Un puesto de un mercado vintage

Un puesto de un mercado vintage Shutterstock

Vivir

El mercadillo ideal para pasear una mañana de domingo en Ferrol: antigüedades, artesanía y textil

Ferrol destina el tercer domingo de cada mes para la celebración de este emblemático mercadillo considerado como el rastro de la ciudad

Más información: Los feirones de Ferrolterra que no te puedes perder

Publicada

El domingo es el día de descanso por excelencia para la mayoría de personas. Tras una semana de intenso trabajo y obligaciones, llega el momento de buscar alguna actividad de ocio para pasarlo bien y olvidar los problemas del día a día. Ferrol ofrece planes para todos los gustos y todos los bolsillos, siendo su mercadillo de antigüedades una de las propuestas más aclamadas.

Los mercadillos locales albergan verdaderos tesoros. Estos espacios, por lo general al aire libre, ofrecen una oportunidad única a los amantes de las antigüedades para descubrir todo tipo de productos durante un agradable paseo en la mañana del domingo. Varias feiras y feirones se celebran a lo largo del mes en la comarca de Ferrolterra. En este artículo de Quincemil te hablamos de una cita comercial que no te deberías perder. 

El mercadillo de antigüedades de Ferrol

La Feria de Ferrol, ubicada en la calle Irmandiños, es uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad. Es de visita obligada para aquellos que busquen antigüedades y objetos vintage. El tercer domingo de cada mes, este espacio se convierte en un punto de encuentro para vecinos y turistas que buscan piezas únicas con historia: desde antiguos libros hasta lámparas de bronce o artículos de decoración.

Es considerado como el rastro de la urbe debido a la infinidad de objetos de segunda mano que se pueden encontrar en este espacio comercial. Aunque las antigüedades y objetos vintage son protagonistas en esta cita comercial, también es posible encontrar artículos de textil y calzado, así como alimentación. Se pueden comprar verduras, frutas, especias, embutidos o quesos, entre otros.

Productos en venta en un rastro.

Productos en venta en un rastro.

Ferrol destina el tercer domingo de cada mes, no antes del día 15 ni después del 21, para la celebración de este emblemático mercadillo considerado como el rastro de la ciudad. Se trata de una oportunidad excepcional para encontrar objetos curiosos, desde marcos de foto hasta productos de cerámica o paragüeros, y aprovisionarse de alimentos de proximidad y de máxima calidad en un ambiente singular.

Los puestos se ubican en la calle Irmandiños, a un paso del Museo de la Construcción Naval y muy cerca del Muelle Fernández Ladreda. El horario de la Feria de Ferrol es de 09:00 a 14:00 horas. Se celebra cada tercer domingo del mes, quedando así el calendario para los próximos meses: 16 de marzo, 20 de abril, 18 de mayo, 15 de junio, 20 de julio, 17 de agosto, 14 o 21 de septiembre, 19 de octubre, 16 de noviembre y 14 o 21 de diciembre.

Otro mercadillo que merece la pena visitar es el Feirón de Santa Cecilia. El primer domingo del mes los naroneses tienen una cita desde los años 90 en este barrio de Narón. En este espacio se celebra un tradicional feirón con un centenar de puestos que puebla la principal arteria del distrito. Los productos de alimentación, textil y calzado son protagonistas en el feirón, que también cuenta con pulpeiro y churrero.