El Hospital de San Roque en Santiago de Compostela, antiguo lazareto contra epidemias
- Los lazaretos fueron antiguos hospitales de epidemias que se encontraban alejados de lapoblación. En Galicia fueron comunes en la costa e incluso en islas, pero Compostela también tenía el suyo
- Temas relacionados: Cinco edificios abandonados cerca de Santiago de Compostela para los amantes del "urbex"
Es bien conocido que las grandes ciudades gallegas, como de muchos otros sitios, estuvieron en su origen amuralladas o rodeadas de fosos. De lo que no se es tan conocedor es de que, además de por defensa, estas estructuras también se ideaban para funciones jurídicas o comerciales y, además, eran verdaderamente útiles para mantener a raya a las epidemias, por aquel entonces peligrosas y temidas.
La medicina no estaba tan avanzada y los lugares no tenían condiciones óptimas de salubridad: no había suministros de agua corriente ni gestión de aguas residuales o residuos de otro tipo. Había que tomar otras medidas hasta principios del siglo XIX, cuando fueron llegando algunos avances en materia de salud a las ciudades gallegas.
Es en este contexto cuando nacen las estructuras denominadas lazaretos, unos edificios alejados de las ciudades donde se atendían a personas con enfermedades infecciosas o permanecían en cuarentena aquellas que pudiesen suponer un peligro de salud al venir, por ejemplo, de laborar en otros lugares. Así, estos edificios fueron auténticos hospitales de epidemias. En Santiago de Compostela hubo uno: el Hospital de San Roque, que atendía especialmente a los peregrinos y se encontraba fuera de la muralla, para mantener las posibles enfermedades lejos.
En sí mismo, San Roque se consideraba el santo protector de las epidemias, por lo que no fue de extrañar que este fuese el nombre del hospital. Fue a partir de 1578 cuando se empezó a utilizar como lazareto, cuando la epidemia de la peste negra asoló a la ciudad.
Ubicado en lo alto de la rúa das Rodas, donde comienza la rúa de San Roque, fue levantado en el siglo XVI y transformado en el XVIII. A diferencia de algunos lazaretos de la época, este se levantó específicamente para las labores asistenciales de las epidemias de peste del siglo XVI. En otros casos, los lazaretos eran antiguos edificios adaptados, pero el de San Roque se erigía con este objetivo.
Los lazaretos, más habituales en lugares remotos y cerca del mar
Los lazaretos más famosos en Galicia son el de la Illa de San Simón, en la ría de Vigo, y el del Castillo de San Antón, en A Coruña. Aparte de ser los más conocidos, fueron también en su momento los más comunes y útiles, al estar cerca de los puertos, donde llegaban trabajadores de fuera que debían de pasar cuarentenas o arribaban directamente enfermos.
Además, como en el caso de San Simón, el hecho de construir el lazareto en una isla garantizaba mantener a los enfermos lo más lejos posible, al poner mar de por medio. En la Illa de Tambo, en la ría de Pontevedra, también hubo uno para reforzar los servicios del anterior. Así, ambos sirvieron especialmente para los enfermos de la lepra desde 1838.
Los lazaretos son menos comunes en el interior de la comunidad o, por lo menos, su conservación con el paso de los años. Hubo uno en Quereño, Rubiá, en la provincia de Ourense y se conoce que tuvo que haber más, ya que en 1885 la provincia se preparaba para la llegada de la epidemia del cólera. En septiembre de ese año arribaban varias cuadrillas de gallegos que habían ido a trabajar a Castilla para segar, por lo que debían de hacer la cuarentena.
Origen de los lazaretos
Si quisiésemos que el Hospital de San Roque de Santiago fuese todavía más especial, este tendría que estar ubicado en el barrio de San Lázaro. Así, además de llevar un nombre que hace referencia al santo de protección de las epidemias, estaría localizado en el barrio cuyo nombre le da también denominación a estos hospitales. Porque sí, el nombre de "lazareto" proviene de Lázaro, el discípulo y amigo de Jesucristo y que según la Biblia enfermó antes de que Jesús lo visitase, momento en el que él verbalizó la famosa frase "Lázaro, levántate y anda".
Así, el término se empezó a utilizar por los que se desplazaron a Palestina con el propósito de liberar los Lugares Santos en la lucha contra los musulmanes. Allá por el siglo XII establecieron una orden religiosa para atender a los enfermos, especialmente leprosos, bajo la protección de San Lázaro y fue entonces cuando se creó también el primer lazareto.