El edificio de Juan Florez 47

El edificio de Juan Florez 47 Nuria Prieto

Inmobiliario

La demanda de alquileres en A Coruña se dispara un 349% desde la pandemia: por encima de la media en España

Si en 2019 los anuncios publicados en el portal inmobiliario Idealista contaban con una media de 5 interesados, ahora esta cifra aumenta hasta los 22

Puede interesarte: La Xunta da luz verde a dos líneas de avales para la compra de vivienda en Galicia

Publicada

La importantísima reducción de la vivienda en alquiler en A Coruña ha hecho que el número de familias que compiten por cada vivienda se haya casi cuadruplicado desde antes del inicio de la pandemia de 2020, al pasar de 5 contactos interesados en el cuarto trimestre de 2019 a los 22 que se registran en el cuarto trimestre de 2024, un 349% más, según datos publicados por Idealista.

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, señala que el aumento de la competencia es "el problema más grave" que se encuentran las familias que necesitan una vivienda, por encima en muchas ocasiones de los elevados precios. "Los denominados castings miden factores como el nivel de ingresos y la posibilidad de recuperar la vivienda en caso de impago".

La demanda de alquileres se dispara un 349%

Desde el máximo de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30% en el mismo periodo. En la ciudad herculina, la oferta de vivienda se ha desplomado un 35%, mientras que los precios se han disparado hasta un 29%.

Este fenómeno ha provocado una mayor intensificación de la competencia por una vivienda en A Coruña. Si en 2019, los anuncios publicados en el portal inmobiliario Idealista contaban con una media de 5 interesados, ahora esta cifra aumenta hasta los 22, lo que supone una diferencia del 349%, por encima de la media en España (319%).

"Cada vez son más las familias expulsadas del mercado: comenzaron siendo los perfiles más vulnerables, tras ellos vinieron quienes estaban en riesgo de convertirse en vulnerables, después quienes tenían que destinar más de un 30% al pago... y mientras tanto el agua sigue subiendo para muchas familias", lamenta Francisco Iñareta.

Al hilo de este asunto, el portavoz de Idealista apunta que resulta "imprescindible" que las políticas se reorienten a generar incentivos para "lograr el aumento rápido e inmediato de la oferta de viviendas disponible". "Si ese giro no se produce de forma inmediata, la situación crítica que vive el alquiler en nuestro país seguirá empeorando a pasos agigantados", vaticina.

En el cuarto trimestre de 2019, A Coruña era la ciudad gallega en la que más competencia se registraba por anuncio (5 familias); cinco años después, en pleno 2025, continúa siendo la capital de provincia en la que existe una mayor competencia, ya que llega a las 22 familias interesadas en cada vivienda que sale al mercado. Sin embargo, Ourense lidera el top 1 con la mayor diferencia en 5 años: de 2 a 12 interesados; es decir, un 558% más.

A continuación te mostramos una tabla-resumen con la evolución del número de familias compitiendo por cada anuncio de alquiler en Galicia:

Capital 4q 2019 4q 2024 Diferencia 4q 2019
A Coruña 5 22 349%
Pontevedra 4 14 231%
Lugo 4 20 460%
Ourense 2 12 558%