Vistas de A Guarda desde el monte de Santa Trega

Vistas de A Guarda desde el monte de Santa Trega

Inmobiliario

Este es el pueblo más barato de Vigo para comprar una casa al lado del mar: desde 75.000 euros

A pesar de la crítica situación del mercado inmobiliario, existen todavía oportunidades únicas en pueblos costeros próximos a la ciudad de Vigo

Puede interesarte: ¿Cuáles son los mejores edificios de la provincia? Aproin galardona tres construcciones de Vigo

Publicada

Vivir al lado del mar es una experiencia única y el sueño de muchas personas. Los pueblos con playa suelen presentar un clima agradable y temperaturas más suaves que en el interior. Respirar el aire puro del mar y tomar un café con vistas a una pequeña cala es un verdadero privilegio al que no todos tienen la suerte de acceder.

El precio de la vivienda sigue desatado. Vigo se encuentra a sólo un 7,1% de su máximo histórico, cuando en el año 2010 el metro cuadrado alcanzó 2.431 euros. No obstante, a pesar de la crítica situación del mercado inmobiliario, existen oportunidades únicas en pueblos cercanos y junto al mar. Un ejemplo perfecto es A Guarda.

El pueblo más barato cerca de Vigo

Fachada marítima de A Guarda.

Fachada marítima de A Guarda.

Según el último informe de Idealista, A Guarda se posiciona como el municipio más económico de Vigo y alrededores para adquirir una vivienda junto al mar. El precio del metro cuadrado se sitúa en 931 euros, tras una bajada del 0,9% en enero de 2024. Esta cifra lo convierte en una opción más asequible en comparación con otros municipios, excluyendo ciudades, como Baiona (2.147 euros/m2) y Oia (1.114 euros/m2),

El marketplace del sur de Europa recopila en su página web un total de 173 anuncios de casas y pisos en venta. La más barata cuesta 12.000 euros, si bien necesita una rehabilitación íntegra. Si buscamos una vivienda lista para entrar a vivir, localizamos este inmueble de 72 metros cuadrados en la calle Calvo Sotelo por 75.000 euros. Dispone, además, de una parcela de 150 metros cuadrados, un baño completo, una cocina funcional y un acogedor salón.

Por un poco más, por 80.000 euros, localizamos este bonito apartamento de 47 metros cuadrados con salón-comedor con cocina americana, 1 dormitorio, terraza hacia la Travesía Bouzo y 1 baño completo. Es una vivienda perfecta para quienes quieran vivir en una zona tranquila, pero muy bien comunicada y con todos los servicios cercanos. También está a la venta este piso de 60 m2 y 2 habitaciones por 83.000 euros.

En el mercado de alquiler, Idealista ofrece múltiples opciones que van desde los 350 euros hasta los 2.500 euros.

Qué ver y hacer en A Guarda

Playa de A Lamiña, en A Guarda (Pontevedra).

Playa de A Lamiña, en A Guarda (Pontevedra). Turismo Rías Baixas

A Guarda es un bonito municipio costero situado junto a la desembocadura del río Miño. Se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de Vigo y a 120 kilómetros de Santiago de Compostela, y goza de buenas comunicaciones. Está accesible por la carretera PO-552 desde Tui y desde Baiona, y desde Caminha (Portugal) por transbordador.

Para los que estén pensando en comprar una vivienda, A Guarda tiene un importante pasado castrexo. En el Monte de Santa Trega y su imponente castro galaico, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural, podemos ver las construcciones circulares propias de un castro y también un museo, dos Via Crucis de los siglos XVII y XX, y la Ermita de Santa Trega.

Al igual que otros pueblos de la zona, A Guarda tiene un marcado carácter marinero. Ahonda en su tradición pesquera en la lonja y en las típicas casetas de pescadores, uno de los puntos más turísticos y visitados. El Museo do Mar ofrece, además, una muestra interesante de objetos de pesca y una curiosa colecció de joyas.

En último lugar, y no por eso menos importante, A Guarda cuenta con algunas edificaciones peculiares. Son las llamativas Casas Indianas, construidas a finales del siglo XIX por los emigrantes del pueblo que viajaron a América y lograron amasar fortuna. En la actualidad, las grandes casonas sobreviven como símbolo de la prosperidad en la América de antaño.