
Presentación de 'La proyección sonora'.
El Muncyt de A Coruña acoge talleres para fomentar la creación musical de personas con discapacidad
La Funcación Emalcsa, la asociación cultural AIS, la asociación de personas de discapacidad de Galicia, la federación de asociaciones de personas sordas de Galicia y la fundación Nortempo participan en su organización
Te puede interesar: 'La inmolación de las células: La muestra del Muncyt de A Coruña que aúna arte y ciencia
El Muncyt de A Coruña acogerá del 5 de abril al 18 de mayo el proyecto La proyección sonora para fomentar la creación musical de personas con discapacidad. El proyecto va de la mano de la iniciativa cultura inclusiva de la Fundación Emalcsa y se desarrolla con la participación de la asociación cultural AIS, la Asociación de Personas de Discapacidad de Galicia (Aspronaga), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG) y la fundación Nortempo.
Los talleres serán impartidos por Rubén Panete, Maite Pérez y Lola Corzo con el objetivo de fomentar la participación y la creación musical de personas con discapacidad auditiva y con discapacidad intelectual. Las sesiones didácticas tendrán lugar los sábados de 11:30-13:30 horas.
La actividad está dirigida a personas mayores de 14 años, y ya se pueden realizar las inscripciones a través del Muncyt, enviando una solicitud por correo electrónico a reservascor@muncyt.es, indicando los datos de contacto, confirmando que se cumplan todos los requisitos de participación, y adjuntando un breve texto de motivación para participar.
"Cuidados hasta el último detalle"
Luis Fontes Blanco, director del Muncyt, afirmó en la presentación del proyecto que "es fruto de una intensa labor de colaboración entre asociaciones, empresas, artistas, docentes y administración pública. De esta forma, podemos dar vida a proyectos como este, en el que se impulsan talleres para que las personas con diversas capacidades puedan disfrutar del arte".
En esa misma línea se manifestó Clara Porta, presidenta de la Asociación Cultural AÏS: "Los talleres diseñados desde RESIS están cuidados hasta el último detalle y preparados específicamente para que las personas con diversas capacidades se sientan incluidas en proyectos artísticos".
"En este tipo de proyectos se tiene muy en cuenta la respuesta de los participantes para en cada nueva edición incorporar su punto de vista", aseguró por su parte la nueva directora-gerente de la Fundación Emalcsa, Bettina Kohlass.