Patricia en una sesión de entrenamiento del club.

Patricia en una sesión de entrenamiento del club. Baxi Ferrol

Salud

Patricia Gómez, pieza clave en el "entrenamiento invisible" del Baxi Ferrol

Especializada en psicología deportiva, esta joven alicantina se encargará de mejorar el rendimiento de la plantilla y el cuerpo técnico ferrolano a través del cuidado de la salud mental

19 febrero, 2022 06:00

El deporte es salud y su práctica se recomienda para canalizar las emociones y alcanzar, en muchos casos, un equilibrio físico y mental. No obstante, existe otra cara en el deporte que es compleja y que, en ocasiones, sale a la superficie sin abordarla de manera adecuada y, especialmente, de un modo constructivo.

Patricia Gómez de la Torre es una joven alicantina especializada en psicología deportiva, con familia en Ferrol, que llegaba las pasadas navidades dispuesta a pasar las fiestas en la ciudad, cuando recibía una llamada del club de baloncesto femenino Baxi Ferrol que le brindaría una gran oportunidad laboral y, como ella misma confiesa, "todo un reto profesional".

Patricia se encargará de trabajar con las jugadoras y el cuerpo técnico algunos aspectos de lo que denomina como "entrenamiento invisible" porque, apunta esta experta, "la preparación va mucho más allá de lo que pasa en la pista e incluye aspectos tan importantes como la alimentación o la preparación psicológica".

Esta especialista, que se empleó en esta rama por su propia experiencia deportiva en el mundo del tenis, ha desarrollado su labor en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, el Club de Tenis Chamartín o el equipo de Gimnasia Rítmica Euritmia de Madrid.

Un trabajo en equipo

Preguntamos a Patricia sobre el impacto que está suponiendo para ella desarrollar su trabajo en el ámbito de un deporte colectivo y confiesa que esto es un "cambio en relación a una atención individualizada"

Explica que aspectos como la comunicación interna, la definición de los distintos roles o la fijación de objetivos de rendimiento formarán parte de un trabajo que afronta, en este caso, con la temporada muy avanzada y con una sucesión de resultados desfavorable para el conjunto dirigido por Lino López.

"Trabajaremos en conocernos más y en la cohesión del grupo", determina esta profesional que deja claro que su labor forma parte de un proceso a largo plazo y que es una pieza más de todo el engranaje del Baxi Ferrol.

Además, Patricia aclara que este es un momento en el que es necesario contar con el apoyo de la afición, porque está en juego la permanencia y no debe prevalecer la idea de que no alcanzar los objetivos sea un fracaso en términos absolutos, sino que hubo y hay un largo camino de trabajo para jugar en la máxima competición nacional.

Visibilizar la salud mental

Expone esta experta que existen dos tipos de objetivos, los de resultado y los de rendimiento y, aunque la posición en la tabla clasificatoria es fundamental, tiene claro que la principal clave es poder responder a la pregunta: "¿has hecho lo que tenías que hacer?".

Patricia deja claro que las mitificaciones del deportista nos hacen olvidar que estas profesionales están desarrollando un trabajo y que "antes de jugadoras son personas" y es fundamental que la salud mental vaya ganando espacio en el mundo del deporte.

Además, añade esta profesional que la psicología deportiva no es exclusiva de los deportistas de élite, sino que debería formar parte del deporte base. "Al igual que no es lo mismo iniciarse en un deporte de pequeño que con una cierta edad, es más fácil trabajar si ya tenemos ciertos conocimientos adquiridos", determina Patricia.

La educación en valores, el trabajo con los padres o los árbitros forma parte de esta vertiente de la psicología que resulta clave para que los deportistas del futuro sepan gestionar determinadas situaciones de las que, en la actualidad, cada vez hablamos más.

Las redes sociales, también en el deporte

Durante la conversación, abordamos algunos casos significativos de deporte y salud mental que se han conocido en la actualidad como la renuncia de la gimnasta estadounidense Simon Biles, durante los Juegos Olímpicos, a causa de la excesiva presión que estaba soportando y Patricia pone el foco en el importante papel que juegan los medios de comunicación.

"Los medios de comunicación y las redes sociales lo analizan todo", determina esta psicóloga deportiva que apuesta por un modelo de "desconexión digital" en los momentos previos a un partido y en los días inmediatamente posteriores.

"Ni es positivo recibir una cantidad incontrolable de críticas, ni que todo lo que nos llega sean halagos", reflexiona Patricia que sostiene que hay mucho trabajo detrás de lo que finalmente se refleja en la pista.

Las circunstancias personales de las jugadoras, el estado de la pista, el planteamiento del partido o las decisiones arbitrales pueden incidir en un resultado, con lo que el aficionado debe entender que "una derrota no siempre equivale a fracaso o una victoria a éxito, concluye".

Patricia aplicará su conocimiento y sus ganas a colaborar en la progresión deportiva del club ferrolano, fomentando el conocimiento de la complejidad que entraña su especialidad profesional.

"Salid y disfrutad", decía el símbolo culé, Johan Cruyff, pero para que esto sea posible es necesario desarrollar toda una serie de habilidades invisibles que permitan al profesional brillar en los terrenos de juego.