El presidente de A Mesa, Marcos Maceira, durante un acto.

El presidente de A Mesa, Marcos Maceira, durante un acto. EP

Galicia

A Mesa denuncia que el gallego queda "excluido" en el proyecto de ley de IA de la Xunta

La entidad carga contra el Gobierno gallego por no adaptar la ley europea de Inteligencia Artificial a las necesidades de Galicia

Más información: A Mesa pide "reactivar" el Plan de Normalización del gallego, "única vía" para cumplir con Europa

Publicada

A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado que el uso del gallego queda "excluído" del proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA) en el que trabaja la Xunta al no contemplar "en ningún momento" la posibilidad de que esta herramienta use este idioma.

En un comunicado, la entidad asegura que el proyecto de ley presentado por el Gobierno al Parlamento gallego establece un marco para el diseño, adquisición y uso de la inteligencia artificial en la administración gallega y regula el régimen jurídico para su uso y para sus relaciones con la ciudadanía, empresas y entidades y otras administraciones.

Lo hace, critica A Mesa, "sen ter en conta a existencia da lingua galega nin a posibilidade de que os sistemas de Intelixencia Artificial a usen na interacción entre a administración e a cidadanía".

A pesar de señalar que se respetarán todos los derechos reconocidos o atribuidos a la ciudadanía, A Mesa ha lamentado que ninguno de los derechos que se enumeran en el proyecto guarda relación con el derecho al uso de la lengua propia o con la garantía de este, facilitando su presencia y disposición en los sistemas de IA.

En este sentido, la entidad censura que el proyecto de ley ni se molesta en adaptar a las necesidades de Galicia la ley europea de IA que sí hace mención al uso de las lenguas oficiales de los Estados. "Tampouco atende, no aspecto lingüístico, á recomendación sobre a ética da IA da Unesco pese a declarar no preámbulo que este documento foi tomado en consideración", ha indicado.

En este sentido, apuntan que el proyecto de ley se enmarca en el "exercicio ás competencias autonómicas en materia de organización das institucións de autogoberno e, no artigo dous, fai mención á finalidade de garantir a presenza do galego nesta tecnoloxía", pero señalan que esta es la única referencia a la existencia del gallego en todo el texto.

"Esta finalidade non se desenvolve, nin como principio, nin como dereito, nin en ningunha das opcións que contempla en relación ao seu uso ou presenza presente e futura tanto para a propia administración como na súa compra, participación en proxectos de desenvolvemento ou códigos de autorregulación", ha añadido.

De este modo, A Mesa considera que la propia Xunta desincentiva la posibilidad de que en un futuro inmediato programas como Siri, Alexa o de IA para el uso administrativo puedan ser empleados totalmente en gallego.

Además, la entidad presidida por Marcos Maceira ve "chamativo" que, en el actual contexto de "emerxencia lingüística extrema", la Xunta "nin sequera contemple actuar dentro do que o proxecto de lei denomina medidas para o impulso da IA en Galicia", donde sí se introducen incentivos fiscales e inversión pública, pero sin previsión de retorno en el aspecto lingüístico.

"Parece que para a Xunta non é suficiente a exclusión do galego en todos os ámbitos e, concretamente, no ámbito dixital e das novas tecnoloxías", lamenta Maceira, que asegura que aún pretende aprobar una ley "que dunha forma escandalosa incide nesa exclusión mesmo obviando a súa existencia".

En este sentido, Maceira considera que este proyecto de ley se añade a las acciones que promueve la Xunta en relación con la posibilidad de dejar de usar el gallego en la CRTVG, la supresión del requisito de conocimiento del gallego para funcionariado interino o las votaciones en el Parlamento contra la oficialidad en la UE.

Esta actitud, conforme apunta, "supón na práctica a renuncia á reactivación do plan xeral de normalización lingüística e a calquera acordo para un calendario inmediato e efectivo". "O PP está retorcendo as competencias autonómicas para atacar e inutilizar a oficialidad do noso idioma", asegura.