Imagen de archivo de productos envasados del supermercado.

Imagen de archivo de productos envasados del supermercado.

Consumo

Esta es la realidad detrás de los productos envasados en los supermercados: ¿realmente son más baratos?

Resulta fundamental estar informados y ser conscientes de estas dinámicas para tomar decisiones más acertadas al comprar. 

Más información: Compro la última novedad más viral de Mercadona: ¿vale la pena gastarse 3,50 euros?

Publicada

En los últimos años, el mercado de productos envasados en supermercados ha experimentado un auge significativo. Muchos consumidores optan por estas opciones, pensando que son más económicas debido a su presentación estandarizada y su aparente conveniencia.

Sin embargo, lo que a menudo no se tiene en cuenta es el precio real por unidad de medida, como el kilo o el litro, y otros factores que influyen en la percepción de ahorro.

Aunque un producto envasado puede parecer más barato que una opción fresca o a granel, el costo real suele estar afectado por varios elementos, como el packaging, los procesos de conservación y los márgenes de ganancia impuestos por las marcas.

¿Es más económico?

La creencia generalizada de que los productos envasados son más baratos que sus alternativas frescas o a granel está profundamente arraigada, pero la realidad económica detrás de esta idea es más compleja de lo que parece.

Para comprender si realmente son más baratos, es necesario analizar diversos factores que influyen en el precio final, incluyendo el proceso de producción, el envasado y los márgenes comerciales que manejan las grandes cadenas de distribución.

Aunque los productos envasados a menudo tienen un precio unitario que parece más bajo, no siempre representan la opción más asequible a largo plazo.

El factor de la unidad de medida es crucial: un paquete de arroz envasado de 1 kg podría parecer más barato que una opción a granel, pero al comparar el precio por kilo, el arroz a granel puede ser significativamente más barato.

Imagen de archivo de fruta envasada.

Imagen de archivo de fruta envasada.

Además, los costos del envasado, como el uso de plásticos, cartón o materiales biodegradables, son un factor adicional que eleva el precio de los productos envasados. Estos materiales no solo tienen un costo de producción, sino que también afectan al medio ambiente, lo que podría generar otras repercusiones a nivel de sostenibilidad.

La cadena de distribución de los productos envasados también implica mayores costos, pues incluye desde el transporte hasta los márgenes de ganancia de las marcas, los minoristas y los intermediarios.

Por ejemplo, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los productos frescos, a menudo adquiridos directamente de los agricultores locales, tienen menores costos operativos y tienden a ser más baratos cuando se compra en su forma natural.

Otro punto importante que se debe considerar es el valor real del ahorro. A menudo, la conveniencia de los productos envasados, como su duración más prolongada gracias a los conservantes, hace que los consumidores piensen que están ganando en ahorro.

Sin embargo, este ahorro no siempre es tan significativo cuando se toman en cuenta las tasas de desperdicio y el impacto ambiental de los envases. El envasado de alimentos en pequeñas porciones también puede contribuir al aumento de precios, ya que el consumidor está pagando por la comodidad y la presentación individual, no solo por el contenido.

En el caso de productos como las frutas y verduras, comprar a granel no solo permite ahorrar dinero, sino que también reduce la cantidad de residuos generados, un factor que muchos consumidores hoy en día valoran.

Además, estudios recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México muestran que los consumidores que optan por comprar productos frescos a granel pueden ahorrar hasta un 30% en comparación con las alternativas envasadas, lo que desafía la noción de que los productos envasados son más baratos en términos absolutos.

Finalmente, la influencia del marketing juega un papel importante en cómo los consumidores perciben el costo de los productos envasados. Muchas veces, las marcas y los supermercados utilizan ofertas promocionales que engañan al consumidor, como "descuentos por volumen", cuando, en realidad, el precio por unidad es más alto que el de un producto similar sin envasar.

Además, la publicidad de estos productos a menudo resalta los beneficios de la comodidad y la durabilidad, sin ofrecer una visión completa del precio real y los costos ocultos.

Por lo tanto, es esencial que los consumidores desarrollen una conciencia crítica y reflexionen sobre si el ahorro aparente realmente se traduce en un beneficio económico a largo plazo.