Obras en la estación intermodal de Santiago de Compostela.

Obras en la estación intermodal de Santiago de Compostela. Ministerio de Transportes

Santiago

Transportes inicia el estudio de viabilidad para mejorar la conexión por tren entre Santiago y Lugo

El contrato, formalizado por 357.857 euros, elaborará un estudio de movilidad y planteará mejoras de la conexión, incluyendo una nueva variante entre la línea León - A Coruña y el Eje Atlántico de Alta Velocidad

Más información: Transportes licita el estudio de viabilidad para unir Lugo y Santiago de Compostela por tren

Publicada
Actualizada

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado la redacción del estudio de viabilidad para mejorar la conexión ferroviaria entre Lugo y Santiago de Compostela, cuyo contrato ha sido formalizado por 357.857 euros (IVA incluido).

Según ha informado el Ministerio, los trabajos permitirán analizar el refuerzo de la conectividad entre ambas ciudades, mediante una nueva variante que enlace la línea León-A Coruña con el Eje Atlántico de Alta Velocidad, que permita lograr una conexión "más eficiente" entre Lugo y las principales ciudades gallegas de la cornisa atlántica.

El estudio, que realizará la UTE Tema Ingeniería, S.L. y Fulcrum, Planificación, Análisis y Proyecto, S.A.U., se desarrollará en dos fases. En primer lugar, se desarrollará un estudio de movilidad en Lugo para analizar los flujos de viajeros, identificar necesidades y estimar la demanda de nuevos servicios ferroviarios.

A continuación, se definirá el nuevo trazado, que incluirá tanto la variante como mejoras en la infraestructura existente. Posteriormente, se evaluarán distintas alternativas y su viabilidad socioeconómica en función de la demanda y la reducción de tiempos de viaje.

Estación intermodal de Lugo y Santiago 

El Ministerio también ha destacado que la nueva estación intermodal de Lugo -que cuenta con una inversión de más de 22 millones de euros- ha concluido la operación del empuje bajo vías del paso inferior de doble funcionalidad: acceso a andenes y uso como paso de ciudad.

Además, se están desmantelando las estructuras metálicas auxiliares que han servido para materializar el apeo de las cuatro vías de la estación, permitiendo así la continuidad del tráfico ferroviario con mínima afección durante la fase de empuje. Tras su desmontaje se repondrá la banqueta de balasto y se desarrollarán los trabajos necesarios para devolver las vías a condiciones nominales de explotación.

Paralelamente, avanzan los trabajos de construcción del nuevo edificio de la estación, del que ya se han concluido las cimentaciones y se encuentra en desarrollo la construcción de la parte de la estructura proyectada en hormigón armado, lo que da inicio a la ejecución de las instalaciones de saneamiento y pluviales.

Por otra parte, el Ministerio ha destacado que la nueva estación de Santiago de Compostela -que cuenta con una inversión de 46 millones- "será pronto una realidad", ya que las obras del nuevo edificio de viajeros se encuentran en su última fase, finalizando con los acabados interiores y las instalaciones y realizando pruebas iniciales para la puesta en servicio.

Construido de forma elevada sobre las vías, el edificio cuenta con casi 5.300 metros cuadrados de superficie construida y distribuida en hasta cinco niveles. Desde el vestíbulo y zona de embarque se desciende a los andenes mediante unos 'fingers' accesibles y bajo marquesina.

Los trabajos incluyen la adecuación del antiguo edificio de viajeros para usos docentes y técnicos, así como una nueva configuración de las zonas  de aparcamiento, con más plazas, área de subida y bajada de viajeros y zona de transporte público. La actuación se completará con el nuevo edificio de aparcamiento, actualmente en fase de información pública que aumentará la capacidad de la estación en más de 900 plazas.