientemente pequeño como para que se ponga en duda cuánta gente podría usarlo para moverse, ya que caminando de una punta a otra son unos 40 minutos", detallan.

Bergondo

Se está estudiando la operatividad de contar con bicicletas y desde el ayuntamiento recuerdan que "se había estudiado un servicio de bicis para poder ir a las playas en los meses de verano y se está analizando cómo se podría implementar el servicio para ver si es operativo".

Confirman a su vez que "no hay ningún proyecto previsto a corto plazo", sino que esta posibilidad está en fase de estudio ya que deben comprobar si se adaptaría a Bergondo por sus características como municipio.

Betanzos

En este ayuntamiento cuentan con varios proyectos para el casco histórico en los que está incluida la implantación de bicicletas y sostienen que "serán las primeras que se pongan en marcha".