Puente colgante en Campodola (Quiroga, Lugo)

Puente colgante en Campodola (Quiroga, Lugo) Universidade da Coruña

Escapadas

Galicia plantea construir uno de los puentes colgantes más largos del mundo: un plan de vértigo a 180 metros de altura

El proyecto está diseñado por personal del CITEEC de la Universidade da Coruña

Te puede interesar: El pueblo de Galicia que esconde la única playa de arena negra no volcánica del mundo: "Lugar único y mágico"

Carmen G. Mariñas
Publicada
Actualizada

Galicia tendrá un puente colgante de récord. El Xeoparque Montañas do Courel albergará en Campodola una estructura de 648 metros de longitud y 186 metros de altura sobre el valle del río Ferreiriño, con unas catenarias que serían récord del mundo y una longitud máxima en planta de 828 metros.

El proyecto está siendo desarrollado por personal investigador del Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil (CITEEC) de la Universidade da Coruña.

El puente colgante servirá como elemento dinamizador de la comarca de Quiroga, una zona que en la actualidad hace frente al reto de la despoblación y la destrucción de su tejido comercial y empresarial.

Cómo será el puente colgante de Campodola

Esta infraestructura tendrá cables de acero de alta resistencia cuyo diámetro no superará los 10 centímetros y pesarán 170 toneladas. La plataforma, según explica la UDC, constará de 162 módulos de cuatro metros cada uno que se suspenderán de las catenarias por medio de dos planos de péndolas para mejorar su estabilidad.

Asimismo, contará con un sistema de cables inferiores para proporcionar una alta rigidez.

Este diseño destaca por su propuesta innovadora al no contar con torres de apoyo y con una geometría de tablero con pendiente media del 1% y máxima de 3%. Esto permitirá que sea accesible para todos los públicos.

Además, la ausencia de torres facilita su integración en el paisaje, haciendo que esta intervención reduzca su impacto. El diseño propuesto por la UDC cumple también todas las normativas de resistencia y estabilidad, incluso ante fenómenos meteorológicos extremos.

Impacto económico

Este proyecto no tendrá impacto en el paisaje, pero sí en la economía de la zona. De llevarse a cabo, el puente colgante servirá para potenciar los recursos naturales y turísticos de estas montañas y recuperar así la economía y demografía de los concellos colindantes.

En este momento, una vez aprobado el diseño y vista su viabilidad técnica, el Concello de Quiroga está buscando financiación con los trámites ya iniciados y un plan de trabajo proyectado hasta 2028. Cuatro empresas privadas ya han mostrado interés en formar parte de la iniciativa.

Como casos similares de éxito, los promotores señalan puentes ya existentes en zonas naturales protegidas en Chequia, Andorra y los Alpes, además del futuro puente de Peñarrubia en los Picos de Europa que todavía está pendiente de construcción.