El secretario de Servicios Públicos de UGT Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, durante la rueda de prensa de este miércoles

El secretario de Servicios Públicos de UGT Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, durante la rueda de prensa de este miércoles Miriam Chacón ICAL

Educación y Universidad

Denuncian que los docentes universitarios sin plaza de Castilla y León tienen "los salarios más bajos de España"

El sindicato UGT ha exigido a la Junta que "se siente" en la mesa de negociación del convenio colectivo para "recuperar el diálogo y establecer condiciones justas".

Más información: Las universidades de Castilla y León, en una situación "crítica", según CCOO

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

UGT ha denunciado este miércoles Castilla y León mantiene los salarios más bajos de toda España para los docentes universitarios con contrato indefinido pero que no cuentan con plaza de funcionario, y que pese a tener "los mismos derechos y obligaciones" que los titulares, perciben de media un salario un 11,2% menos.

El sindicato ha denunciado que mientras que los profesores titulares perciben en Castilla y León una media de 38.546 euros, la nueva figura que recoge la LOSU para encuadrar a los docentes universitarios que tienen contrato indefinido pero no cuentan con la categoría de funcionario, es de 34.240,66 euros, la más baja del país.

Todo ello porque, como ha denunciado el responsable de Universidades de UGT en Castilla y León, Gabriel Villarrubia, "la Junta no regula algo tan básico como los salarios de los trabajadores de la universidad", tanto del personal docente e investigador como de las categorías de administración y servicios.

UGT ha exigido a la Junta que "se siente" en la mesa de negociación del convenio colectivo con universidades y representantes de los trabajadores para "recuperar el diálogo y establecer condiciones justas" para profesorado y personal de administración.

Esta petición a la Junta sobre las tablas salariales se extiende al resto de figuras laborales de las universidades públicas, es decir, que no cuentan con la condición de funcionario, como la del profesor sustituto, con salarios "que no pasan de los 1.050 euros mensuales brutos".

Además, han hecho hincapié que en función de la universidad de Castilla y León en la que trabajes, se cobran "salarios totalmente dispares, con diferencias de miles de euros anuales".

Una situación "sangrante" también para el personal de administración y servicios, como expone la delegada de UGT en la Usal, Alegría Alonso, y que atribuye a "la inacción" de la Junta que "no afecta solo a las universidades, pero es especialmente grave".

"El problema afecta a más de la mitad de los alrededor de 11.000 trabajadores de las universidades públicas , ya que se calcula que unos 6.000 no tienen la condición de funcionarios, y que además lo hace de forma desigual, ya que ante la falta de tablas salariales comunes, cada universidad establece la remuneración", ha afirmado.

Desarrollo de la LOSU

UGT ha exigido a la Junta un decreto de desarrollo de la LOSU, la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que en cada comunidad "debe desarrollar normativamente, a través de un decreto, el Gobierno autonómico".

"Es su competencia", ha recordado Pérez Urueña, que ha acusado a la Junta de "sentarse a mirar al sol y no decir cuáles son sus competencias para culpar al Gobierno central" cuando, en este caso, "el Gobierno ya hizo sus deberes y el desarrollo normativo lo tiene que hacer la Junta".

Además, el sindicato, en una rueda de prensa en la que también ha participado la secretaria de Educación de UGT en Castilla y León, Beatriz García González, ha pedido al Gobierno autonómico que "diga el dinero que va a poner encima de la mesa" para cubrir "todas las demandas y necesidades".