Exposición 'Lo que cabe en una almendra', de Lara Pintos.

Exposición 'Lo que cabe en una almendra', de Lara Pintos. Lara Pintos

Exposiciones

La coruñesa Lara Pintos expone en la ciudad: "En un mundo global, Santiago mantiene su esencia"

La exposición Lo que cabe en una almendra, inspirada en la capital gallega, se puede visitar en la Galería Dupla hasta finales de marzo

Más información: Estos son los grandes eventos que acogerá Santiago de Compostela este mes de febrero 2025

Publicada

Santiago de Compostela protagoniza el último trabajo de la artista coruñesa Lara Pintos. Se trata de la exposición Lo que cabe en una almendra, en la que su autora muestra una visión muy personal de la capital gallega. "Quería escapar de ese concepto de estampa que rodea a Santiago y mostrar una visión más cotidiana de la ciudad", explica a Quincemil Pintos.

Lara Pintos es una de las artistas habituales de la compostelana Galería Dupla (rúa da Fonte de Santo Antonio, 9). Esta relación llevó a la autora a crear una obra específica para la galería y así nació Lo que cabe en una almendra, que se puede visitar en este espacio hasta finales de marzo.

Conformada por 11 óleos, la colección recorre "espacios de tránsito" como locales, callejones o soportales "que están en estado de cambio" y captando esa "fragilidad". Lo hace con ese estilo doméstico y cotidiano que define su obra.

La exposición está centrada en los lugares que conforman la almendra medieval de la ciudad, de ahí su título. Hay interiores de locales emblemáticos de Compostela como son la taberna centenaria O Gato Negro o el bar El Muelle, y pinturas de la rúa do Vilar o rúa Nova, representativos de la identidad de la ciudad.

"Me encanta Santiago porque es un lugar de encuentro. Es muy familiar y en un mundo global, mantiene su esencia", reconoce Pintos.

Lara Pintos

La artista coruñesa es licenciada en Bellas Artes por la Universidade de Vigo con especialidad en Dibujo y Pintura. Realizó parte de sus estudios en la UCM y disfrutó de la prestigiosa beca de creación de la Fundación Antonio Gala en 2011.

Recibió el primer premio Xuventude Crea en 2014, además de otros galardones como el Isaac Díaz Pardo de la Diputación de A Coruña y numerosas selecciones entre las que destacan Ibercaja, Fundación María José Jove, Bienal de Vilanova de Cerveira y Auditorio de Galicia.

Su obra ha sido publicada en TELVA y AD Spain y puede encontrarse en colecciones que abarcan desde la Xunta de Galicia hasta la Fundación Antonio Gala, la Universidad Complutense de Madrid o The Working Proof en Nueva York.