El director de la planta de Stellantis en Vigo en el acto de este miércoles

El director de la planta de Stellantis en Vigo en el acto de este miércoles Pedro Vila - Europa Press

Empresas

Stellantis Vigo se sumerge en las renovables con la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo de España

La empresa espera que la adjudicación de la muy ala tensión llegue "en los próximos días" para "dar estabilidad" a su suministro

Podría interesarte: El grupo Stellantis crece en Europa: eleva su cuota de mercado hasta el 18,1% en febrero

Publicada
Actualizada

Stellantis se mete de lleno en las renovables. La planta de Vigo del grupo automovilístico ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un nuevo parque de generación de energía solar. Su director, José Luis Alonso Mosquera, ha puesto el foco en la importancia de este tipo de energías para reducir la huella de carbono de la compañía y sus costes asociados.

"La mano de obra y la energía suponen el 70% del coste de producción de un vehículo", ha asegurado Alonso Mosquera, que ha explicado el nuevo parque fotovoltaico es la mayor planta destinada al autoconsumo que se ha instalado en España.

Como recoge Europa Press, tras más de un año de instalación, los 33.000 paneles solares, que abarcan una superficie de 170.000 metros cuadrados (equivalente a 24 campos de fútbol), ya han comenzado a operar, suministrando el 15% de la energía eléctrica consumida por Stellantis Vigo.

Con una inversión de más de 12 millones de euros, Prosolia Energy ha sido la empresa encargada de construir la central, que evitará la emisión de más de 9.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, comparable a la plantación de unos 600.000 árboles.

Al respecto, Alonso Mosquera ha destacado la apuesta del grupo por las energías renovables, haciendo hincapié en que Galicia y España pueden tener una ventaja competitiva gracias a ellas. De hecho, ha insistido en que el coste energético siempre ha sido un elemento de "competitividad negativo" para el país, pero ahora España cuenta con una "oportunidad" en el desarrollo de las renovables.

Nueva planta fotovoltaica en Bouzas

Además, ha adelanta que la empresa estudia la instalación de otra planta fotovoltaica en el Puerto de Bouzas, que generaría otro 15% de su consumo eléctrico, así como acumular en baterías energía sobrante para gastarla en los momentos que necesite, ahorrando otro 5%.

Pese a todo, ha dicho en su intervención, ya que no ha atendido a los medios de comunicación al final del acto, que estas instalaciones suponen una "inversión enorme", por lo que ha reiterado la necesidad de "mecanismos" y "ayudas" por parte de las Administraciones para que sean "rentables".