Raúl Déniz Santana, después de haber sido detenido por las autoridades colombianas en la ciudad de Medellín.

Raúl Déniz Santana, después de haber sido detenido por las autoridades colombianas en la ciudad de Medellín. Interpol Colombia.

Reportajes crimen organizado

Déniz, el fugitivo canario que ha sido detenido en Colombia tras huir de la cárcel en Ghana: "Lo encontramos drogándose"

Originario de Gran Canaria, la Audiencia Nacional le reclama por pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y falsedad documental.

Más información: Secuestran a la mujer y al hijo del 'Rey de la cocaína' de Canarias tras el robo de 600 kg entre dos bandas de narcos.

Publicada

La historia de Raúl Santiago Déniz Santana es especialmente compleja. Originario de Arucas, en el noroeste de Gran Canaria, fue detenido hace tan sólo unas semanas en Medellín mientras vivía en la indigencia. "Lo descubrimos estando en situación de calle, mientras consumía drogas en la vía pública, haciendo un chequeo rutinario", explica Fico Gutiérrez, alcalde de Medellín, a EL ESPAÑOL.

De los miles de habitantes en situación de calle que tiene la segunda ciudad más importante de Colombia, destacaba Raúl Déniz, ciudadano español, que camuflado entre los demás escondía una orden de captura internacional emitida por España a través de la Interpol. La justicia de nuestro país le señala por pertenencia a organización criminal, estafa, blanqueo de capitales y falsificación de documentos.

Fuentes de la Policía Nacional española han afirmado a este periódico que el caso está en manos de la Audiencia Nacional, organismo judicial responsable de algunas de las extradiciones de ciudadanos españoles desde el extranjero, y que la información es escasa debido a las características del proceso, por lo que no han podido confirmar si los delitos por los que se le señala a Déniz Santana fueron cometidos en las Islas Canarias o si afectaron a ciudadanos o intereses españoles en el extranjero. Tampoco en qué fechas se produjeron.

Déniz Santana, fotografiado tras su detención en Medellín. Las autoridades locales, consultadas por EL ESPAÑOL, dicen que les llamó la atención su acento extranjero.

Déniz Santana, fotografiado tras su detención en Medellín. Las autoridades locales, consultadas por EL ESPAÑOL, dicen que les llamó la atención su acento extranjero. Cedida.

De Ghana a Venezuela

A pesar de la confidencialidad del historial criminal de Raúl Santiago, tras su detención la Interpol explicó que se encontraba encarcelado en Ghana pero que logró fugarse. Presumiblemente desde el país del golfo de Guinea tomó un barco hasta Venezuela y desde allí llegó por vía terrestre a Colombia. Su paradero era desconocido hasta que fue identificado en Medellín a finales de febrero, donde fuentes de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de la ciudad sostienen que llevaba una vida errante.

"Después de hacer una revisión rutinaria a personas en situación de calle, nuestros agentes lograron la identificación y verificación de un ciudadano español. Se trata efectivamente de Raúl Santiago Déniz Santana, quien tiene una circular roja de Interpol", amplía el equipo de comunicación del alcalde de la ciudad, Fico Gutiérrez. El grancanario fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ahora aguarda la documentación diplomática necesaria para su extradición.

EL ESPAÑOL ha tratado de conocer cuánto tiempo llevaba el fugitivo arraigado en Colombia, o en qué momento se escapó de la prisión ghanesa, pero ninguna de las autoridades consultadas han acertado una fecha precisa. Fuentes consultadas por la Audiencia Nacional han confirmado la judicialización del caso, así como que el detenido se encuentra en estos momentos y de manera provisional en una prisión colombiana.

Cooperación internacional

Al momento del término de la primera edición de este artículo no se ha recibido, sin embargo, confirmación de que el detenido haya recibido algún tipo de asistencia consular; así como si se está prevista alguna intervención de las autoridades diplomáticas españolas en este caso. Pero la policía colombiana, menos institucional en materia de comunicación en este tipo de casos que las fuentes diplomáticas, sostiene que los consulados españoles están al cargo de la situación.

La detención de Raúl Déniz Santana se suma a una serie de operativos que han llevado a la captura de siete personas con órdenes internacionales de arresto en Medellín en lo que va del año, aunque este es el primer español. El alcalde Gutiérrez, en declaraciones propias, remarca que la ciudad "no es refugio de criminales" y se reafirma su compromiso con la cooperación internacional en materia de seguridad.

Sobre la situación de dependencia del detenido en el momento de su arresto, el mandatario se ha mostrado bastante férreo: "Independientemente de cuál sea su estado, y si estaba en la calle de verdad o escondiéndose, lo cierto es que tiene que responder ante la justicia internacional".

Mientras tanto, la delegación de la Interpol en Colombia, que está en manos de la Policía Nacional del país andino, ha explicado, ante las preguntas de EL ESPAÑOL, que tratan de avanzar en el proceso de extradición. Ahora mismo están a la espera de una óptima cooperación entre el Consulado Honorario de Medellín, el Consulado de España en Bogotá, la justicia española y la delegación de Interpol en Madrid.