
Enki lleva la inclusividad a los colegios gallegos con murales en LSE y braille
Enki lleva la inclusividad a los colegios gallegos con murales en LSE y braille
La iniciativa ha llegado a cerca de 20 centros donde se ha sensibilizado sobre otras formas de comunicación inclusivas
Te puede interesar:La Domus de A Coruña acoge una exposición para concienciar sobre salud mental
La Fundación Enki ha celebrado un ciclo de jornadas que ha llevado a 20 centros de las cuatro provincias gallegas la la Lengua de Signos Española (LSE) y el sistema braille. Lo ha hecho a través de la creación de murales, que tienen como objetivo promover su uso como recurso educativo y de sensibilización.
Según informa la organización en un comunicado, durante la elaboración de los murales también se ha llevado a cabo una dinamización con el alumnado, para acercarles de forma lúdica a otras formas de comunicación.
El presidente de ENKI, Ángel López, ha explicado que esta acción "es el resultado de nuestro esfuerzo por visibilizar la diversidad lingüística y cultural entre los más pequeños".
"El alfabeto dactilológico de la Lengua de Signos Española y el sistema braille son herramientas comunicativas con capacidad para romper las barreras entre personas y mejorar la interacción social", afirma. Además, su aprendizaje en edades tempranas "facilita la comprensión de todo tipo de condiciones visuales y auditivas, fortaleciendo el desarrollo cognitivo, la memoria y la creatividad".
Cada año, veinte colegios de toda Galicia, que previamente lo solicitan, acogen esta acción, en la que, más allá del pintado de murales, se desarrolla una dinámica de sensibilización en la que se involucran todos los alumnos del centro educativo.
La iniciativa tiene por objetivo dar a conocer entre los más pequeños el alfabeto dactilológico de la Lengua de Signos Española y el sistema braille, promoviendo la inclusión y la sensibilización en todos los ámbitos de la sociedad.
Asimismo, desde el año pasado, para hacer llegar la jornada a más colegios, ENKI facilita recursos educativos para que los profesionales, de manera gratuita, puedan conocerlos e integrarlos en las aulas.
Esta actividad forma parte de la iniciativa ‘Murales LSE en Colegios’, en el marco de las ‘Jornadas de Sensibilización en Centros Educativos’, iniciada gracias a la colaboración de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG), la ONCE y la artista Blanca Escrigas.
Este año participaron los centros CEIP Eduardo Cela Vila, CEIP das Nogais, CEE Santa María, CEIP Nuestra Señora del Rosario, CEIP AXunqueira I, CEIP Plurilingüe Raúl Fernández, CEIP Antonio Palacios, CEIP Gándara Sofán, CEIP de Silleda, CPI Santa Lucía, CEIP Manuel Respino, CEIP Virxe dos Remedios, CEIP da Laxe, CEIP
Ponte Sampaio, CEIP de Covas, CEIP Península de la Paz, CEIP Curros Enríquez, CEIP Salgado Torres, CEIP Fernández Latorre y CEIP Vila de Rutis.
Enki organiza una jornada de deporte inclusivo en Ourense
Paralelamente, este 8 de marzo la Fundación Enki celebra una nueva edición de sus encuentros provinciales para los colegios. Esta vez es el turno de Ourense, donde más de 200 niños y niñas de 7 colegios se reúnen en Expourense para realizar actividades para todas las capacidades.
A través de estas Jornadas de Sensibilización en Centros Educativos de Galicia, los escolares podrán disfrutar de un amplio programa de actividades de sensibilización en torno al deporte inclusivo.
Todo gracias a la colaboración de diferentes entidades y clubes deportivos locales como Club Bádminton Athlos Ourense, Asociación Sociocultural ASCM, Celta integra, Voley Ourense o la ONCE; y con el patrocinio de La Xunta de Galicia, Vegalsa-Eroski, Grupo Lanzal y Quincemil.
En la cita se plantearán diferentes estaciones deportivas "ponte en mi lugar", en las que los pequeños podrán probar el goalball, boccia, bádminton, vóley sentado y dinámicas de romper estereotipos.