Concentración de los trabajadores del bus urbano de Santiago este viernes en praza Galicia.

Concentración de los trabajadores del bus urbano de Santiago este viernes en praza Galicia. CIG

Santiago

Avanzan las negociaciones entre Monbus y los trabajadores del transporte urbano de Santiago

Tras una primera reunión en la que se descartó la propuesta de la empresa de que todos los profesionales pasen a ser "correturnos", ambas partes volverán a reunirse el lunes 17 para retomar la negociación

Más información: Desconvocada la huelga del bus urbano de Santiago para este viernes 14, pero aún sin acuerdo final

Publicada

La primera reunión entre Monbus y los trabajadores del autobús urbano de Santiago "destierra de la mesa" la "amenaza de la empresa" de que todos los profesionales pasen a ser "correturnos", es decir, que veteranos cubran libranzas, según ha señalado el representante de transporte de la CIG en Santiago, Inácio Pavón.

Así lo ha revelado este viernes en la tercera concentración convocada por trabajadores de buses urbanos de las empresas Tralusa y Aulusa-Santiago -agrupadas en la Unión Temporal de Empresas (UTE) Tralusa-, que reclaman un cuadro de personal unificado que iguale las condiciones a los trabajadores de ambas compañías.

De este modo, se ha descartado en la reunión mantenida este jueves la "propuesta envenenada" de Monbus, por la que muchos profesionales "veteranos" tendrían que volver a cubrir a otros empleados cuando libran, y se "está trabajando" sobre la propuesta del sindicato.

Las quejas de los empleados consisten en que mientras los trabajadores de Tralusa presentan un cuadro de servicios rotatorio y mensual, los de Aulusa-Santiago únicamente pueden cubrir los huecos libres en la otra empresa como "correturnos".

A raíz de los avances logrados en esta primera reunión, la huelga de autobuses prevista para este viernes ha sido desconvocada. Respecto a esto, Pavón ha resaltado que no es "culpa del personal" que la reunión con Monbus se programara para el día antes de la huelga, cuando "había tiempo" para que se pusiera con "más plazo".

Del mismo modo, la huelga prevista para el próximo viernes 21 de marzo y la convocada de forma indefinida a partir del martes 1 de abril siguen en pie a la espera de lo que suceda en los encuentros ya previstos para la semana que viene, que inicialmente serán el lunes 17 y el jueves 20 de marzo. Además, las movilizaciones previstas para la semana que viene serán anunciadas en los próximos días.

Situación que no es nueva

Pavón también ha señalado que el comité de empresa no va a acceder a suspender el paro del viernes 21 en caso de no llegar a un acuerdo el jueves. Del mismo modo, ha resaltado que el sindicato estuvo "un año y medio" en negociaciones "antes de convocar la huelga".

También ha subrayado que finalmente no fue posible llegar a un acuerdo por "el tiempo que se tardó" y por "las faltas de respeto de la patronal".

Además, la CIG ya denunció esta situación a la Inspección de Trabajo anteriormente, lo que obligó a Monbus a pagar al personal de Aulusa un plus que se cobraba en Tralusa, dotar a estos trabajadores de contratos indefinidos y equiparar la cifra de días libres al mes.

Concello

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha valorado esta "desconvocatoria inicial", tras ser preguntada en rueda de prensa este viernes, en coincidencia con la concentración.

Además, ha señalado que espera que empresa y trabajadores lleguen a un pacto: "Nós esperamos que se chegue a bo porto. É un conflito entre traballadores e empresa, onde por parte do Concello desexamos que se chegue a un acordo", incidió.