
El experto en finanzas José Elías.
José Elías, experto en finanzas, lo tiene claro sobre ahorrar o invertir: "Si tienes 25.000 euros, la mejor opción es..."
En uno de sus últimos consejos, ha respondido a la duda de un trabajador que va a recibir 25.000 euros y no sabe qué hacer con ellos.
Más información: José Elías, empresario millonario: "El sistema de pensiones en España es una estafa piramidal"
José Elías, dueño de La Sirena y una de las figuras mediáticas a nivel económico más poderosas del momento, acostumbra a compartir opiniones con respecto al mundo laboral y empresarial a través de sus colaboraciones y participaciones en diferentes programas de televisión, así como en su propio canal de YouTube.
Dada su trayectoria, son muchos los emprendedores que acuden a él para pedir consejo e incluso para hacer negocio, ya que a través de las plataformas digitales pueden encontrar grandes oportunidades.
Una de sus últimas enseñanzas ha tenido que ver con el consejo que ha dado a un trabajador para que sepa qué hacer con 25.000 euros para sacar la mayor rentabilidad a su dinero. En este caso, su aportación ha ido para Raúl, un conducto de ambulancias de 39 años que pasó por el podcast "Un café Incapto con José" en busca de consejo.
Raúl va a recibir entre 20.000 y 25.000 euros por la venta de un piso y no tiene claro qué hacer con el dinero, y teniendo en cuenta que vive de alquiler y tiene ahorrados 3.000 euros, acabará por tener a su disposición casi unos 30.000 euros que no sabe bien cómo invertir para generar más beneficios.
El conductor de ambulancia llegó al podcast con varias ideas en su mente para poder invertir ese dinero, pero José Elías se mostró un tanto dubitativo ante la propuesta de Raúl de invertir en un dispositivo similar a un GPS para ambulancias, principalmente porque considera que no tiene el dinero suficiente para abarcar un proyecto de ese nivel.
El empresario recalca que, en la actualidad, es complicado poder montar una empresa, más aún de ese tipo. El propio Raúl confiesa que, cuando cobre esos 25.000 euros, quiere dejar el trabajo, lo que Elías no comparte y le recomienda continuar trabajando, puesto que para poder dejar de trabajar debería tener ahorrados al menos 200.000 euros, por lo que dejar su trabajo no debería ser una opción para él.
Ante esta situación, el dueño de La Sirena le aconseja que sea cauto y no tire el dinero, principalmente porque no dispone de suficiente volumen como para poder adentrarse en un ambicioso proyecto empresarial, ni tampoco para invertir grandes cantidades de dinero. Por ello, le recomienda obtener una rentabilidad del 10% para obtener 2.000 euros más al año.
El empresario va más allá y le aconseja que deje 20.000 euros como "caja" y que meta 5.000 euros en una cuenta remunerada disponible para imprevistos, al mismo tiempo que trate de marcarse metas a "muy largo plazo". Además, José Elías fue claro al decirle: "Ponte el cinturón cuando vayas a la ambulancia porque vas a estar muchos años".
Con su recomendación, el empresario quiere prevenir tanto a Raúl como a otras muchas personas que se puedan encontrar en su misma situación, que no hay que tomar decisiones apresuradas que puedan comprometerles a nivel financiero, y no tirar el dinero en inversiones desproporcionadas.
¿Cuánto dinero necesitas para dejar de trabajar?
Uno de los mayores deseos de la gran mayoría de las personas es ganar la lotería para poder dejar de trabajar y dedicarse a disfrutar de sus aficiones, totalmente libre de preocupaciones. Sin embargo, la realidad es que no es suficiente con ganar cualquier premio para poder abandonar la vida laboral y vivir sin ningún tipo de problema económico.
En este sentido, un estudio de Raisin ha confirmado que no es suficiente si el premio no supera el millón de euros, y es que, aunque los premios por debajo de esta cifra pueden suponer un importante alivio financiero, solo aquellos que llegan o superan el millón pueden permitir acceder a la independencia económica que tantos anhelan.
De acuerdo a los cálculos efectuados, para ser libre a nivel financiero a lo largo de toda su vida, una persona necesitaría unos 2 millones de euros en total, ajustando la inflación y otros factores, si bien no es una cifra que se pueda aplicar para todo el mundo, puesto que depende de distintos factores como el lugar en el que resida, la edad o el género.
A medida que pasan los años, la cantidad de dinero necesaria para alcanzar la libertad financiera va cambiando. De esta manera, cuando se tienen 18 años, recién alcanzada la mayoría de edad, sería necesaria esa cifra cercana a los dos millones de euros, porque debe cubrir el total de los gastos hasta la vejez, pero según se envejece la cifra disminuye.
Así pues, para hacerse una idea, aquellas personas que han acumulado ahorros o han cubierto ya gran parte de sus necesidades económicas en su vida, necesitarán una cifra notablemente inferior. Por ejemplo, alcanzados los 50 años, la cantidad necesaria para dejar de trabajar bajaría hasta unos 789.600 euros.
Una de las curiosidades que nos ha dejado el estudio es que las mujeres necesitan mayor cantidad de dinero que los hombres para alcanzar la libertad financiera por distintas razones, y la cantidad en cuestión es de 265.000 euros más. Esto tiene que ver con la brecha salarial de género, pues las mujeres ganan menos que los hombres, pero también con la esperanza de vida, que es mayor en el caso de las mujeres, con un promedio de 6 años más de vida.