
Adrian Newey, junto a Andy Cowell en su primer día en Aston Martin
Adrian Newey ya revoluciona Aston Martin: no duerme en la fábrica pero "se fue cargado de documentos a su casa"
La llegada del ingeniero británico a la escudería de Silverstone marca el inicio de una nueva etapa en la que busca aprovechar la normativa de 2026.
Más información: Cuándo es el primer Gran Premio de Fórmula 1 esta temporada: la cuenta atrás para la cita de Australia
El fichaje estrella de Aston Martin en la Fórmula 1, Adrian Newey, ha comenzado su andadura en el equipo británico con un despliegue de compromiso y trabajo que ha dejado claro el motivo por el cual es considerado el mejor diseñador de monoplazas de la historia.
A pesar de los rumores sobre una supuesta cama en la fábrica para que pudiera trabajar sin descanso, lo cierto es que el ingeniero prefiere analizar y desarrollar sus ideas en casa, llevándose consigo una gran cantidad de documentos cada día.
El lunes 3 de marzo de 2025, Adrian Newey inició oficialmente su labor en el Campus Tecnológico de Aston Martin. Su llegada no pasó desapercibida, y desde el primer momento dejó claro su método de trabajo meticuloso y obsesivo con los detalles.
Según reveló el portal especializado Motorsport.com, el británico, antes de siquiera conocer al personal, recorrió las instalaciones junto a Lawrence Stroll, propietario del equipo, para familiarizarse nuevamente con el equipamiento y las herramientas a su disposición.
Uno de los primeros puntos de interés para Newey fue el nuevo túnel de viento de Aston Martin, una herramienta clave para el desarrollo del monoplaza de 2026. Hasta ahora, la escudería dependía del túnel de viento de Mercedes, lo que implicaba limitaciones en la planificación y desarrollo de su aerodinámica.
Con esta nueva infraestructura, Aston Martin tiene ahora una ventaja estratégica que Newey pretende explotar al máximo.

Adrian Newey y Lawrence Stroll, en la presentación del ingeniero como nuevo miembro de Aston Martin
El proyecto 2026
Apenas unas horas después de su llegada, el ingeniero de 66 años participó en sus primeras reuniones con los altos mandos del equipo. Allí se discutieron las bases del concepto del monoplaza que competirá bajo la nueva normativa de 2026.
Newey es famoso por su método tradicional de diseño, dibujando a mano en lugar de utilizar software de modelado en 3D, lo que le permite una conexión más intuitiva con sus creaciones.
El compromiso de Newey quedó de manifiesto cuando, al final de la jornada, abandonó la sede de Aston Martin “cargado de documentos, informes y notas para leer esa noche en casa”, según fuentes del equipo.
Esta imagen es un claro reflejo de su dedicación: su cerebro sigue en modo trabajo incluso fuera de la fábrica, algo que ya se ha convertido en una leyenda dentro del paddock de la Fórmula 1.
Su método de trabajo
En su etapa en Red Bull, una de las fricciones con el jefe del equipo, Christian Horner, surgió precisamente por su peculiar método de trabajo. Horner declaró en su momento que Newey solo asistía a la fábrica tres días a la semana, sin entender que el ingeniero británico nunca desconectaba.
Su creatividad no tiene horario de oficina y muchas de sus mejores ideas han nacido en su mesa de dibujo a altas horas de la madrugada.
Con Aston Martin, Newey parece haber encontrado un entorno que valora y respeta su enfoque. La escudería ha dispuesto para él una oficina con una amplia cristalera que permite ver la actividad del resto del equipo, fomentando la comunicación y la inspiración.
Su legendaria mesa de dibujo ya está instalada y lista para recibir los primeros bocetos del coche con el que Aston Martin espera revolucionar la Fórmula 1 en 2026.
Grandes nombres
Durante su primera semana, Newey también mantuvo reuniones con figuras clave del equipo, entre ellos el CEO y Team Principal, Andy Cowell, y otros altos cargos de ingeniería como Luca Furbatto, Eric Blandin y Bob Bell.
Sin embargo, no pudo contar aún con la presencia de Enrico Cardile, quien sigue vinculado a Ferrari hasta julio por restricciones contractuales.
Aston Martin ha reunido un equipo técnico de primer nivel con el objetivo de convertirse en un contendiente serio al título en los próximos años.
La llegada de Newey no solo refuerza esta ambición, sino que marca un punto de inflexión para la escudería, que confía en que su experiencia y talento les brinden el salto de calidad necesario para luchar por victorias.
Compromiso intacto
La llegada de Newey ha generado gran expectación y, como era de esperar, también rumores. Entre ellos, la falsa información de que Aston Martin le había preparado una cama en la fábrica para que pudiera trabajar sin descanso.
Fuentes del equipo desmintieron esta afirmación, aclarando que, aunque su compromiso es absoluto, Newey prefiere llevarse trabajo a casa y analizar cada detalle con calma.
La historia del ingeniero británico en la Fórmula 1 sigue escribiéndose y su impacto en Aston Martin ya es palpable.
A pesar de que aún queda un largo camino por recorrer hasta 2026, su primera semana en la escudería ha dejado claro que está totalmente enfocado en hacer de Aston Martin un equipo ganador. La revolución Newey ha comenzado.