Un trabajador de la planta de motores de Horse en Valladolid

Un trabajador de la planta de motores de Horse en Valladolid Rubén Cacho Ical

Economía

250 millones de euros en juego por los aranceles de Trump: "preocupación" en el sector de la automoción de Castilla y León

Renault asegura que esta medida no les afecta ya que no exportan a Estados Unidos desde la Comunidad.

Más información: "El mercado del vino de Castilla y León está perdido si Trump impone los aranceles al 200%": alerta en la Ribera del Duero

Publicada
Actualizada

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país ha provocado "preocupación" en Castilla y León.

Precisamente, este jueves se celebraba el 29º Congreso de Calidad en la Automoción en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Un encuentro con expertos en el que las grandes empresas no han querido hacer declaraciones a los medios, pero las instituciones sí que han manifestado su rechazo ante esta medida.

Un evento que ha puesto el foco en una mesa redonda del director de Operaciones de Factoría de Motores de Valladolid de Horse, Alberto de los Ojos; el director de la fábrica de Valladolid de Iveco Group, José Manuel Jaquotot; y el director de Polo Industrial Iberia Vehículo de Renault Group, José Martín Vega. 

Durante la misma, este asunto de actualidad no ha sido el centro del debate ya que ha estado marcada por la descarbonización y la transición a vehículos eléctricos y autónomos. Aunque Martín Vega sí que ha subrayado que "la industria del automóvil está en riesgo en Europa" y no quieren que esto suceda en España.

Asimismo, fuentes de Renault Group han asegurado a EL ESPAÑOL- Noticias de Castilla y León que los aranceles de Estados Unidos no les afectan ya que no exportan a este país.

Una política comercial de Trump que ha aumentado la incertidumbre después de que también hubiera anunciado aranceles al aluminio y acero; lo que podría reducir un 10,4% las exportaciones españolas de estos productos.

De este modo, el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, ha asegurado que este cambio de orden internacional hace que haya que "acelerar medidas para refrendar la competitividad en el sector de Castilla y León".

Recordaba que Estados Unidos es el décimo socio comercial de Castilla y León, y que un 39% de las exportaciones que se realizan son del sector de la automoción. Lo que significa, en cifras, que "250 millones de euros" estarían en juego tras este anuncio desde la Casa Blanca.

"Nos afecta directamente porque Estados Unidos ha puesto aranceles al acero y aluminio, que son partes esenciales de las autopartes de componentes del sector", aclaraba.

Inauguración del 29º Congreso de Calidad en la Automoción, en la que participan el director general de la Asociación Española para la Calidad, Avelino Brito; el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero

Inauguración del 29º Congreso de Calidad en la Automoción, en la que participan el director general de la Asociación Española para la Calidad, Avelino Brito; el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero Leticia Pérez Ical

En este sentido, matizaba que las exportaciones a este país han aumentado un "1.000%" en los últimos cuatro años y que también influye de otras vías ya que, muchos vehículos se exportan a países europeos que, a su vez, los venden a Estados Unidos.

"Hay una afectación inducida porque todo proceso arancelario, es inflacionario, recesivo y va a afectar a la paralización de la economía. No son buenas noticias. Y hay que instar a todas las instituciones a unirse para atenperar estas medidas que van contra el buen devenir de la economía", finalizaba.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, mencionaba que en ante este "escenario proteccionista" lo que se debe hacer es tomar medidas para salvaguardar los puestos de trabajo -de los que dependen más de 20.000 familias- y proteger a uno de los sectores más importantes de la economía de la ciudad y de la Comunidad.

Carnero también aclaraba que este anuncio afecta directamente, sobre todo en cuanto a los materiales que están sometidos. Ya que, ponía de ejemplo, que el acero o aluminio acaban en países como Alemania, Francia o Italia y los vehículos finales terminan en Estados Unidos.

"El escenario nos exige que sepamos dónde estamos, pisemos el terreno de juego que hay que pisar y juguemos la partida. Esta solo se puede ganar desde la competitividad, calidad y el buen hacer de un sector que en Valladolid es modélico", matizaba.

En relación con si ha podido hablar con estas grandes empresas afectadas en Valladolid -como pueda ser el caso de Renault, Iveco o Horse, entre muchas otras- asegura que sí y que han mostrado "preocupación".

Por ello, esta situación les exige "saber el terreno en el que jugamos, exigir y trabajar todos juntos de manera que seamos más competitivos en el nuevo escenario al que nos enfrentamos".

"La automoción en Valladolid es espina dorsal de la vida de los vallisoletanos y la automoción siempre va a ser un referente", finalizaba el regidor.

Por otro lado, el Cluster de Automoción de Castilla y León (Facyl) tampoco ha querido realizar ninguna declaración a este medio sobre la nueva medida anunciada por Donald Trump y cómo afectaría a las empresas y a las miles de personas que viven de este sector en la Comunidad.

Pontvianne: "Hay que negociar"

El presidente de Iberaval, César Pontvianne, se ha mostrado cauto ante el anuncio de Donald Trump y ha aclarado que "hay que ver cómo afecta" esta medida a la economía castellana y leonesa. 

Matizaba que "excepto con el vehículo pesado", las exportaciones a Estados Unidos "no son fuertes". Y que "hay que leer bien el decreto" porque Trump "se caracteriza por ser un negociador duro y cambiar de opinión cuando consigue sus objetivos".

En este sentido, incidía en que los vehículos que se fabrican en la Comunidad "no van dirigidos al mercado norteamericano" y que este asunto es una "cuestión de negociación" porque, lamenta, "mañana será la agroindustria y pasado otras cosas". 

En este sentido, Pontvianne añade que las negociaciones serán "tensas" y que el impacto "habrá que ir viéndolo porque cambia semana a semana". 

Carriedo: "Tendrá un impacto notable"

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que esta nueva medida anunciada "va a afectar" a la Comunidad. 

Recuerda que una parte de las empresas de la Comunidad están "fabricando componentes" y que estos aranceles "afectan de manera indirecta" ya que, aunque una parte de las ventas es a terceros países que se dedican a fabricar vehículos para exportarlos a Estados Unidos.

"Es un impacto notable el que se prevé como consecuencia de estos aranceles. Les puede dejar en una situación de difícil competencia", afirmaba el portavoz de la Administración autonómica.

Asimismo, especificaba que Castilla y León es una comunidad que "necesita del comercio internacional" porque los productos que se fabrican en ella están "en todos los países del mundo" por lo que "toca de lleno a un sector primordial".