Protesta en Villalar exigiendo la autonomía para León

Protesta en Villalar exigiendo la autonomía para León

Región

Radiografía de cinco años de Lexit: UPL disfruta, el PSOE se divide y el PP, a la contra

Un lustro después de la puesta en marcha de mociones en los Ayuntamientos leoneses, las posiciones de los partidos siguen difusas y crean discordia entre la sección leonesista y la autonómica

30 junio, 2024 07:00

Noticias relacionadas

La Unión del Pueblo Leonés, con Luis Mariano Santos al mando, ha vuelto a agitar el avispero y las avispas han salido disparadas. Cada cierto tiempo el partido regionalista pone sobre la mesa el tema de la autonomía leonesa, y en esta ocasión, ha logrado hacer mucho ruido a nivel nacional. Las aventuras independentistas siempre gustan a los medios y más ahora con la omnipresente Cataluña.

La historia de la autonomía de León no es nueva. Ya son muchos años de reivindicación. Esta semana la moción que ha llevado UPL a la Diputación de León y ha vuelto a levantar ampollas en formaciones como el Partido Popular y el PSOE. En el Palacio de Guzmanes, el PSOE votó a favor junto a los de Santos, los diputados tuvieron libertad de voto. Mientras que los populares registraron otra moción hablando de “leonesismo útil”.

En este lustro de Lexit, desde que arrancara en el Ayuntamiento de León en 2019, se han celebrado 72 mociones similares, de las que solo han sido rechazadas en San Justo de la Vega, La Pola de Gordón, Garrafe, Valdevimbre, Cacabelos, Valdefresno, La Robla y Grajal de Campos. Además, en un consistorio importante como La Bañeza fue echada para atrás con los votos en contra de los concejales de PP (que cuenta con seis ediles), Ciudadanos (con tres) y Vox (con uno). Los seis concejales del PSOE optaron por la abstención.

Sin embargo, si miramos a la historia de estas mociones presentadas en los diferentes ayuntamientos de León, y algunos de Salamanca y Zamora, no siempre se han mantenido estas actitudes. Y es que los dos grandes partidos se encuentran siempre con embrollos. Algunos concejales apuestan por el ‘León Solo’ y en ocasiones han roto la disciplina de voto. Incluso a nivel de las Cortes. Así, UPL ha defendido en las Cortes una iniciativa para el reconocimiento y difusión de la historia de León, que el PP ha rechazado, pese a que los populares defendían en la institución provincial este punto dentro de su moción de ‘leonesismo útil’, lo que para UPL evidencia “la incoherencia del PP”.

Por su parte, el PSOE sigue nadando entre dos aguas. Las que marcan desde la dirección de León con Cendón al mando y la de un Tudanca que ha visto como la bomba le ha explotado en las manos cuando se encontraba en pleno debate por el estado de la Comunidad. Y así lo reconoce el secretario general, Luis Tudanca, que ha salido al paso varios días después con un comunicado donde lo deja en manos de la militancia, pero también se guarda ‘recados’.

Cendón, “no es que León quiera irse: que es que el Gobierno de Mañueco se ha ido de León, y el alcalde del Ayuntamiento de León, José Antonio Diez, lo tienen claro. Sin embargo, desde que arrancó en 2019 las mociones por los diferentes ayuntamientos de la provincia leonesa han sido muchos los que no han pensado así y han votado en contra o se han movido entre la abstención.

Igual ocurre con el PP, que en algunos pequeños pueblos de León, también ha dado su sí quiero al León Solo. Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Cistierna, la tierra de Luis Mariano Santos, aprobó en el pleno celebrado en febrero la moción a favor de la autonomía de la Región Leonesa, con los votos a favor de los 5 concejales de UPL, 1 del Partido Popular y la abstención de los 2 concejales del PSOE y el portavoz del PP. Desde   el PP autonómico lo tienen claro y afirman que ha votado en contra de la moción de UPL, y que su postura ante el asunto es "clara, contundente y unánime". Sin embargo, hay representantes populares que creen firmemente en la autonomía leonesa. Hasta el punto de que el Partido Popular en la Diputación votó 'no' a la moción que reclama a las Cortes de Castilla y León y el Congreso, pero su portavoz, David Fernández, afirma que se cambiará en el caso de que la cosa no sea una mera declaración de intenciones y sea una realidad.

Y ojo, que para rizar el rizo, hasta Vox también mantiene sus dudas. Aunque la posición autonómica es clara, y su diputado el pasado miércoles en la Diputación votó en contra, Fernando Prieto argumentó defectos de forma para justificar el rechazo a la moción y ha precisado que donde debería llevarse la iniciativa es a las Cortes. Lo curioso es que este mismo representante en 2020, en la moción de San Andrés del Rabanedo, votó a favor del 'León Solo'. Está claro que este debate divide a todos.

Lo que es cierto es que este lexit no ha calado hondo en las otras dos provincias, Salamanca ha tenido el sí de dos municipios, y Zamora de uno solo. Sin embargo, ni PP ni PSOE entienden cómo les pueden incluir en esto a ellos. Por ejemplo, el Partido Socialista de Zamora afirmó que la provincia zamorana "no tiene un sentimiento nacionalista como el que existe en León".