
Mick Schumacher, en el asiento de un Mercedes F1
Mick, el hijo de Michael Schumacher, no pierde la esperanza: "El sueño sigue vivo"
El piloto alemán, ahora en la resistencia, mantiene la ilusión de regresar a la F1 y se prepara para demostrar su talento este año.
Más información: El jefe de Mercedes se despacha a gusto contra Mick, el hijo de Michael Schumacher: "No tenía sentido y ahora quiere..."
Mick Schumacher, actual piloto de Alpine en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), sigue manteniendo viva la esperanza de regresar a la Fórmula 1. A pesar de que su última participación en la categoría fue en 2022, el joven de 25 años continúa con el deseo de volver a los monoplazas, un sueño que ha perseguido desde que comenzó su carrera en el automovilismo.
En una reciente entrevista con RTL, Schumacher reafirmó su ambición: "Siempre fue mi sueño". Sin embargo, también dejó claro que su enfoque está completamente en el WEC, donde compite a tiempo completo desde que dejó su puesto de piloto reserva en Mercedes a finales de 2024.
La exigente doble función entre el simulador de Mercedes y las competencias de resistencia lo llevó a priorizar su participación con Alpine, con el objetivo de consolidarse en una disciplina en crecimiento.
Prioridad en el WEC
Mick Schumacher tuvo oportunidades de regresar a la Fórmula 1 este año. Escuderías como Alpine, Mercedes y Sauber consideraron su candidatura, pero finalmente optaron por pilotos novatos como Jack Doohan, Kimi Antonelli y Gabriel Bortoleto.
Esta situación dejó al alemán fuera de la parrilla una vez más, pero no ha sido suficiente para que descarte por completo la posibilidad de un regreso. El asesor de Red Bull, Helmut Marko, opinó sobre el futuro del joven piloto, señalando que si no conseguía un asiento para 2025, su carrera en la Fórmula 1 podría estar terminada.
Sin embargo, también le recomendó concentrarse en las carreras de larga distancia, donde podría desarrollar su potencial con mayor éxito. Schumacher ha seguido este consejo y ha puesto todo su esfuerzo en su equipo del WEC, aunque mantiene la puerta abierta a cualquier oportunidad que pueda surgir.
La temporada 2025 será clave para su desarrollo, ya que le permitirá mejorar su rendimiento sin la presión de su anterior rol en Mercedes. "Este año será más relajado en ese sentido. Podré dedicar más tiempo a conducir en simuladores y ayudar más a Alpine", afirmó Schumacher, mostrando optimismo por el año que tiene por delante.
Un año decisivo para demostrar su nivel
El automovilismo de resistencia ha crecido considerablemente en los últimos años y se ha convertido en una alternativa sólida para pilotos con experiencia en la Fórmula 1.
En este contexto, Schumacher busca consolidarse en la categoría, siguiendo el ejemplo de otros pilotos como Kevin Magnussen, quien también se unió al WEbC mientras mantiene su vínculo con Haas en la Fórmula 1.
El desempeño del alemán en 2025 será determinante para su futuro. Con la llegada de nuevas regulaciones a la Fórmula 1 en 2026, los equipos buscan construir las mejores alineaciones posibles para la nueva era de la categoría.
Un año destacado en el WEC podría abrirle nuevamente las puertas del Gran Circo, aunque Schumacher es consciente de que cada vez es más difícil regresar después de varios años fuera de la parrilla.
Enfocado en los nuevos retos con Alpine
Durante su primer año con Alpine, Schumacher ya tuvo la oportunidad de competir en las legendarias 24 Horas de Le Mans, donde sufrió un problema mecánico que truncó su participación.
Ahora, con mayor experiencia y nuevos compañeros de equipo, el alemán espera mejorar su rendimiento y consolidarse como uno de los pilotos destacados del WEC.
El Alpine A424, el auto con el que compite, ha mostrado un buen equilibrio en velocidad y manejo, aunque aún hay margen de mejora. Schumacher confía en que el equipo seguirá progresando y espera obtener mejores resultados en la temporada que está por comenzar.
Pese a los desafíos, Mick Schumacher no renuncia a su sueño. Su determinación y esfuerzo siguen intactos, y aunque por ahora su futuro inmediato está en el WEC, la ilusión de regresar a la Fórmula 1 sigue presente. "El sueño sigue vivo", afirmó, dejando claro que aún tiene esperanzas de volver a la máxima categoría del automovilismo.