
Dos compañeros de piso conversando en el salón. Grok
Muchos jóvenes aún no conocen esta ayuda: pueden cobrar 250 euros mensuales para pagar el alquiler
El 87% de los jóvenes emancipados comparte piso con 3 o 4 personas más para reducir gastos, según un informe del Consejo de la Juventud de España.
Más información: Soy experta inmobiliaria y esto va a pasar con el alquiler: “Más de la mitad de los propietarios subirán precios...”
El precio de la vivienda en España, en especial del alquiler, ha provocado que sea uno de los temas más preocupantes actualmente. Miles de jóvenes, estudiantes y trabajadores encuentran infinidad de piedras en el camino para emanciparse por culpa de unos precios inasumibles.
El precio del alquiler en febrero de 2025 ha tenido un 11% de subida interanual. De esta manera, el precio por metro cuadrado ha ascendido hasta los 14 euros, según Idealista. Estos datos provocan un efecto claro entre los jóvenes: la imposibilidad de irse de casa de sus padres antes de los 30 y que se vean abocados a compartir piso.
En consecuencia, la clase política ha puesto el foco en la problemática de la vivienda. En 2022, el Gobierno lanzó el ‘Bono Alquiler Joven’ con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. En 2025 la prestación sigue vigente y estas son las claves para acceder a ella.
250 euros mensuales
La ayuda es estatal aunque son las comunidades autónomas las que abren la convocatoria para realizar la solicitud. El bono asciende a 250 euros mensuales, destinados únicamente al apoyo al alquiler, y se puede extender durante un máximo de dos años.
Los requisitos principales para acceder al bono de alquiler son tres: primero, tener una edad comprendida entre los 18 y 35 años. En segundo lugar, estar trabajando y poder acreditar rentas de trabajo. Y, tercero, que los ingresos anuales del demandante de la prestación sean inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Este índice, que sirve como filtro para conceder o no prestaciones sociales, tiene una cifra de 7.200 euros anuales. Por ello, si se triplica, el límite para acceder a la ayuda se fija en 1.800 euros mensuales y 21.600 al año.
No obstante, hay requisitos más específicos que es importante tener en cuenta. Según informa el Gobierno, el alquiler de vivienda no puede superar los 600 euros al mes (o 300 en el caso de que sea una habitación compartida).
En el caso de que la cuantía del alquiler sea mayor, se sigue pudiendo acceder al bono si hay un acuerdo de la Comisión de Seguimiento de la prestación. En este caso, el límite se sitúa en 900 euros para una vivienda completa y 450 euros para una habitación.
Cabe destacar además que el ‘Bono Alquiler Joven’ es compatible con otras ayudas del Plan Estatal de la Vivienda. Si ya se está recibiendo otra ayuda, el Bono cubrirá hasta el 40% de la diferencia entre el alquiler y la ayuda que ya estás recibiendo, pero no podrás superar el 75% del alquiler total con la ayuda.
¿Cuándo cierra el plazo?
Este mes de marzo se ha abierto la convocatoria para el 'Bono Alquiler Joven'. La fecha límite es el 30 de junio de 2025, aunque el Gobierno recomienda solicitarlo cuanto antes ya que la convocatoria se cerrará una vez que se alcancen los 200 millones de euros anuales de fondos disponibles.
La vía para acceder a la ayuda al alquiler son las comunidades autónomas, ya que son quienes publican las convocatorias de ayuda. En función del territorio, la solicitud para 2025 abre en marzo o abril. La fecha de cierre también varía según cada CCAA.