
Las máscaras tomarán las calles del municipio fronterizo de Bemposta el 5 de abril
Bemposta celebra uno de los mayores festivales de máscaras de Europa con destacada presencia de Castilla y León
El V Encuentro Internacional de Rituales Ancestrales se celebra el próximo 5 de abril en Bemposta (Portugal), con 75 grupos de seis países y cerca de mil participantes.
Más información: La máscara ibérica luce toda su ancestralidad en Bemposta (Portugal) en el mayor desfile conocido
Noticias relacionadas
Bemposta (Portugal), limítrofe con las provincias de Zamora y Salamanca, a quien separa el Duero, será el escenario del V Encuentro Internacional de Rituales Ancestrales, que tendrá lugar el sábado 5 de abril, con destacada presencia de Castilla y León, concretamente de Zamora, León y Palencia.
El evento, que se posiciona como uno de los mayores festivales de máscaras de Europa, contará con cerca de mil participantes representando a 75 grupos provenientes de Portugal, España, Italia, Rumanía y México. Los máscarados, al son de gaitas, bombos, cajas, flautas y tamboriles, recorrerán las calles de este municipio rayano.
El evento, que se posiciona como uno de los mayores festivales de máscaras de Europa, contará con cerca de mil participantes representando a 75 grupos provenientes de Portugal, España, Tricarico y Cerdeña de Italia, Brânesti de Rumanía y Charo de Michoacán de México. Una iniciativa organizada por Maschocalheiro – Asociación de Bemposta, junto a otras asociaciones e instituciones.

La Obisparra de Pobladura de Aliste de Zamora
La provincia de Zamora tendrá un papel protagonista con El Atenazador de San Vicente de la Cabeza, La Danza del Paloteo de Tábara, La Obisparra de Pobladura de Aliste, Tamborileros de Fermoselle, Toro de Carnaval de Morales de Valverde, Zangarrón de Montamarta y Zangarrón de Sanzoles.
Tampoco se perderán la fiesta grupos de la provincia de León como el Antruejo de Cimanes del Tejar, Jurrus y Antruejo de Alija del Infantado y Las Burras de Tremor de Arriba, así como mascarados de Palencia.
El desfile, que atrae anualmente a miles de visitantes, será una muestra viva de las tradiciones y rituales de diferentes culturas, en una celebración de la ancestralidad que va desde los acantilados del Duero hasta el continente americano y los Cárpatos de Rumanía. La diversidad de máscaras, trajes y lenguas promete reforzar el potencial movilizador de esta iniciativa, que ha ido ganando notoriedad a nivel internacional.

Una fiesta popular para disfrutarla en la calle
Además del desfile, el programa incluye un mercado callejero con 50 expositores de productos típicos de la región, como embutidos, aceite de oliva y queso, una plaza de comida, una exposición fotográfica sobre ediciones anteriores y varias actividades culturales y gastronómicas.
A lo largo del día, también habrá una cena comunitaria, conciertos con el grupo 'A Trouxa Moucha' y la participación de los gaiteros de Mogadouro, entre otras atracciones musicales de la cultura popular. Dentro del evento se celebrarán también las II Jornadas Técnicas del Encuentro, con ponentes como Roberto Afonso, Pilar Panero, Patricia Cordeiro y Georgiana Vlahbei.