
Residencia San Juan de Sahagún en Puente Ladrillo
Cisma entre los vecinos de Puente Ladrillo ante la posible apertura de un centro de inmigrantes
De una parte, Puentelave, la asociación vecinal se postula a favor "de la convivencia", mientras que una nueva plataforma teme por "la seguridad en el barrio".
Más información: La supuesta construcción de un centro de inmigrantes en Puente Ladrillo levanta ampollas vecinales y políticas
Noticias relacionadas
El barrio salmantino Puente Ladrillo siempre ha sido un lugar de "acogida de emigrantes y convivencia", apuntan desde la Asociación de Vecinos 'Puentelave'. Por eso, han difundido un comunicado dejando claro no tener "vinculación alguna" con la concentración del pasado miércoles, organizada por la recientemente creada Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo (PVPL).
Este cisma entre los vecinos de un barrio donde el difunto sacerdote Antonio Romo tenía su lugar de acción "a favor de los necesitados, como los emigrantes", dijo a este diario en una entrevista, surge a raíz de las informaciones, que nadie a corroborado, de la instalación de un Centro de Protección a la Infancia y un Centro de Personas Migrantes en la antigua residencia de la tercera edad San Juan de Sahagún.
De otra parte, también mediante otro comunicado, la nueva Plataforma, integrada por cerca de doscientos vecinos, con vivienda en las inmediaciones de la residencia, "Salamanca es una de las ciudades más seguras de España, y precisamente por ello queremos que siga siéndolo. Como es bien sabido, y sin necesidad de recurrir a estudios sesgados, existe un patrón que suele repetirse en las zonas donde se instalan centros de esta naturaleza".

Residencia San Juan de Puente Ladrillo
En este comunicado, la PVPL quiere "dejar claro no pertenecer a ningún partido político, rechazando cualquier tipo de violencia y que su actuación se produce debido a la absoluta opacidad, pasividad e ineptitud de la Asociación de Vecinos 'Puentelave'. Con lo cual, la guerra vecinal está servida, porque personas allegadas a esta última especifican que "hay bastante de intoxicación interesada".
Puentelave pide también al Ayuntamiento de Salamanca y al PSOE, a que "adopten una postura pública clara en favor de la convivencia y en contra de cualquier discurso alarmista que carezca de fundamento". Más cuando el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, realizaba duras críticas sobre este proyecto: "Falta de transparencia del Gobierno de España y la ausencia de información sobre el proyecto".
Es más, Puentelave ha anunciado que "denunciará todos los mensajes ofensivos o discriminatorios que reciba en sus canales" sobre el posible nuevo centro de acogida de migrantes en una antigua residencia del barrio de Puente Ladrillo.
El comunicado de Puentelave
La Asociación de Vecinos 'Puentelave', integrada en Fevesa, critida que la "difusión de información que podría generar inquietud entre la ciudadanía", consideran "necesario subrayar que Salamanca es una de las ciudades más seguras de España", según los datos oficiales, como el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
Por ello, esta asociación explica que "resulta fundamental aclarar que "no existen evidencias que vinculen la presencia de estos centros con un aumento de la inseguridad en el barrio. Numerosos estudios, como el Informe Anual 2023 sobre la Situación de las Personas Migrantes y Refugiadas en España, han demostrado que la seguridad de un barrio no depende de la procedencia de sus habitantes, sino de factores socioeconómicos y del acceso a recursos comunitarios".
Este informe destaca que "no existe una correlación directa entre la inmigración y el aumento de la delincuencia. Señala que, a pesar de los incrementos en los flujos migratorios, las tasas de criminalidad en España se han mantenido estables o incluso han disminuido en ciertos períodos".
En el caso concreto de Salamanca, la ciudad ha demostrado "ser un ejemplo de cohesión y seguridad, lo que refuerza la idea de que la llegada de estos centros no supone una amenaza para la comunidad. La experiencia en otras ciudades ha demostrado que la existencia de centros de acogida no supone un perjuicio para los barrios donde se ubican. Muy al contrario, en muchos casos, su presencia ha contribuido positivamente a fortalecer el tejido social y a dinamizar la actividad económica local".
Responde la PVPL
La nueva Plataforma Vecinal explica, mediante un comunicado, "nos organizamos y movilizamos sin pertenecer a ningún partido político, rechazando cualquier tipo de violencia y que nuestra inmediata actuación se produce debido a la absoluta opacidad, pasividad e ineptitud de la Asociación de Vecinos 'Puentelave'".
La PVPL adjunta diversas informaciones, recortes de medios de comunicación, donde intentan demostrar "los problemas de convivencia derivados de la existencia de centros de acogida a inmigrantes en otras zonas de Castilla y León y España".
Un barrio, decíamos, siempre como ejemplo de integración social y la convivencia vecinal, donde desde décadas, bajo el amparo del difunto párroco de Puente Ladrillo Antonio Romo, han convivido etnias, razas y religiones, incluso expresidiarios y exdrogaditos, sin existir problema alguno, con un centro de acogida, del que nadie tiene claro su desarrollo y funcionamiento, ha llegado el enfrentamiento vecinal.
Y, más, cuando desde algunas instituciones se "echa leña al fuego", aseguran a este diario vecinos de Puente Ladrillo, "sin saber cuál es en realidad el funcionamiento de esta antigua residencia de tercera edad".
De momento, la situación a falta de más información por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es que se están realizando obras por parte de Tragsa y que el edifcio pertenece al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y, de por medio, los vecinos enfrentados en pro y en contra de la acogida. Eso sí, todos piden "mayor presencia policial", pero como en todos los barrios.
Críticas del PSOE al alcalde
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca considera "irresponsable" la actitud del alcalde, Carlos García Carbayo, y del PP ante el debate sobre la posible instalación de un centro de acogida de inmigrantes en la ciudad.
Los socialistas consideran que "el PP está fomentando el alarmismo y utilizándolo para cargar contra el Gobierno en lugar de abordar este asunto desde la responsabilidad y frenando los discursos del miedo y la intolerancia que solo buscan dividir a la ciudadanía con mensajes alarmistas".
"Salamanca siempre ha sido una ciudad acogedora y solidaria. Nuestra ciudad ha sabido estar a la altura cuando se ha tratado de proteger y auxiliar a quienes más lo necesitan. Lo demostró con creces cuando, ante la guerra en Ucrania, cientos de salmantinos se volcaron en ofrecer su apoyo. ¿Ahora están en contra?”, pregunta el portavoz socialista José Luis Mateos.
Según Mateos, “a día de hoy, el Gobierno ha trasladado que la apertura de un centro de acogida de inmigrantes en Salamanca no es una decisión firme ni oficial. La filtración de esta información la hace quien, de manera interesada, busca generar alarmismo y división en la ciudadanía, porque a día de hoy no hay un proyecto concreto y por lo tanto no hay más información”.
“Deja mucho que desear la intervención del alcalde antes de tener más datos, en lugar de liderar una política de acogida basada en la solidaridad y la convivencia, lo único que ha hecho ha sido cargar contra el Gobierno para decir que no es algo que hayan pedido, dejando entrever su postura al respecto”, denuncian la concejala socialista María García.