Hipoteca e inversión.

Hipoteca e inversión.

Sociedad

Así puedes mejorar tu economía con tu hipoteca: el secreto financiero que pocos usan en España

Te contamos qué puedes hacer con ese dinero extra para mejorar tus finanzas: ahorrar o reducir tus deudas.

Más información: Mikel Echavarren habla alto y claro sobre el problema del acceso a la vivienda: “La barrera principal es...”

Publicada

Lo primero a tener en cuenta es el tipo de hipoteca que tenemos. Si es de tipo fijo, los intereses serán los mismos hasta que se pague la última cuota. Si, por el contrario, es de tipo variable, los intereses están determinados por el euríbor, fijado por el Banco Central Europeo.

Si este sube, los intereses también lo harán.Teniendo esto en cuenta, hay que evaluar a nivel de inversión, si el entorno de tipos es bajo, la rentabilidad de las cuentas de ahorro y depósitos será muy baja.

En cambio, si los tipos son altos, ahorrar suele ser una buena opción, ya que el dinero tiene más rentabilidad. En España, actualmente estamos en un entorno de tipos en descenso, lo que significa que se acerca a ser un entorno de tipos bajos.

Segundo factor: comisión y tipo

Otro factor a considerar es el tipo de comisión por amortización de la hipoteca, ya sea parcial o total. En este sentido, la nueva ley hipotecaria, vigente desde 2019, ha reducido las comisiones en función del tipo de hipoteca y del plazo.

Para las hipotecas de tipo variable, el límite de comisión es de un 0,25% durante los tres primeros años, y después se reduce al 0,15% hasta el quinto año. A partir de este periodo, ya no se cobran comisiones.

En el caso de las hipotecas de tipo fijo, la comisión máxima es del 2% durante los primeros diez años, y después pasa a ser 1,5%.

Además, si la hipoteca fue firmada en un momento de tipos bajos, es más recomendable invertir el dinero, ya que se obtendrá más rentabilidad que si se destina a amortizar la hipoteca. En cambio, si fue firmada en un momento de tipos altos, es más aconsejable amortizar anticipadamente para reducir los intereses a pagar en el futuro.

Tercer factor: tiempo y dinero

El tiempo restante para pagar la hipoteca también es un factor relevante. En general, el sistema que se sigue en España es el francés, por el cual, en los primeros años de la hipoteca, los intereses son más altos en proporción al capital. En este sentido, cuanto antes se amortice la hipoteca, menos intereses se pagarán al final.

Es más recomendable invertir o no amortizar si se prevé que se necesitará dinero o si hay algún gasto importante en el corto plazo.

Una vez valorados todos estos factores, surge la pregunta: ¿Qué me conviene más? En esencia, la respuesta depende de los tipos de interés y la rentabilidad.

Si el dinero invertido generará más beneficios o rentabilidad que los intereses ahorrados por decidir amortizar la hipoteca, será mejor invertir. Por el contrario, si el dinero ahorrado en intereses por la amortización es mayor que el dinero o los beneficios obtenidos por invertir, entonces es más conveniente amortizar.